La UNLP y el Gobierno bonaerense acordaron trabajar en el reciclaje de baterías de litio

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) firmó ayer un convenio específico con el ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires para poner en marcha un proyecto de investigación sobre reciclaje de baterías de litio.

Región25 de abril de 2025
5

“Evaluación tecnológica para la separación del material cátodo y ánodo de baterías ión-Li”, tal el nombre del acuerdo firmado entre las partes, incluye la participación de la planta de producción de celdas y baterías de litio UniLib, creada en el marco de un consorcio del que participan la propia UNLP junto a la empresa Y-TEC. Serán esas las baterías a ser recuperadas.

En el encuentro se destacó que las baterías ion-Li, son ampliamente utilizadas en las últimas décadas debido a su alta densidad de energía, alto voltaje de trabajo, baja autodescarga y buen ciclo rendimiento, aunque el aumento de consumo origina un impacto ambiental que debe ser considerado. “Entonces, pensar en la recuperación del Li como así también de los otros metales y componentes, debe ser considerado una acción tecnológica y ambiental estratégica”, destacaron en la UNLP.

Al respecto, cabe destacar que de la firma participaron el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber; la vicepresidenta institucional, Andrea Varela; la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Mauricio Erben. 

De acuerdo a la explicación técnica, se evaluarán y determinarán posibles tecnologías de reciclaje de baterías ión-Li del tipo LFP (Óxido de litio hierro fosfato – LiFePO4). Las técnicas de recuperación de LFP serán por medio de los procesos de lixiviación analizando la eficiencia de la separación utilizando ácidos inorgánicos y orgánicos. El Li será recuperado como carbonato. Asimismo, se separarán láminas de aluminio y cobre, y plásticos dado que puede darse valor agregado.

“Es un convenio importante, en defensa de la calidad de vida de los bonaerenses, es una enorme responsabilidad tener los conocimientos y no usarlos, por eso la universidad debe resolver los problemas de nuestra sociedad”, sostuvo Tauber.

En tanto, la ministra Vilar destacó que “en esta Universidad hay profesionales de gran envergadura trabajando para un futuro mejor. Gracias al sistema universitario de la provincia y a la UNLP contamos con datos estadísticos que no teníamos antes. Por ejemplo, con la UNLP estamos realizando el inventario de humedales”.

 

Te puede interesar
2 SEGUNDA

Crearon en el ámbito local “Ciudad en Movimiento”

Región18 de julio de 2025

El intendente de La Plata, Julio Alak, creó el Programa “Ciudad en Movimiento” en el ámbito de la Subsecretaría de Deportes y Actividad Física, que tendrá como objetivo “incentivar la actividad física regular para mejorar la salud física y mental de la comunidad”.

3

La Plata ya cuenta con un Mercado Bonaerense fijo

Región18 de julio de 2025

Lo inauguraron ayer el gobernador Axel Kicillof y el intendente Julio Alak. Es parte de un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y está dentro del Mercado Regional. En nuestra ciudad, solo funcionaba de forma itinerante en diversas ferias. Buscan que sea un espacio de venta minorista para fomentar el empleo local.

Ranking