Todos por Ringo: una película, un viaje, un tratamiento y un sueño

Hoy cumple 6 años. Vive en La Plata y padece parálisis cerebral, pero ese diagnóstico no le impide sonreír, ni a él ni a su familia.

Región06 de junio de 2025
8bd5766d-2fbc-4127-9f75-1f54bc49e4f5

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

Al igual que en la película “Los dos hemisferios de Lucca”, su mamá hará todo lo posible para verlo bien: quiere viajar a México para probar un tratamiento que podría mejorarle la vida y necesita de la colaboración de los platenses porque cuesta 20 millones de pesos. 

“Me gustaría que diga al principio de la nota: ‘ayudanos a volar alto, a soñar a lo grande’, me dice Claudia al final de la entrevista. Conmovida por su lucha, accedo a cumplir con su pedido, sabiendo lo que para ella significa poder tener el valor para afrontar semejante desafío.

Cuando somos madres, nada es imposible, ni siquiera lo que creemos que puede llegar a parecer imposible. Movemos cielo y tierra por el bienestar de nuestros hijos y Claudia es un fiel ejemplo de que cuando se quiere, se puede.

Ringo está cumpliendo, justo el día de hoy, sus primeros 6 años de vida. Recuerdo como si fuera ayer la primera vez que la contacté para hacerle una entrevista y escribir una nota en donde apelaba a la colaboración de los platenses para poder encarar un tratamiento para su hijo en Valeria del Mar, con el que pudiera garantizarle una mejora en su calidad de vida. Sé que viajó, que ese tratamiento fue –y es- de gran ayuda para el desarrollo de Ringo y que ella ahora está capacitándose para poder ayudarlo “desde adentro”, brindándole todo su amor como mamá y además, como terapeuta en neuromovimiento.  

Ahora, viendo todo el avance que su hijo ha logrado gracias a estas terapias y a sus fuerzas para brindarle una mejor calidad de vida a su hijo, Claudia va por más. Al igual que en la película “Los dos hemisferios de Lucca”, que se estrenó en Netflix este año, ella ya no tiene miedo, solo tiene sueños. 

Recuerdo cuando se estrenó a comienzo de este año, la vi y no podía dejar de llorar de emoción y de amor, porque cuando somos madres, nada de lo que hagamos por nuestros hijos nos da miedo, al contrario: nos da más fuerzas. Solemos decir que la maternidad saca una fuerza arrolladora de nosotras que no sabíamos que teníamos dentro. Y esto no es un mito. Hay historias de madres e hijos que nos vuelan la cabeza. Y “Los dos hemisferios de Lucca” viene a mostrarnos una realidad que no todos conocemos pero que existe. Y que cuando aparece, nos atraviesa el alma de una forma indescriptible: por un hijo, somos capaces de cualquier cosa. La película, basada en una historia real, relata la vida de una familia que vive en México y que viene llevando adelante una serie de terapias convencionales y alternativas para mejorar la calidad de vida de su hijo Lucca, al cual sus médicos no le diagnostican ninguna mejoría. Pero cuando por esas cosas de la vida Bárbara, su madre, una reconocida periodista, se entera de que están probando en la India un tratamiento “experimental” para mejorar la salud de los niños con parálisis cerebral, no lo duda ni un segundo: organizará ese viaje cueste lo que cueste.

La historia de Claudia es igual: logró encontrar una luz de esperanza en este difícil camino y no se detendrá hasta lograrlo. Con todo el amor del mundo, se propuso hacer un viaje a México, a Monterrey, para realizarle a Ringo un tratamiento que consiste en una terapia de radiofrecuencia que se lleva a cabo por 28 días consecutivos con el mismo dispositivo que el que se utiliza en la película de Netflix: el Cytotorn, un tratamiento experimental que utiliza campos electromagnéticos para regenerar tejidos y ralentizar la progresión de enfermedades neurológicas, como la parálisis cerebral.

 

Por qué México

 

Claudia le cuenta a este medio que esta idea surge porque “yo estoy buscando terapias alternativas que no sean invasivas al cuerpo de Ringo y siempre busco la eficacia y contactarme con personas que realizaron las terapias para ver si les funcionaron o no. Este tratamiento es una terapia de radiofrecuencia que se hace por 28 días consecutivos en México. Ya se hizo una película de la vida real de una familia, que se llama ‘Los dos hemisferios de Lucca’ y el dispositivo se llama Cytotron, que le da radiofrecuencia a las células cerebrales. Yo venía averiguando de antes pero la película terminó de convencerme, más que nada que se hace todo por ver mejor a nuestros hijos…no importa lo lejos, el costo. Solo importa que Ringo esté lo mejor posible”. 

Agrega que “por medio de eso, el cerebro de Ringo estaría más nutrido y podría aprender con más facilidad lo que se le enseña en las terapias porque refuerza las células. Entonces se pueden crear conexiones neuronales con más facilidad porque si bien Ringo hace las terapias y él logra un montón de cosas, después hay cosas que se las va como olvidando. Esto le pasa porque él sigue teniendo descargas y va perdiendo lo que va a aprendiendo y continuamente es así. Esto haría que estas descargas sean menos y hasta, incluso, desaparezcan, y también reforzaría mucho lo que es las células del cerebro para que él pueda hacer conexiones neuronales más fuertes”.

Relata, además, que empezó “a buscar información y a contactarme con gente que viajó, que está haciendo campañas también y me dieron el número de teléfono de la clínica de allá, me contacté con el médico que está encabezando esta terapia que se llama Eduardo Barragán, es neurólogo infantil de México, uno de los más reconocidos del mundo. Así que vamos con mucha convicción de que estamos en buenos manos. Me contacté con él, tuvimos unas entrevistas, nos preguntó un montón de cosas sobre Ringo, sobre sus terapias, sobre su vida, su diagnóstico, me pidió estudios, historias clínicas y después de ver todo eso, a la semana me mandó un certificado de que Ringo es candidato a hacer el tratamiento, o sea que no tiene ningún impedimento de hacerlo”.

 

Sin miedo, con esperanza

 

Claudia destaca que “la terapia lo puede ayudar tanto motriz como cognitivamente, y también sensorialmente. Ringo es hipersensorial, tiene sus sentidos a flor de piel: escucha mucho, el sentido del gusto es mucho, es sensible a los olores, tiene mucha accesibilidad a los sentidos. Cognitivamente también lo puede ayudar, con el tema del habla es muy beneficioso el tratamiento y para nosotros que Ringo pueda comunicarse ya sea hablando o señalando de la forma que pueda, es un montón, porque nada más lindo que pueda decirnos cómo se siente, si le duele algo y no tener que estar adivinándolo”. 

Por último, apela a la solidaridad de quienes quieran ayudarle a costear el tratamiento: “cuesta 10.000 dólares pero tenemos que sumarle el vuelo que es casi 4.000 dólares y la estadía allá nos sale 3.000 dólares así que más o menos le calculamos 20 millones de pesos. Tenemos todo el tiempo del mundo para juntar el dinero porque nos dan el turno cuando tengamos la plata pero cuando antes viaje, mejor. A menor edad es más eficaz el tratamiento, cuanto antes podamos hacerlo es mejor y aparte es un tratamiento que se haga solo una vez, se puede realizar cada ocho o diez meses, o una vez al año  y este sería nuestro primer viaje y si pudiéramos hacerlo cuanto antes, sería mejor para él. Viajaríamos con Ringo, el papá y yo, y esperamos el apoyo de toda la gente y que visiten nuestro Instagram para que vean todo lo que vive Ringo, todo lo que hacemos por él, todo el esfuerzo que él le pone, porque acá el que pone su cuerpo es él, yo solo lo acompaño de la mejor forma posible, la garra que le pone él lo vale y si esto le da una mejor vida o hay posibilidades, no queremos desaprovecharlo”. 

 

 

Datos de contacto para colaborar

 

El alias para colaborar es todosxringo (Titular de la cuenta: Claudia Villa)

 

Su Instagram es @todosxringo 

 

TE: 221-476-3899

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Olmos: ingresaron a una casa y robaron medicación para el HIV

Región30 de julio de 2025

Un violento robo ocurrió en una casa de la localidad platense de Lisandro Olmos ubicada en la zona comprendida por las calles 52 y 204. Allí, se supo, los delincuentes que ingresaron al inmueble se llevaron objetos de valor y medicación crucial para un hombre que vive con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana, que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico).

15 SEGUNDA

Con un fin solidario, el padre de Kim Gómez donará su auto

Región30 de julio de 2025

Finalmente ya comenzaron a organizarse los detalles para que Marcos Gómez, el padre de la pequeña Kim, done su auto para ayudar a clubes de barrio, tal como lo expresó. Su intención es recaudar materiales deportivos destinados a las instituciones de fútbol infantil.

3 SEGUNDA

Relocalizaron a las familias de un asentamiento de Hernández

Región30 de julio de 2025

La Municipalidad de La Plata completó recientemente el proceso de relocalización de las familias que residían en el asentamiento ubicado en la intersección de las calles 25 y 511, en la localidad de Hernández, donde se construirá un nuevo espacio público.

4 SEGUNDA

Candidato a concejal platense, a favor de aumentar las retenciones al campo

Región30 de julio de 2025

Luego del lanzamiento de las listas municipales de la nueva agrupación de izquierda OST (Organización Socialista de los Trabajadores), su referente y candidato a concejal en primer término platense, Eric “Tano” Simonetti, arremetió duramente contra el Gobierno nacional por beneficiar con la quita de retenciones a los empresarios del campo y también se mostró crítico respecto del gobierno bonaerense.

Ranking
13

Con una misa, el justicialismo platense recordó a Eva Perón

Región28 de julio de 2025

El Partido Justicialista de nuestra ciudad realizó el sábado último una misa en la histórica Parroquia San Francisco de Asís ubicada en calle 12 entre 68 y 69 para rendir un homenaje a María Eva Duarte de Perón, Evita, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, ocurrido un 26 de julio de 1952.