
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
En nuestra ciudad, una banda combina el género del 2x4 con el de las guitarras eléctricas. ¿Cómo lo hacen? Capital 24 dialogó con Fernando Tato, uno de sus integrantes, quien nos contó todo sobre la banda y sobre las próximas dos fechas en las que se presentarán.
Sociedad & Cultura22 de octubre de 2024Mixtion Música es un trío de guitarras y un cantor que están vinculados al tango. Pero el vínculo lo hacen de una forma especial: combinándose con otros géneros, en especial el tango, del que adquieren la esencia y lo fusionan con elementos del rock.
Desde su creación, Mixtion tuvo distintos integrantes: en 2024 continúa Martín Muñoz en la voz, y en las guitarras Gio Argüello y Javier Mezquita.
Capital 24 dialogó a fondo con Fernando Tato, integrante de la banda, guitarrista, compositor y arreglador, quien nos cuenta cómo se logra esa fusión tan interesante entre distintos lenguajes y también nos explica por qué el cuarteto eligió ese estilo.
¿Por qué el tango?
Fernando Tato le cuenta a este medio que “la idea del primer material que son versiones tangueras de temas de rock surge como un juego que, desde que existen géneros que pueden identificarse con elementos particulares, el juego de una música de un género pasarlo a otro estuvo siempre. Y en Mixtion surgió así, como un juego de tomar temas de rock que nos sonaban vinculados al tango y hacerlos tango. Ese vínculo se puede dar de distintas maneras y en la mayoría de los temas se dan más desde el texto pero no tenemos que olvidar que esos músicos de finales de los ’60 y comienzos de los ’70, de Buenos Aires o de grandes urbes, que hacían rock, al tango y al folclore lo escucharon, lo conocían aunque no lo tocaran. Esa música sonaba en las radios, se veía en la TV en aquella época y en el caso de algunos músicos como (Luis Alberto) Spinetta, su padre era cantor de tangos. Para los músicos de rock, el tango estaba cerca, al igual que el folclore: hubo un grupo que fue Arcoiris, que hacían rock pero tomaban elementos del tango. En los temas que elegimos de rock para hacer tango, muchos son desde el texto, por ejemplo ‘Avellaneda’ de Javier Martínez”.
Agrega que “tocamos mucho el primer material de versiones de tango y hace poco que empezamos a hacerlo con el material nuevo. En relación al primero, la recepción es buena y hay temas que tienen una llegada particular, y uno lo percibe, en parte, en el silencio. Hay otros temas que terminan y hay una explosión de aplausos, y en otros, como en el caso de ‘Mañana en el Abasto’ sucede a veces que hay uno o dos segundos de silencio y se genera un clima muy particular: ese tema llega de otra manera”.
La esencia de la banda
“Mixtion Música, al principio tiene que ver con la mezcla, de hecho el término “mixtión” tiene que ver con eso. En este momento, el núcleo central como género es el tango y otras músicas que se acoplan y se mezclan”, relató Fernando Tato a este medio.
Y agrega que “hay como dos momentos de Mixtion donde esas mezclas se dan de forma diferente: el primer disco tiene que ver con la mezcla del rock y del tango, versiones tangueras de temas de rock nacional. En el segundo material que ya empezamos a presentar en vivo, son composiciones propias, y ahí hay una raíz tanguera pero mixturada con elementos de otras músicas”.
Asimismo resalta: “En particular, lo que busco con Mixtion es un género al cual respeto mucho y admiro mucho; de toda la historia del tango hubo músicos que tienen un nivel de sutileza, de trabajo, instrumental o en los arreglos, que me llega, me seduce y al momento de analizar esa música, a mí personalmente me causa placer. Ese es el camino al momento de hacer música: no es solo expresar un sentir, es una búsqueda de un lenguaje, de una manera de hacer música donde nunca es lo primero que sale lo que va a sonar”.
“Hay un sentarme en el silencio a ver qué me suena internamente a partir de una melodía, si estoy haciendo un arreglo o si estoy componiendo, empezar a trabajarlo, a tocarlo, a ponerle cabeza, a ver con qué procedimientos trabajo el desarrollo de ese material. Son muchas cosas que se cruzan, no todas simultáneamente”, agrega.
Estilos e influencias
Fernando Tato destaca que “hay en mi bagaje mucho rock progresivo: de grupos argentinos, por ejemplo, “La máquina de hacer pájaros”, “Crucis”, ”Invisible” de Spinetta y de afuera por un lado está King Crimson, un disco de Joni Mitchell que me marcó y por supuesto en mi formación hay parte de música académica y de otras músicas populares de donde se filtran elementos. Me animaría a decir que ningún músico escucha solo un género”.
Y consultado sobre los músicos con los que le gustaría compartir escenario, comenta “yo diría todos: compartir la música con quien sea me parece algo vital. Creo que nadie escucha un solo género o estilo musical, no estaría nada mal que en un recital de músicas compartidas, las estéticas sean compartidas y eso creo que abre la oreja. Hay muchos músicos a los que admiro, con algunos tuve la suerte de compartir y con algunos me encantaría que suceda”.
El nuevo disco
Respecto al primer material que es “Mixtion Volumen I de versiones tangueras de temas de rock”, aclara que “los temas fueron elegidos entre los primeros integrantes de esa formación, yo hice los arreglos y ahora este material que estamos presentando y vamos a grabar en diciembre con temas propios, la música es mía y las letras son de Nicolás Lucangioli”.
Y respecto a este segundo disco que grabarán en diciembre, relata que “la búsqueda de este nuevo material es un poco más jugada: no somos los únicos que hacemos algo por el estilo. Hay elementos que no son comunes en el tango o que algunos músicos sí tomaron algo y lo explotaron de alguna manera pero, desde mi bagaje e influencias musicales, elijo fusionar con el tango. La música que elijo en mi adolescencia y me sedujo fue el rock progresivo, rock sinfónico, fusión de jazz-rock y entonces hay una presencia de elementos de ese género llevados al tango: ciertos juegos de cambios de métrica, ciertos procedimientos. Hay algunos elementos de cierta música académica desde lo armónico y a veces son simplemente los mismos elementos del tango buscándole una vuelta para que suenen de otra manera, por ejemplo, que una gestualidad de acompañamiento, el marcato con arrastre esté repartido entre las tres guitarras y vaya rotando”.
“La música es un canal que no es solo una cuestión sensorial. Al momento de hacer música, de escribirla, de pensarla, de arreglarla, de tocar, es decir, para llegar a un arreglo, hay un sentarme a pensar qué escucho para sentarme en ese arreglo y eso sucede también con las composiciones. Hay una cuestión de estudio de distintos lenguajes musicales y de trabajo y de buscarle la vuelta a las cosas para que tengan la mejor resolución posible”, destaca.
Próximas fechas
Por último, Tato anunció: “Vamos a tocar el domingo 27 de octubre en ‘La Bicicletería’ en el Barrio Hipódromo de La Plata y también el 7 de noviembre en la sala China Zorrilla del Coliseo Podestá, en el marco del Ciclo Independiente”.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Grupo Mediatres dialogó con la artista nacida en Países Bajos para conocer más detalles sobre su single y el disco “12 Plagios”.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
La cantante compartió su historia y sus sueños en diálogo con Grupo Mediatres. Con una propuesta musical libre de etiquetas, busca que sus canciones emocionen y hagan bailar a públicos de todas las edades.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.