Investigadores de la UNLP trabajan para mejorar la durabilidad y calidad de las nueces

Son una excelente fuente de fibra, proteína y aceite rico en ácidos grasos y vitaminas. Un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales logró optimizar un tratamiento para ablandar las cáscaras antes de pelarlas, a partir del trabajo con nueces cosechadas y producidas en la localidad platense de Abasto.

Región02 de abril de 2025
5

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, trabaja para mejorar la durabilidad y calidad de las nueces durante su post cosecha. 

La producción mundial de nuez de pecán se expandió en forma sostenida, en parte por ser una excelente fuente de fibra, proteína y aceite rico en ácidos grasos insaturados, minerales, vitaminas y fitoquímicos. Otro de los factores que contribuyó al incremento en la producción es la mayor comercialización del producto ya pelado, formato que aumenta marcadamente la posibilidad de uso, aunque incrementa la perfectibilidad de las semillas. 

Es una realidad que la nuez pelada aumenta mucho la simplicidad y oportunidad de consumo pero implica optimizar dos procesos importantes: por un lado el pelado para obtener mariposas enteras por su mayor valor de mercado y por otro optimizar la forma de almacenamiento, porque la contracara de la remoción de la cáscara es que reduce la vida útil de la semilla que se oscurece y enrancia más fácilmente. 

 

La investigación 

 

La línea de trabajo que lleva adelante el Dr. Cristian Matías Ortiz del Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales de la UNLP, logró optimizar un tratamiento de escaldado para ablandar las cáscaras antes de pelarlas, así como también incrementar la vida útil de este alimento. 

Algunos productores realizan antes del pelado un escaldado con agua caliente para facilitar la remoción de la cáscara y reducir la ruptura de las semillas. De todos modos, las combinaciones de tiempo y temperatura que se emplean son muy variables, no existiendo información al respecto en la literatura. 

En este sentido, Ortiz explicó: “en este trabajo se optimizó el escaldado en diferentes variedades de nuez de pecán. Se cosecharon nueces de las variedades Choctaw, Pawnee, y Stuart, producidas en la región de Abasto en La Plata, y se dividieron en 3 grupos que se escaldaron en agua a 100 ºC por 5; 7,5 o 10 min. Un cuarto grupo sin tratar se empleó como control”. 

Se determinó la dureza de las semillas en forma instrumental empleando un equipo Universal Testing Machine en un ensayo de compresión. Posteriormente se realizó el pelado de nueces sometidas a los diferentes tratamientos de escaldado empleando un rompenueces manual. 

 

Los resultados

 

Respecto al desarrollo de la investigación, las variedades mostraron un comportamiento diferente en su respuesta al escaldado. El escaldado redujo en un 67% la dureza de la cáscara en la variedad Stuart ya solo con 5 min de tratamiento. Stuart se benefició mucho con un escaldado largo (10 min), que permitió reducir el tiempo de pelado un 30% y aumentar el porcentaje de “mariposas” obtenidas en forma significativa. En Choctaw el tiempo óptimo de escaldado fue 7,5 minutos. Éste disminuyó el tiempo de pelado también un 30% respecto al control pero no incrementó el porcentaje de mariposas.

Los resultados sugieren que el escaldado con agua a ebullición puede ser una práctica beneficiosa previa al pelado en algunas variedades de nuez de pecán, incrementando el porcentaje de nuez entera reduciendo un tercio el tiempo de pelado (30%).

Por otro lado, los resultados indican que, tal como concluyó el científico de la UNLP, “la cv. Pawnee es una variedad más adecuada que Stuart para la comercialización como producto pelado listo para consumir. Para todos los cultivares ensayados, mantener las nueces con cáscara y pelarlas inmediatamente antes de su venta es la mejor opción, superando aún el almacenamiento al vacío. Por último, el uso del envasado al vacío en la distribución minorista resulta justificado sólo cuando el periodo de conservación excede los 60 días”.

 

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Olmos: ingresaron a una casa y robaron medicación para el HIV

Región30 de julio de 2025

Un violento robo ocurrió en una casa de la localidad platense de Lisandro Olmos ubicada en la zona comprendida por las calles 52 y 204. Allí, se supo, los delincuentes que ingresaron al inmueble se llevaron objetos de valor y medicación crucial para un hombre que vive con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana, que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico).

15 SEGUNDA

Con un fin solidario, el padre de Kim Gómez donará su auto

Región30 de julio de 2025

Finalmente ya comenzaron a organizarse los detalles para que Marcos Gómez, el padre de la pequeña Kim, done su auto para ayudar a clubes de barrio, tal como lo expresó. Su intención es recaudar materiales deportivos destinados a las instituciones de fútbol infantil.

3 SEGUNDA

Relocalizaron a las familias de un asentamiento de Hernández

Región30 de julio de 2025

La Municipalidad de La Plata completó recientemente el proceso de relocalización de las familias que residían en el asentamiento ubicado en la intersección de las calles 25 y 511, en la localidad de Hernández, donde se construirá un nuevo espacio público.

4 SEGUNDA

Candidato a concejal platense, a favor de aumentar las retenciones al campo

Región30 de julio de 2025

Luego del lanzamiento de las listas municipales de la nueva agrupación de izquierda OST (Organización Socialista de los Trabajadores), su referente y candidato a concejal en primer término platense, Eric “Tano” Simonetti, arremetió duramente contra el Gobierno nacional por beneficiar con la quita de retenciones a los empresarios del campo y también se mostró crítico respecto del gobierno bonaerense.

Ranking
3

Luce con todo su esplendor el mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco.

Región28 de julio de 2025

El intendente de La Plata, Julio Alak, y el arzobispo de la Arquidiócesis de nuestra ciudad, Monseñor Gustavo Carrara, encabezaron la inauguración del trabajo realizado por el artista Martin Ron en un edificio de Diagonal 74 y calle 14. “Esta ciudad abraza la diversidad, el arte y la fe como formas de construir comunidad”, dijo el jefe comunal.