Dani López: Las finanzas de La Costa en crisis: autoritarismo, falta de claridad y un municipio sin rumbo

El Dr. Juan de Jesús parece más interesado en evitar el debate que en ofrecer soluciones reales a los vecinos de La Costa.

Política 29 de diciembre de 2024
multimedia.normal.9357ee91f4c4f211.SU1HXzU5NjRfbm9ybWFsLndlYnA=

Por Dani López de Gaetano (Pte. Bloque Juntos-UCR La Costa)

Opinión

 El Dr. Juan de Jesús parece más interesado en evitar el debate que en ofrecer soluciones reales a los vecinos de La Costa.

Al no tratar una nueva Ordenanza Fiscal e Impositiva, habilita la continuidad del régimen del año pasado, lo que le permite aplicar un aumento de tasas de más del 250% sin justificación clara ni debate público.

 

En un contexto donde los números de  del 2024 no respaldan semejante suba, resulta evidente que el único interés del Intendente es seguir recaudando a costa de los bolsillos de los costeros. Además, insiste en evitar la discusión de los expedientes sobre actualización de tasas municipales en función de índices razonables, como los manejados en otros distritos.

 

Mientras tanto, De Jesús asume el papel de víctima, acusando a la oposición de no darle las herramientas necesarias para gobernar.

 

Sin embargo, esto es una gran mentira: los vecinos sabemos que las obras que hacen falta no dependen exclusivamente de la recaudación municipal, sino de recursos provenientes de la coparticipación y las asignaciones provinciales.

 

Esta maniobra es una actitud de mala fe, mantenida por un gobierno que evita la transparencia y la planificación. Hace unos meses, el Intendente enfrentó el rechazo de la rendición de cuentas porque los números no cerraban.

 

Esta falta de claridad en el manejo de los fondos públicos pone de manifiesto que De Jesús prioriza sus conveniencias políticas por encima del bienestar de los vecinos, desatendiendo la real agenda de los costeros.

 

La Costa tiene hoy un gobierno que no puede explicar qué hizo ni qué hace con la plata de los vecinos. Tampoco esclarece qué planea hacer con el presupuesto del año próximo y se niega a debatir un cuadro tarifario sensato y adecuado a los tiempos que corren.

 

Los números no le cierran a De Jesús, y las gestiones siguen haciendo agua en la prestación de servicios básicos, al mismo tiempo que carece de una proyección concreta para el 2025.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.