La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción al proyecto que reduce el pago de la sobretasa en el acceso a la Justicia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante este martes una nueva sesión ordinaria, en la cual obtuvo media sanción el proyecto de Unión por la Patria que reduce a la mitad la sobretasa que se aplica sobre la Tasa de Justicia, destinado a la Caja de Previsión Social para Abogados. Se

Política 12 de noviembre de 2024
_DSC1677

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante este martes una nueva sesión ordinaria, en la cual obtuvo media sanción el proyecto de Unión por la Patria que reduce a la mitad la sobretasa que se aplica sobre la Tasa de Justicia, destinado a la Caja de Previsión Social para Abogados.

Se aprobó también el proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, enviada por el Poder Ejecutivo. Además, obtuvieron estado parlamentario la Ley de Presupuesto 2025 y la Ley Fiscal e Impositiva.

 La Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual había sido enviada por el Poder Ejecutivo en 2023. Tiene como objetivo promover y desarrollar la actividad audiovisual, contribuyendo a su desarrollo integral en la provincia. Tiene en cuenta el significado de la producción audiovisual como industria cultural con aporte al PBI y al desarrollo local.

 Para hablar de esta iniciativa, tomó la palabra la diputada provincial Margarita Recalde, quién expresó: “Esta ley declara a la actividad audiovisual como una actividad productiva de transformación y con valor estratégico. Pone el acento en el patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires que aporta a la soberanía nacional, a la memoria, a la construcción de nuestra identidad y a la defensa de los derechos humanos, porque aporta también a la protección de los derechos laborales trabajadores y trabajadoras”

 En cuanto al proyecto de reducción de la sobretasa, el proyecto refiere al actual recargo que existe sobre la tasa de Justicia, el cual será reducido del 10% al 5%. Esta contribución no se destina a la mejora del sistema judicial sino que se asigna al fondo solidario de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Su pago es obligatorio para todos los ciudadanos como requisito para acceder al sistema de justicia, lo que dificulta el inicio y la continuidad de procesos judiciales debido a los altos costos. Esto atenta contra el principio de acceso a la justicia, garantizado en la Constitución Nacional. Por este motivo, la iniciativa que hoy obtuvo media sanción tiene como principal objetivo reducir las barreras económicas que actualmente enfrentan quienes necesitan acceder a la justicia en la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, el proyecto aprobado estipula que los fondos de esta sobretasa deberán ser destinados al pago de prestaciones de los afiliados y no para viáticos, gastos operativos o administrativos.

 Obtuvo también media sanción el proyecto que declara bien de interés histórico cultural sujeto a la expropiación la casa de Rodolfo Walsh ubicada en San Vicente. En este inmueble tendrá lugar un sitio de memoria. El emotivo momento del que participaron familiares del periodista y escritor intentó ser opacado por el diputado “libertario” Guillermo Castello. El diputado tomó la palabra para oponerse a la iniciativa y provocar a los presentes con discursos negacionistas, reivindicaciones a la dictadura y culpabilización de las víctimas del Terrorismo de Estado. Ante estos hechos la Cámara estableció que se cree una comisión para analizar los dichos y aplicar sanciones de ser necesario.

En su intervención de cierre, el jefe del Bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, aprovechó para hacer alusión a la inminente sentencia por parte de la Cámara de Casación en la Causa Vialidad: “Es responsabilidad de la dirigencia política de la Provincia de Buenos Aires y de todo el país estar muy atento a lo que va a pasar el día de mañana. A una dirigente política que peleó contra las corporaciones, que defendió a su pueblo y que fue votada, tres tipos que son amigos de Mauricio Macri la van a condenar y, atrás de eso, la va a querer proscribir el partido que gobierna”

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.