Quemó viva a su familia y asesinó a su pareja: un jurado le “licuó” la pena de perpetua a solo 18 años

También murió uno de sus hijos en el incendio que provocó el acusado, “Chispita” Maffuche. Dos de los hijos quedaron con sus cuerpos destrozados por las llamas. Polémica por la baja calificación que dispuso el jurado “del pueblo”.

Policiales03 de abril de 2025
6

De una condena de prisión perpetua en la que iba encaminado el acusado de quemar viva a su familia, provocando dos muertes, una de ellas la de su entonces pareja y dejando al resto de las víctimas con sus cuerpos destrozados por el incendio, finalmente un juez de La Plata se vio obligado a dictar una pena muy inferior porque el jurado popular, integrado por ciudadanos comunes, bajó la calificación de los delitos durante el juicio oral. 

No es la primera vez que sucede que el juez a cargo de un juicio por jurados se enfrenta casos típicos de manual con asesinatos o violaciones aberrantes y deben disponer penas que por los terribles delitos cometidos resultan irrisorias. 

En este juicio oral del que viene informando Capital 24, el juez de La Plata, Emir Caputo Tártara, dictó una pena de 18 años de prisión a Eduardo Gastón Maffuche (44) alias “Chispita”, Durante las audiencias, el jurado ciudadano le endilgó abandono de persona agravado seguido de muerte, en concurso ideal con abandono de persona agravado por grave daño a la salud y homicidio culposo, en concurso real, y lo consideraron reincidente. 

Para quien no es un entendido en la materia, esa calificación parecería ser suficientemente severa. Sin embargo, la fiscalía había impulsado este juicio con la máxima pena y calificación, con una expectativa de prisión perpetua. 

Se trata de los límites que tiene un veredicto emitido por un jurado popular, a cuyos integrantes, simples ciudadanos de a pie, se les trata de explicar cuestiones muy profundas del derecho penal y procesal en cuestión de horas. 

“Chispita” Maffuche fue juzgado por quemar viva a su familia en 2019, acto que provocó dos muertes -la de su pareja Mariela Cajal y la de uno de sus hijos-, y le dejó secuelas permanentes a dos menores de edad, que terminaron con extremidades mutiladas y laceraciones en distintas partes del cuerpo. 

Al momento de imponer la pena, el juez técnico Caputo Tártara, integrante del Tribunal en lo Criminal IV de La Plata, consideró como agravante “la situación de violencia de género en el marco de la cual las conductas juzgadas han tenido lugar, lo que dota a los comportamientos del imputado de una singular gravedad”. 

“En el caso que nos ocupa, el contexto referido ha de tener impacto en la pena aplicable tanto como revelador de un mayor contenido objetivo de injusto, en razón de la extensión del daño causado, como de un más intenso reproche de culpabilidad que cabe formular a su autor”, afirmó el magistrado, puntualizando que “por lo demás la condena en estos casos resulta irrenunciable frente al delito comprobado también desde la perspectiva de los fines de la prevención general”.

En sus palabras se evidencia que, hasta el agravante, con perspectiva de género hubiera terminado de ratificar una condena de perpetua. Pero no fue así. Cabe recordar los jurados “personas del pueblo) además de decir en su veredicto “culpable/s o no”, la ley les da la posibilidad de elegir el delito, es decir el "tipo penal" emergente del Código Penal. 

Según se indicó en tribunal, el juez técnico sólo le queda la posibilidad de imponer una pena "en el delito por ellos elegido, por los jurados". En este caso, tal como había reseñado la parte acusadora, el jurado eligió “abandono de persona” en lugar de lo que correspondería que era “homicidio calificado” para prisión perpetua.

Con la pronunciación del jurado ciudadano, el fiscal de juicio Lucas Domski también había quedado limitado y se vio obligado también a pedir una condena más exigua. La defensora oficial Gladys López también pidió atenuantes de la pena. 

El fiscal había indicado que trataría de demostrar en el juicio que el acusado cometió el fatídico incendio el 16 de agosto de 2019 con cinco víctimas, todas de su grupo familiar más íntimo. Dos de ellas fallecidas y tres con heridas gravísimas, que le provocaron incluso secuelas y traumas permanentes.

Además de los dos fallecidos, los otros tres, menores de edad, en aquel entonces -una nena- de 11, -un nene- 9 y -una nena- 6 años, sufrieron lesiones invalidantes como la amputación de extremidades y quemaduras lacerantes.

Durante el debate, declaró el hijo mayor de la víctima. Al momento de la tragedia no residía con su mamá. Ante el jurado ciudadano sostuvo que en medio del incendio Maffuche "se quedó inmóvil" y no ayudó en ningún momento para rescatar a las víctimas. 

En su relato, este testigo, añadió que Maffuche "maltrataba mucho" a su madre a quien recordó como "una persona muy buena y muy compañera". 

Hubo otros testigos que dieron cuenta de la violenta relación en la pareja. Julia Suárez, cuñada de la víctima, aseveró que la relación de pareja entre Mariela y “Chispita” Maffuche era conflictiva. 

A preguntar de la fiscalía, la testigo mencionó algunos antecedentes, detallando que la pareja “llevaba una mala relación”. Recordó que Mariela le había dicho que el acusado la golpeaba. Por último, la testigo reveló que este incendio "no fue un accidente, acá hay un asesino. Estuvo prófugo, se fue del hospital a la comisaría y se hizo pasar por Brian Aranda, mi sobrino, que estaba internado". 

Además de la cuñada, acercó su testimonio a la sala de audiencias una amiga de Mariela, Aldana Gosalé, quien se quebró en llantos desde el primer instante de su relato. “Ella estaba enamorada de él, en cambio él nunca la valoraba, la basureaba, le pegaba, de una piña le sacó un diente", reveló Aldana ante el atento jurado, confirmando también que para ella fue un hecho intencional y no un accidente, el registrado aquel fatídico 16 de agosto de 2019, en una vivienda de la localidad de Guernica, departamento judicial de La Plata.

La fiscalía solicitó además a Aldana que aportara datos de la personalidad y del perfil de la víctima. “Mariela era una excelente amiga, una mamá ejemplar que daba todo por sus hijos". 

En otro tramo de su testimonio, la amiga de la víctima se preguntó ante el jurado popular “me gustaría preguntarle por qué lo hizo, por qué me sacó a mi amiga, arruinó una familia, ella le tenía miedo, le decía a todo que sí".

Aldana no fue la única amiga de Mariela en dar su versión, a viva voz. Isabel Vallejos también se refirió a los castigos y maltratos que el acusado le profería a Mariela. "Ella me contaba por mensajes que él la maltrataba, la amenazaba", precisó Isabel. 

Desde el inicio, el juez Caputo Tártara dirigió este debate que se ventiló con el sistema de juicio por jurado. Doce ciudadanos titulares y seis suplentes integraron el tribunal popular. Una vez más, dados los resultados, se impone un debate en torno a los alcances procesales de esta modalidad de juzgamiento.  

 

Te puede interesar
8 SEGUNDA

Simuló el robo de su auto y terminó detenido

Policiales01 de abril de 2025

Un hombre de 34 años, identificado como Jonathan David Baigorria, fue detenido en nuestra ciudad bajo la carátula de "falsa denuncia" después de que se descubriera que había fingido el robo de su vehículo para cobrar el seguro.

Ranking
4

Piden declarar visitantes ilustres a los autores del libro “Alfonsín y los Derechos Humanos”

Región03 de abril de 2025

Los concejales Diego Rovella y Javier Mor Roig, del bloque “UCR + Pro por la Ciudad”, presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar visitantes ilustres a Alejandro Carrió y Martín Farrell, que el próximo 24 de abril estarán en salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para la presentación del libro “Alfonsín y los Derechos Humanos”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email