
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
Desde el 23 de Mayo al 31 de Octubre por iniciativa de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y del Museo de libro y de la Lengua, se presentará la Muestra retrospectiva "Pasión Pensante" del relevante científico epistemólogo y filósofo Mario Bunge ( 1919 - 2020) , la cita será en Agüero 2542 - CABA, abierta a todo el público.
Sociedad & Cultura20 de mayo de 2025Por Jaime Veas Oyarzo
Se doctoró en Física y Matemáticas en la UNLP, profundizando sus conocimientos en el Observatorio Astronómico de Córdoba, fue profesor de la UBA, reconocido y premiado a nivel nacional e internacional, en 1982 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades.
Residió durante más de cinco décadas en Canadá debido a las desafortunada época que le tocó vivir en su país, de intolerancia y destrato a la pléyade de brillantes científicos que tuvieron que partir al exilio, en el cual brillaron con luz propia, para orgullo de la cultura argentina que no lo supo reconocer, pero hasta su última voluntad pidió expresamente que su preciada biblioteca fuera depositada en su país.
Abarcó una amplia temática desde la física nuclear y atómica, hasta la política científica, la sociología, la filosofía....si bien es cierto, sobresalió en los diferentes campos del conocimiento, mantuvo un especial interés en la divulgación científica, acercando la Ciencia al gran público, que lo tuvo como una figura central en ambos siglos.
Concebía la ciencia como un sistema de conocimientos racionales, sistemáticos, exactos, verificables y falibles, siendo el método científico una herramienta de la cual se vale la ciencia para su búsqueda contínua de construir conocimiento y poder comprender mejor la realidad.
En una nota sobre "Borges y Einstein, en la fantasía y la ciencia", Bunge hace un paralelo entre ambos - al estilo de Plutarco en "Vidas Paralelas" - , en las que entre otras cosas dice:
Ambos tienen en común que piensan y escriben, uno ficciones, el otro fórmulas matemáticas, los dos parecen situarse en polo opuestos: Borges con la cabeza en las nubes, inventando mundos posibles y Einstein con los pies en la tierra, calculando procesos físicos, en suma, el soñador y el realista, el poeta y el científico.
Mientras las invenciones de Borges son fantásticas, las de Einstein están controladas por la matemáticas y el método experimental....uno se eleva y procura salir del mundo, el otro trata de entenderlo, a pesar de esas diferencias hacen gala de fantasía, ingenio, coherencia y elegancia.
La diferencia entre la fantasía artística y científica, es que esta última es conceptual y está constreñida por las exigencias de representar la realidad, mientras la artística se justifica por el placer estético o intelectual, inclusive puede imaginar mundos posibles o elucubrar maravillosas anticipaciones, fruto de la imaginación y el vuelo intuitivo....
Para finalizar, Bunge nos dice que para renovar nuestras sociedades, necesitamos políticos con la imaginación de Borges o de Einstein, no para escapar de los problemas de la sociedad moderna, sino para abordarlos con tanta imaginación como información.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
Grupo Mediatres dialogó con la autora del libro, Analía Kalinec para profundizar en las características de la obra en la que relata su historia como hija de un ex represor de la dictadura.
La obra de la escritora Laura Clark propone una invitación a conectar con la esencia de cada quién y transitar la existencia desde una perspectiva distinto a la rutina.
El libro profundiza y ahonda en la historia de pueblos originarios de Brasil.
Lideró la taquilla del cine en 2024 y hace pocos días llegó a la plataforma. Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas son algunos de los actores de renombre que encarnan a una familia “muy normal” que debe lidiar con el duelo y el amor de hermanos.
El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la colección osteológica documentada por el profesor Rómulo Lambre.
La sala municipal de La Plata actualizó su programación y presentó producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub.
El espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada gratuita con reserva online.
Un corte de luz, cámaras desactivadas y el misterioso robo de 14 millones del depósito de la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, Aloise, en la localidad de Melchor Romero.