FEMEBA vuelve a cortar este viernes la atención a IOMA

El Consejo Directivo de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA), resolvió la realización de un cese de actividades de 24 horas al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), para este viernes 8 de noviembre.

Región08 de noviembre de 2024
14 PRINCIPAL

De acuerdo a lo indicado, se trata de una jornada con características similares a las anteriores, debiendo asistirse a los beneficiarios del Instituto como pacientes particulares, pudiendo prescribir libremente medicamentos, estudios y otros tratamientos.

En este sentido, explicaron desde FEMEBA que la medida pretende “continuar visibilizando la problemática suscitada a partir de la denuncia unilateral del convenio por parte de IOMA, en 20 partidos del ámbito provincial”.

Asimismo, y si bien habían propuesto que podrían llevar adelante un cese de actividades por 30 días a IOMA, por el momento, definieron una medida de cese de la atención por 24 horas para este día.

Este conflicto no es nuevo, dado que IOMA y FEMEBA protagonizan un duro enfrentamiento, que derivó en la caída de los convenios en varios distritos del interior bonaerense, donde ahora IOMA contrató a los médicos mediante "redes prestacionales", sin que intervenga la Federación. 

“IOMA aún no ha pagado las prestaciones brindadas en el mes de mayo a sus afiliados, y estos 6 meses de deuda ponen en peligro la continuidad de la prestación en todo el ámbito provincial para más de 2 millones de beneficiarios que no podrán realizarse tomografías, resonancias, y otras prestaciones de alta complejidad”, señalaron en la Federación.

Por su parte, IOMA aseguró que la deuda con los centros de alta complejidad “se suma a los más de 8 mil millones de pesos que el Instituto adeuda a los médicos de FEMEBA”.

En tanto, el presidente de la obra social de los bonaerenses, Homero Giles, aseveró: “No nos pasaban información, nos escondían los datos. FEMEBA tiene una rentabilidad excesiva, se quedaba con recursos. Nosotros vimos que se quedaba con un 20 o 30% de los recursos que nosotros mandábamos”. 

“Entonces, yo no le puedo explicar a esos afiliados, sé que es una situación engorrosa y una situación difícil y mala, pero yo no le puedo explicar a nuestros afiliados que yo estoy pagando a 30 días, estoy pagando un buen precio y un buen recurso y eso se queda en el intermediario”, concluyó Giles.

 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Candidatos locales, con industriales y empresarios

Región29 de agosto de 2025

El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.

2 SEGUNDA

Con presencia de legisladores platenses, la UCALP presentó la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal

Región29 de agosto de 2025

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.

Ranking