
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


A horas del show que darán en la ciudad de las diagonales, Grupo Mediatres dialogó con la cantante de la banada para conocer más detalles de su presentación.
Sociedad & Cultura16 de noviembre de 2024![SaveClip.App_464772614_1642312879962109_7146774076747959846_n[1]](/download/multimedia.normal.bd234f6a38419be7.U2F2ZUNsaXAuQXBwXzQ2NDc3MjYxNF8xNjQyMzEyODdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Por Florencia Belén Mogno.
La escena musical argentina, sin dudas, se constituye como una de las principales fuentes de talentos que surgen para ofrecer propuestas creativas, frescas e innovadoras a los oídos del público.
Un ejemplo de ello es la banda Myte y sus linternas verdes, quienes este sábado 16 de noviembre se presentarán a las 21 en el espacio Casa Hereje, en la ciudad de La Plata junto a la artista local Vicky Khou y la banda de Córdoba, Muscalopio.
En este contexto, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogan con la cantante del grupo, Myte, para conocer más detalles acerca de cómo se preparan ni estas horas prohibidas al show como si también sobre la historia de la banda.
Myte y sus linternas verdes está conformado por Myte en voz y teclado, Esteban Castro Filleaudeau en guitarra y voz, Javi Mendieta en bajo y Miguel Canel en beats y efectos.
Nuevos horizontes musicales
¿Qué nos podés contar de lo que va a ser la presentación en vivo en La Plata?
Myte: Lo que vamos a estar presentando son canciones nuevas de la banda, que ya el primer adelanto está subido a las plataformas digitales y tiene un video lyrics en YouTube que está dando vueltas. El primer adelanto se llama “Discontinuo” y forma parte de un EP que estamos terminando de producir y que va a salir el año que viene. Entonces, en este show lo importante es que vamos a estar presentando esas canciones y con un formato nuevo de banda. Y lo importante también de esta fecha es que vamos a estar compartiendo escenario por primera vez con dos bandas amigas, así que nos da mucha alegría.
¿Cómo se preparan para una presentación en vivo y qué cosas son importantes para ustedes en ese sentido?
Myte: Parq esta presentación en particular nos parece importante la música y también nos parece importante la ambientación. Nosotros siempre trabajamos con fotografía. Yo además de ser periodista y cantante, soy artista plástica, entonces también lo visual y lo escenográfico forma parte de las presentaciones. Y para este show en particular estamos preparando un vestuario especial y una escenografía especial que va a acompañar las luces y los sonidos nuevos de la banda
Este show tiene que ver con la presentación de “Discontinuo”, ¿cuál es el concepto detrás de este trabajo musical?
Myte: El concepto musical que tiene es una fusión de estilos, un poco de rock, de pop, dream pop, electrónica, con un groove y unos beats que por ahí tienen más que ver con el rock de los 90. Nosotros tenemos mucha influencia en la música de los 90, en lo nacional, en lo internacional, en el Britpop un poco, en la electrónica, en la música indie. Así que el concepto sonoro tiene un poco que ver con eso.
¿Cómo se diferencia este nuevo material de los trabajos anteriores?
Myte: Este trabajo comparte la esencia, por decirlo de alguna manera, con los trabajos anteriores, pero hace bastante tiempo que no producíamos canciones nuevas. El último EP que habíamos sacado salió hace muchos años. Entonces, el primer disco salió en el 2012; el segundo en el 2014 y el último terminamos de producirlo en el 2018. Entonces, pasó tanto tiempo en el medio que, si bien mantenemos la esencia de esos primeros trabajos, que tiene que ver con una cuestión espacial, el minimalismo, y esta fusión entre el rock, la electrónica, el pop y un poco de dream pop; en este caso el sonido me parece que es más concreto, más sólido y más actual.
¿Cuál fue el proceso creativo detrás de la escritura y producción de “Discontinuo”?
Myte: El proceso creativo detrás de “Discontinuo” fue todo un proceso que fuimos llevando con Esteban, el guitarrista. Fuimos componiendo entre los dos, él compuso la parte musical y ejecutó un montón de instrumentos y en el medio yo fui poniéndole la voz y la letra. La letra también fue un poco un “cadáver exquisito” que fuimos armando entre cosas que nos íbamos imaginando los dos, así que de toda esa mezcla y fusión después se agregó el teclado de Enrique que venía tocando con nosotros en la última etapa de la banda.
Por otro lado y en cuanto a la historia de ustedes, ¿cómo se formó la banda y cuál ha sido su recorrido?
Myte: Es una banda que tiene bastante historia porque empecé con un grupo de gente a fines de los 90, podría decirse, en un proyecto que se llamaba Linterna Verde, que era más de rock; después empecé a cantar sola en un momento en el 2004-2005, y después de alguna manera se fusionó un poco lo primero que venía haciendo que era la banda más de rock con los temas solistas míos y apareció este nuevo formato que era Myte y sus linternas verdes. Ahí pasaron varias formaciones y editamos tres discos
Por último, ¿cuáles son los planes para el futuro de la banda?
Myte: Los planes futuros de la banda son que ya en marzo vamos a estar tocando en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vamos a seguir con este formato que está integrado por Esteban Castro, Javi Mendieta y Miguel Canel, con algunos invitados en vivo también. y la idea es para el año que viene, en marzo, también va a salir el EP con las canciones nuevas. Así que esperamos que puedan disfrutar de nuestra música.
Fuente fotografías: Myte y sus linternas verdes.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.