La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción al proyecto que reduce el pago de la sobretasa en el acceso a la Justicia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante este martes una nueva sesión ordinaria, en la cual obtuvo media sanción el proyecto de Unión por la Patria que reduce a la mitad la sobretasa que se aplica sobre la Tasa de Justicia, destinado a la Caja de Previsión Social para Abogados. Se

Política 12 de noviembre de 2024
_DSC1677

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante este martes una nueva sesión ordinaria, en la cual obtuvo media sanción el proyecto de Unión por la Patria que reduce a la mitad la sobretasa que se aplica sobre la Tasa de Justicia, destinado a la Caja de Previsión Social para Abogados.

Se aprobó también el proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, enviada por el Poder Ejecutivo. Además, obtuvieron estado parlamentario la Ley de Presupuesto 2025 y la Ley Fiscal e Impositiva.

 La Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual había sido enviada por el Poder Ejecutivo en 2023. Tiene como objetivo promover y desarrollar la actividad audiovisual, contribuyendo a su desarrollo integral en la provincia. Tiene en cuenta el significado de la producción audiovisual como industria cultural con aporte al PBI y al desarrollo local.

 Para hablar de esta iniciativa, tomó la palabra la diputada provincial Margarita Recalde, quién expresó: “Esta ley declara a la actividad audiovisual como una actividad productiva de transformación y con valor estratégico. Pone el acento en el patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires que aporta a la soberanía nacional, a la memoria, a la construcción de nuestra identidad y a la defensa de los derechos humanos, porque aporta también a la protección de los derechos laborales trabajadores y trabajadoras”

 En cuanto al proyecto de reducción de la sobretasa, el proyecto refiere al actual recargo que existe sobre la tasa de Justicia, el cual será reducido del 10% al 5%. Esta contribución no se destina a la mejora del sistema judicial sino que se asigna al fondo solidario de la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Su pago es obligatorio para todos los ciudadanos como requisito para acceder al sistema de justicia, lo que dificulta el inicio y la continuidad de procesos judiciales debido a los altos costos. Esto atenta contra el principio de acceso a la justicia, garantizado en la Constitución Nacional. Por este motivo, la iniciativa que hoy obtuvo media sanción tiene como principal objetivo reducir las barreras económicas que actualmente enfrentan quienes necesitan acceder a la justicia en la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, el proyecto aprobado estipula que los fondos de esta sobretasa deberán ser destinados al pago de prestaciones de los afiliados y no para viáticos, gastos operativos o administrativos.

 Obtuvo también media sanción el proyecto que declara bien de interés histórico cultural sujeto a la expropiación la casa de Rodolfo Walsh ubicada en San Vicente. En este inmueble tendrá lugar un sitio de memoria. El emotivo momento del que participaron familiares del periodista y escritor intentó ser opacado por el diputado “libertario” Guillermo Castello. El diputado tomó la palabra para oponerse a la iniciativa y provocar a los presentes con discursos negacionistas, reivindicaciones a la dictadura y culpabilización de las víctimas del Terrorismo de Estado. Ante estos hechos la Cámara estableció que se cree una comisión para analizar los dichos y aplicar sanciones de ser necesario.

En su intervención de cierre, el jefe del Bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, aprovechó para hacer alusión a la inminente sentencia por parte de la Cámara de Casación en la Causa Vialidad: “Es responsabilidad de la dirigencia política de la Provincia de Buenos Aires y de todo el país estar muy atento a lo que va a pasar el día de mañana. A una dirigente política que peleó contra las corporaciones, que defendió a su pueblo y que fue votada, tres tipos que son amigos de Mauricio Macri la van a condenar y, atrás de eso, la va a querer proscribir el partido que gobierna”

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.