El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Crearon en nuestra ciudad el “Mapa de las resistencias por el hábitat”
Con el fin de elaborar una tesis doctoral en Arquitectura y Urbanismo, la becaria de investigación postdoctoral Andrea Di Croce Garay, se sumergió en una problemática estructural que afecta en las últimas décadas a América Latina en general y a la ciudad de La Plata en particular: las deficiencias en el hábitat popular.
Región26 de noviembre de 2024La investigación (desarrollada en el CIEC de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, financiada por el CONICET) no sólo se enfoca en el acceso al hábitat urbano digno en general, sino que se sumerge en la realidad específica de La Plata, una ciudad que, desde la década de 1980, ha enfrentado un crecimiento urbano informal que ha alcanzado proporciones alarmantes.
Finalmente, la investigadora ha creado el “Mapa de las resistencias por el hábitat”, una herramienta digital interactiva que refleja 86 acciones colectivas en 42 barrios populares de La Plata. Este mapa no solo documenta las iniciativas de los vecinos y organizaciones sociales, sino que también demuestra el rol fundamental de la Universidad y su compromiso con la mejora de las condiciones de vida en estos barrios.
Di Croce Garay explicó que: “este mapa, accesible al público a través del Sistema My Maps de Google, no solo ofrece una visión detallada de las iniciativas comunitarias, sino que también pretende democratizar el acceso a la información sobre el hábitat urbano. Cada ícono en el mapa representa acciones colectivas que abarcan desde la mejora de viviendas hasta la seguridad en la tenencia, destacando los actores involucrados y los resultados obtenidos”.
Fuentes primarias
“La metodología empleada en el estudio combina fuentes primarias, como entrevistas, encuestas y observación directa, con fuentes secundarias que incluyen una amplia revisión bibliográfica y análisis de informes institucionales. Esta combinación de métodos ha permitido una comprensión exhaustiva de cómo la acción colectiva influye en el mejoramiento del hábitat popular y cómo las redes entre vecinos, universidades y organizaciones sociales contribuyen a este proceso”, agregó la autora del trabajo.
Los hallazgos destacan tres puntos clave: primero, el impacto significativo de la acción colectiva en el mejoramiento del hábitat, con un notable aumento de actividades tras las inundaciones de 2013; segundo, la destacada participación de la UNLP en el apoyo y asesoramiento profesional; y tercero, el papel preeminente de las organizaciones sociales en impulsar estas acciones colectivas, reflejando sus prácticas organizativas en el ámbito barrial.
En particular, la investigación de Di Croce Garay muestra a la UNLP en tanto actor que juega un papel crucial en el mejoramiento de la vida de los vecinos mediante varias formas de apoyo:
- Asesoramiento Técnico y Profesional: La UNLP ha estado a la vanguardia en ofrecer apoyo técnico y asesoramiento a las comunidades a través de proyectos de extensión universitaria. Este respaldo ha sido fundamental para la implementación de mejoras habitacionales, desde la regularización dominial hasta la rehabilitación de viviendas afectadas por desastres naturales.
- Fortalecimiento de Redes Comunitarias: La Universidad ha facilitado la creación de redes entre los vecinos, las organizaciones sociales y otros actores relevantes. Estas redes han sido esenciales para coordinar esfuerzos, movilizar recursos y fomentar la colaboración en proyectos de mejora barrial.
- Generación de Conocimientos Aplicables: La investigación y el mapeo de las acciones colectivas han proporcionado a la UNLP un entendimiento profundo de las dinámicas locales. Esta comprensión permite diseñar intervenciones más adecuadas y efectivas, adaptadas a las realidades específicas de cada barrio.
Algunos de los casos de estudio analizados en la investigación—Malvinas II, Joel/El Molino y La Esperanza/155 y 57/145 y 49—son ejemplos claros de cómo la colaboración entre la UNLP y las comunidades ha llevado a mejoras concretas en la infraestructura, los servicios y la calidad de vida en los barrios populares. Estas experiencias han demostrado que la acción colectiva, apoyada por el conocimiento académico y el compromiso institucional, puede transformar significativamente las condiciones habitacionales.
Según se especificó, el trabajo de Di Croce Garay “invita a la promoción de la Acción Colectiva: al destacar las iniciativas comunitarias a través del mapa, la investigación ha contribuido a visibilizar y valorar el trabajo colectivo realizado en los barrios”.
Este reconocimiento podría incentivar la participación y el compromiso de más actores en el proceso de mejora del hábitat. Asimismo, ofrece valiosas perspectivas para la revisión y mejora de las políticas públicas relacionadas con el hábitat popular y proporciona un modelo de cómo la acción colectiva puede transformar positivamente las condiciones de vida en barrios populares. Se trata de un estudio que no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también aporta soluciones concretas a problemas sociales urgentes.
Un dibujante platense, entre los seleccionados de una original publicación sobre “historietas de cercanía”
Región17 de enero de 2025Hace pocas semanas comenzó a circular un singular periódico de historietas llamado “Tinta Local”, el cual está ilustrado con una apuesta que lo diferencia en su propio género: en esta primera edición, la publicación de Espacio Moebius destaca negocios “de cercanía” de todo el país desde la mirada de artistas gráficos. Y en ese lote de creativos participa un dibujante e historietista platense.
Continúan en La Plata las jornadas para prevenir el dengue y promover la salud sexual
Región17 de enero de 2025Se llevaron a cabo durante toda esta semana y este viernes se realizarán en el Centro de Atención Primaria de la Salud, el CAPS N°9, ubicado en calle 528 y 3 bis de Tolosa. Se trata de actividades itinerantes y gratuitas.
En 2024, la actividad turística de nuestra ciudad hizo crecer la oferta hotelera
Región17 de enero de 2025Los últimos datos sostienen que La Plata se consolidó como destino turístico con un incremento en la oferta hotelera del 19% interanual, producto del crecimiento que tuvo la actividad turística durante 2024.
Una exposición holística, entre los primeros eventos del año en Casa Pulsar
Región17 de enero de 2025En el marco de una agenda repleta de propuestas culturales para este 2025, Casa Pulsar, ubicada en la calle 58 entre 5 y 6, abre sus puertas a una serie de eventos que prometen ser una experiencia única para todos los asistentes.
Como viene ocurriendo cuando llega el verano, el funcionamiento del transporte público de pasajeros en la ciudad se ve reducido por decisión de las empresas.
Confiscaron la casona de 48 entre 11 y 12 donde Barreda masacró a escopetazos a su familia
Región16 de enero de 2025El fuero Contencioso Administrativo de La Plata dictó el embargo del inmueble por deudas. Los montos de la incautación son irrisorios. Pero se actualizarán cuando intervengan los herederos. Otro capítulo de este cuádruple homicidio de una historia que parece nunca acabar.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17 de enero de 2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Este sábado 18 y el domingo 19 de enero se llevará a cabo en el Mirador Néstor Kirchner de Punta Lara (Partido de Ensenada) ubicado en Diagonal 74 y Camino Costanero, el festival “Cultura en el Río”.
El reclamo de la Mesa Vecinal del Agua de nuestra ciudad ingresó ayer a las oficinas del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino. Piden que ambos intervengan en la situación y apuntan por el pésimo servicio a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).
Argentina, un país donde siempre lo urgente atenta contra lo importante
Sociedad & Cultura18 de enero de 2025La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.