
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
La normativa había sido sancionada hace pocos días por el Concejo Deliberante. No podrán superar las medidas máximas de 1,50 metros de ancho por 3,50 metros de largo. Lo novedoso es el color: dejarán de ser amarillos o verdes y pasarán a ser gris noche. Y se permitirá la colocación de uno por cuadra.
Región06 de enero de 2025El Ejecutivo comunal de La Plata reglamentó la Ordenanza Nº 12.626, sancionada días atrás por el Concejo Deliberante y encargada de regular los puestos de flores y diarios ubicados en la vía pública.
Según la normativa, los puestos de diarios y revistas no podrán superar las medidas máximas de 1,50 metros de ancho por 3,50 metros de largo. Deberán dejar un ancho mínimo de 2,20 metros de circulación peatona/libre y situarse paralelamente al cordón con una separación de al menos 0,50 metros del mismo.
Por otro lado, los puestos tendrán que ser de color gris noche y la superficie máxima de ocupación permitida no podrá ampliarse con elementos complementarios o anexiones.
La ordenanza también establece que se permitirá la colocación de un puesto por cuadra. En el caso que se localicen próximos a las esquinas deberán guardar una distancia mínima de cincuenta metros entre sí.
Tampoco estará permitida la colocación de puestos cuando el Ejecutivo determine, mediante acto fundado, que las cuadras sean de alto tránsito peatonal y resulte inconveniente su colocación, y no podrán colocarse puestos en las cuadras donde existan dos o más refugios para el transporte público y/u otro objeto del mobiliario urbano que resulte inconveniente para el tránsito peatonal.
Finalmente, la norma indica que la Comuna llevará a cabo un empadronamiento de la totalidad de los puestos de diarios y revistas existentes, dentro del plazo de sesenta días de promulgada la presente, a los efectos de determinar localizaciones y permisos, el que será actualizado cada veinticuatro meses".
Vale destacar que los puestos preexistentes deberán reconvertirse en un plazo máximo de ciento ochenta días contados a partir de la publicación del Decreto mediante el cual se reglamente la ordenanza.
Vencido dicho plazo, aquellos puestos que no se adecuen al programa de reconversión podrán ser retirados o relocalizados por el Departamento Ejecutivo.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.