Este 19 de enero, de 19:00 a 23:00, la Comuna platense pondrá en marcha "Domingos de Verano", una iniciativa que incluirá espectáculos musicales, feria de emprendedores y un amplio corredor gastronómico en el camping municipal de 122 y 54.
Brandsen: una avícola buscará producir energía eléctrica a partir del abono de las gallinas
Se trata de Ovobrand, una industria encargada de producir huevo líquido y huevo en polvo.
Región07 de enero de 2025La misma propone un proyecto de economía circular a partir del guano de las gallinas, un abono orgánico natural que se obtiene de los excrementos.
La empresa oriunda de la vecina ciudad de Brandsen, Ovobrand, está desarrollando un proyecto para generar energía eléctrica a partir del biogas y lo están logrando por un método de desarrollo propio, inédito en avicultura, que solo utiliza el guano de sus gallinas ponedoras.
Se trata de un proyecto de economía circular que comenzó a gestarse hace algunos años y que busca generar eléctrica y a producir fertilizantes sólidos y líquidos de uso agronómico, a partir del aprovechamiento de las casi 200 toneladas de guano diario que producen 2 millones de ponedoras.
En este sentido, lo que se conoce como monodigestión del guano, que introducido en el biodigestor y digerido por bacterias especialmente seleccionadas prescinde de esos cereales nace tras una investigación puntillosa del Ingeniero Agrario Patricio Gil, gerente de Operaciones de Ovobrand.
Qué es el guano
El guano de gallina es un abono de alta calidad que contiene nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio. Se deshidrata en secadores industriales, lo que lo hace fácil de aplicar y sin impurezas y es libre de hormonas, virutas y antibióticos.
A partir del guano de las gallinas, se puede fertilizar cualquier tipo de especie vegetal ya que estos animales dejan residuos con alto niveles de nitrógeno como así también una buena cantidad de fósforo y potasio que pueden utilizarse como un fertilizante de gran calidad.
A su vez, la producción de fertilizantes a partir del guano de las gallinas es muy utilizada en los micros emprendimientos de huertas no sólo por el bajo costo sino, también por su característica natural, casero, completamente orgánico y ecológico.
Desarrollo e impacto del proyecto
Según se informó, para este proyecto nacido en Brandsen, una vez que el guano sale del biodigestor, tiene como próximo paso separar el digerido o biofertilizante en sendos productos, uno líquido y otro sólido. El primero pasa por una pileta aeróbica y otra anaeróbica, y el sólido por un horno donde se eliminan patógenos, se seca y sale como fertilizante sólido orgánico.
A su vez, y respecto a los fertilizantes resultantes de los procesos de tratamiento del guano, la producción diaria alcanza los 30 metros cúbicos de digerido sólido y 450 metros cúbicos de enmienda orgánica no microbiana líquida para uso agronómico.
Además, el pre-tratamiento del guano es el proceso de laboratorio ideado por Gil y su equipo en un proyecto presentado en septiembre de 2024 en la Conferencia de Liderazgo Global de la International Egg Commision (IEC) -Comisión Internacional del Huevo-, en Venecia, Italia.
Este sábado 18 y el domingo 19 de enero se llevará a cabo en el Mirador Néstor Kirchner de Punta Lara (Partido de Ensenada) ubicado en Diagonal 74 y Camino Costanero, el festival “Cultura en el Río”.
Un pescador de nuestra ciudad fue encontrado muerto en las costas de Berisso
Región17 de enero de 2025Lamentablemente, la intensa búsqueda que se había iniciado en las últimas horas para dar con el paradero de un hombre que había salido a pescar con unos amigos tuvo el peor desenlace: encontraron su cuerpo en la costa de Berisso.
Confiscaron la casona de 48 entre 11 y 12 donde Barreda masacró a escopetazos a su familia
Región16 de enero de 2025El fuero Contencioso Administrativo de La Plata dictó el embargo del inmueble por deudas. Los montos de la incautación son irrisorios. Pero se actualizarán cuando intervengan los herederos. Otro capítulo de este cuádruple homicidio de una historia que parece nunca acabar.
Con la participación de cerca de 2 mil niños, comenzó esta semana la colonia municipal de verano en la República de los Niños, el histórico predio educativo y recreativo ubicado en la localidad platense de Gonnet.
Un informe conjunto entre la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad y el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, reveló que el descenso fue fuerte en los últimos meses de 2024. En diciembre, los precios crecieron un 1,8%.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.
En los últimos días dio inicio la temporada de fútbol del Club Villa Paula de Berisso, el cual tiene un condimento especial: este año comienzan con la nueva categoría juveniles.
Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.
Con la participación de cerca de 2 mil niños, comenzó esta semana la colonia municipal de verano en la República de los Niños, el histórico predio educativo y recreativo ubicado en la localidad platense de Gonnet.
Confiscaron la casona de 48 entre 11 y 12 donde Barreda masacró a escopetazos a su familia
Región16 de enero de 2025El fuero Contencioso Administrativo de La Plata dictó el embargo del inmueble por deudas. Los montos de la incautación son irrisorios. Pero se actualizarán cuando intervengan los herederos. Otro capítulo de este cuádruple homicidio de una historia que parece nunca acabar.