
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
Se trata de Ovobrand, una industria encargada de producir huevo líquido y huevo en polvo.
Región07 de enero de 2025La misma propone un proyecto de economía circular a partir del guano de las gallinas, un abono orgánico natural que se obtiene de los excrementos.
La empresa oriunda de la vecina ciudad de Brandsen, Ovobrand, está desarrollando un proyecto para generar energía eléctrica a partir del biogas y lo están logrando por un método de desarrollo propio, inédito en avicultura, que solo utiliza el guano de sus gallinas ponedoras.
Se trata de un proyecto de economía circular que comenzó a gestarse hace algunos años y que busca generar eléctrica y a producir fertilizantes sólidos y líquidos de uso agronómico, a partir del aprovechamiento de las casi 200 toneladas de guano diario que producen 2 millones de ponedoras.
En este sentido, lo que se conoce como monodigestión del guano, que introducido en el biodigestor y digerido por bacterias especialmente seleccionadas prescinde de esos cereales nace tras una investigación puntillosa del Ingeniero Agrario Patricio Gil, gerente de Operaciones de Ovobrand.
Qué es el guano
El guano de gallina es un abono de alta calidad que contiene nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio. Se deshidrata en secadores industriales, lo que lo hace fácil de aplicar y sin impurezas y es libre de hormonas, virutas y antibióticos.
A partir del guano de las gallinas, se puede fertilizar cualquier tipo de especie vegetal ya que estos animales dejan residuos con alto niveles de nitrógeno como así también una buena cantidad de fósforo y potasio que pueden utilizarse como un fertilizante de gran calidad.
A su vez, la producción de fertilizantes a partir del guano de las gallinas es muy utilizada en los micros emprendimientos de huertas no sólo por el bajo costo sino, también por su característica natural, casero, completamente orgánico y ecológico.
Desarrollo e impacto del proyecto
Según se informó, para este proyecto nacido en Brandsen, una vez que el guano sale del biodigestor, tiene como próximo paso separar el digerido o biofertilizante en sendos productos, uno líquido y otro sólido. El primero pasa por una pileta aeróbica y otra anaeróbica, y el sólido por un horno donde se eliminan patógenos, se seca y sale como fertilizante sólido orgánico.
A su vez, y respecto a los fertilizantes resultantes de los procesos de tratamiento del guano, la producción diaria alcanza los 30 metros cúbicos de digerido sólido y 450 metros cúbicos de enmienda orgánica no microbiana líquida para uso agronómico.
Además, el pre-tratamiento del guano es el proceso de laboratorio ideado por Gil y su equipo en un proyecto presentado en septiembre de 2024 en la Conferencia de Liderazgo Global de la International Egg Commision (IEC) -Comisión Internacional del Huevo-, en Venecia, Italia.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.