
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.
Región16 de enero de 2025Todos los años, cuando comienza el verano, la falta de agua le complica la vida a cientos de platenses y las quejas se hacen sentir.
Mercedes vive en calle 142 entre 49 y 50, en el barrio San Carlos. En diálogo con Capital 24 comenta: “estoy sin agua hace un mes, hoy estuve hablando con una vecina que vive a un par de casas y me dijo que ella hace ya dos meses que no tiene suministro. Es loquísimo porque estamos a pocos metros”. Expresa que “se hicieron muchísimos reclamos y no hay respuestas, no vienen a ver. La semana pasada vimos que se acercaron dos camionetas de ABSA (Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima) en 142 entre 50 y 51, donde la calle está en bajada y se suponía que se iba a restablecer el servicio porque había una pérdida en esa cuadra. Pero no volvimos a tener agua”.
La odisea de enfrentar el verano
La ola de calor y las altas temperaturas, sumado a la falta de agua dentro de la propia casa, hace que vivir el día a día sea una tortura.
Mercedes le remarca a este diario que “para consumir tenés que comprar bidones todo el tiempo, en mi caso vivo sola pero en esta zona hay muchas familias con chicos y es un gasto enorme” y agrega: “No te podés bañar, ni limpiar, ni ir al baño. Una vecina me contaba que tenía que ir a juntar agua a una plaza para poder traerla a su casa y tirarla en el inodoro. No podés usar el baño en tu propia casa y ya llevamos mucho tiempo así”.
Remarca que, ante la falta de agua, debe reorganizar su rutina: “En mi caso, yo me voy a bañar a la casa de mi novio y me traigo bidones de agua para el baño, desde allá, pero el vecino que está pegado a mi casa me cuentan que él y la esposa, que son grandes, se van a la casa de un familiar a bañarse, o los chicos entrenan y se tienen que duchar en el gimnasio porque otra no queda. No se puede sostener más la situación así. Afrontar las altas temperaturas sin agua es re difícil porque o estás en el trabajo con el aire acondicionado y tenés suerte, pero para la gente que está en su casa o los comercios mismos que están en esta zona, no se puede sostener”.
Por último, Mercedes le cuenta a este medio que “los vecinos de esta cuadra no tenemos agua, pero los de la cuadra de 143, a pocos metros de acá, tienen una presión de agua bárbara, ellos no tienen problema de suministro y es una cuadra de distancia nomás”.
Reclamos sin respuestas
En diálogo con este medio, Mercedes expresa, además, que “nunca hubo respuestas de ABSA a nuestros reclamos y si hay alguien que lee la nota, que se ponga un ratito en la piel de las otras personas y sientan lo que se sufre el día a día sin poder ducharte, ir al baño, sin tener agua para cocinar o lavar los platos, que son necesidades básicas”.
Asimismo, comenta indignada: “Sinceramente de dan ganas de llorar de impotencia y de bronca porque falta empatía con el otro. Es un servicio, ves las publicaciones de ABSA, que hacen grandes obras en diferentes lugares y tenés a gran parte de la ciudad de La Plata sin agua. Sé que este no es el único barrio de la ciudad que no cuenta con el suministro, también hay otros en la misma situación o que tienen poca presión y es una locura que ABSA tenga una planta tan grande y que no se ocupe de abastecer a la ciudad. Es indignante”.
En la misma línea y en diálogo con este diario, Mercedes expresa que “las facturas de ABSA te llegan igual pero no tenés servicio, en mi caso, desde hace un mes. ¿Qué más podemos hacer más que reclamar y esperar que te lo solucionen? Antes de que se corte el agua en mi casa definitivamente, venía el agua a la madrugada y juntabas agua a esa hora, me tenía que poner el despertador a las cuatro de la mañana y podías cargar un par de bidones y con eso bancabas el día, ahora hace un mes que ni eso puedo hacer. Y a todo esto se suman los animales. La mayoría tenemos mascotas y también necesitan hidratarse y refrescarse”.
Por último, remarca que la falta de seguridad en el barrio también le trae complicaciones: “Es una zona a la que la policía liberó, y entre noviembre y diciembre hubo múltiples robos. A mí, en particular, me forzaron la puerta de mi casa a las 12 de la noche. Y en las Fiestas, por ejemplo, no pude invitar a nadie a casa por estar sin agua para consumo y necesidades básicas. Y tampoco podía irme por miedo a llegar y que me hayan entrado a robar. Pasé ambas Fiestas sola en mi casa con mi perrito. Es muy triste vivir así”.
Otros barrios
San Carlos no es la única zona de la ciudad y la región en la que los vecinos, en pleno verano, no tienen agua. Karina vive en Villa Elvira y asegura que está “sin agua desde el viernes. Nos dijeron que lo estaban arreglando en 120 y 76. Hoy seguimos sin agua, desde ABSA nos dijeron que estaban arreglando una bomba en 13 y 76, fuimos hasta allá pero no hay ninguna bomba ni a nadie trabajando. ¿ABSA dónde está?”.
En la misma línea, Olga, frentista del barrio de Los Hornos también expresa su indignación: “estamos sin agua desde el domingo, con canillas secas. Ya se hizo el reclamo pero ¿qué esperamos? 20 mil pesos de agua que estamos pagando, es una tomada de pelo, por lo menos que vengan con un camión y llenen los tanques”.
En el caso de Felipe, que vive en 46 entre 140 y 141, comenta: “Hace 38 años que llega el mes de octubre y hasta fines de marzo, abril, llenar una pava lleva 15 minutos. Hace un año y medio que venimos reclamando por una pérdida en vereda, la inspeccionaron tres veces, pero para solucionarlo no vino nadie de la empresa”.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.