Medicina estética actual: el Dr. Hanmer Roa analiza los puntos claves a tener en cuenta

En una época en la que estos procedimientos son cada vez más frecuentes se destaca la importancia de garantizar loa protocolos para el cuidado de los y las pacientes.

Actualidad 05 de abril de 2025
7a6d32d9-9754-4266-a951-4646224fb3db

Por Florencia Mogno.

 

 

Actualmente y a lo largo de los años, la medicina estética se instaló como una opción para propiciar un cambio físico en aquellas personas que lo deseen. Sin embargo, ello involucra una profunda toma de decisiones médicas, emocionales y psicológicas.

 

En ese aspecto, estas prácticas están atravesadas por diferentes factores que, además del resultado estético, implican el compromiso de los profesionales médicos para garantizar la seguridad y el bienestar integral del paciente. En este contexto, resulta fundamental el rol de los especialistas para abordar cada caso con responsabilidad.

 

En este contexto y en el marco de una nota con este medio, el Dr. Hanmer Roa, analizó y subrayó la importancia de promover y trabajar bajo los protocolos establecidos dentro de la medicina estética para preservar la salud y bienestar de los y las pacientes. 

 

El especialista es médico con más de 9 años de trayectoria y especializado en cirugía plástica, reconstructiva, estética y maxilofacial. Su formación profesional se desarrolló entre República Dominicana y Venezuela, y le permitió desempeñarse tanto en el ámbito privado como público en el campo de la medicina estética.

 

Una vocación quirúrgica con mirada integral 

 

Al igual que en todas las cuestiones ligadas a la salud, puede resultar común que surjan dudas o temores a la hora de que una persona considere someterse a un procedimiento estético. En este aspecto, resulta fundamental que cada caso sea abordado con una evaluación física detallada que permita determinar con precisión, y de forma personalizada, cuáles serán el procedimiento y la técnica más adecuados para cada paciente.

 

En ese sentido,Dr. Roa subrayó el papel clave que implica trabajar desde un enfoque integral lo cual implementa en sus protocolos de seguridad: “La seguridad no es negociable. Partiendo de ese enunciado, luego de la consulta presencial, donde se define con exactitud el procedimiento quirúrgico a realizar, el paciente es sometido a una serie de análisis y métodos diagnósticos, para, a continuación, ser evaluado por los diferentes especialistas como cardiólogo, neumólogo, anestesiólogo, radiólogo, endocrinólogo, psicólogo, entre otros según cada caso”.

 

De esta manera, el profesional destacó que el abordaje integral y multidisciplinario tiene como objetivo principal el hecho de poder lograr las recomendaciones pertinentes de cada uno de los especialistas tanto en la instancia previa, como durante y en el proceso postoperatorio para llevar al máximo nivel de seguridad posible.

 

Por otra parte, también cabe mencionar la importancia de la selección de pacientes y la planificación quirúrgica que también forman parte de este enfoque. Al respecto, el doctor explicó: “Es obligatorio que todas las pruebas analíticas y de imágenes diagnósticas estén adecuadas, esto unido a las evaluaciones y aprobación de cada especialista que interviene previo a la cirugía con sus recomendaciones, más la cautela y delicadeza al momento de decidir cuáles procedimientos se pueden y deben realizar en cada caso particular”.

 

“En ese momento se explica en qué consiste dicho procedimiento propuesto, las posibles complicaciones y se traza el plan desde el preoperatorio hasta la recuperación total tras la cirugía”, describió y remarcó el profesional de la salud en lo que respecta al abordaje del paciente que tendrá la intervención quirúrgica. 

 

Finalmente, el especialista también compartió 

un mensaje para aquellad personas que consideran realizarse una cirugía estética pero aún tienen dudas y remarcó que lo importante radica en la manera como se prepare el paciente y especialmente los médicos que intervengan de manera tal que estén cuidados todas las cuestiones de seguridad contempladas en los protocolos y así garantizar el bienestar y la salud de cada paciente 

 

Fuente fotografías: redes Dr. Hanmer Roa.

Te puede interesar
2

Qué es la conducción estratégica

Actualidad 16 de abril de 2025

En política, como en la guerra, el éxito no depende solamente de las buenas intenciones, los recursos disponibles o el fervor de las masas. La diferencia fundamental entre una fuerza política transformadora y una masa desorganizada de voluntades bienintencionadas radica en la existencia de conducción estratégica.

Ranking
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email