
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
La obra de la escritora Laura Clark propone una invitación a conectar con la esencia de cada quién y transitar la existencia desde una perspectiva distinto a la rutina.
Sociedad & Cultura06 de junio de 2025Por Florencia Belén Mogno.
En el vivir diario, los seres humanos se encuentran inmersos en la rutina. Las actividades cotidianas se transforman en una manera tal de vivir que a veces pareciera que se actúa bajo un modo "automático".
En ese aspecto, resulta interesante pensar y probar formas distintas de vivir simplemente para ver la existencia con “otros colores", y desde una perspectiva que permita incursionar en lo diferente.
Esta clave propone el libro "Vivir la Magia. Nueve pasos para el encantamiento" de la autora Laura Clark, quien dialogó con Grupo Mediatres para brindar más detalles acerca de su obra.
La expresión a través de la escritura
En lo que respecta a la realización de la obra, la autora dio cuenta y puntualizó cuáles fueron las razones que la motivaron a llevar a cabo "Vivir la Magia. Nueve pasos para el encantamiento".
"Escribir para mi es una necesidad de mi alma. Escribo desde que soy muy chiquita y por supuesto cuando era niña eran cosas de niña que nunca salieron a la luz, pero siempre encontré en la escritura una manera de poder mostrar al mundo este universo interior que me habita y en el que habito", comentó Clark.
En este punto, la escritora reflexionó sobre la temática particular que aborda su obra y expresó que "escribir sobre la magia en particular es algo que vengo sintiendo con mucha fuerza porque siento que nosotros como humanidad hemos ido perdiendo esta capacidad de vivir una vida encantada".
Asimismo, la también poeta aseguró y subrayó: "La pérdida del encantamiento es una tragedia para el ser humano, entonces esto fue, digamos, lo que me impulsó a escribir».
"El propósito fue proponer esta posibilidad del encantamiento en la vida. Nosotros a veces vivimos vidas que están bien, pero le falta esta dimensión de la que yo hablo que es una dimensión sutil, que es capaz de transformar lo ordinario de nuestras vidas en algo realmente extraordinario", agregó Clark.
La magia: fuente de inspiración
Por otro lado, la entrevistada se refirió al disparador que dio lugar al libro y su posterior realización. Al respecto, manifestó que "cuando me senté a escribir sobre la magia yo no sabía, no es que me senté con un plan, simplemente yo creo que cuando escribo me dispongo y hay algo que necesita ser dicho, que se dice a través mío".
En ese sentido, Clark añadió: "Yo no sabía exactamente que iba a escribir un cuento largo, no sabía que iban a aparecer los personajes que aparecieron, yo solo sabía que quería hablar de la magia y el encantamiento y esto es lo que lo que apareció, esto es lo que sucedió".
"Es como que se hubiera escrito solo, que hubiera tenido un proceso propio, pero el motivo fundamental fue querer invitar a todos aquellos lectores a que recuperen la posibilidad del encantamiento en sus vidas", reflexionó la autora.
De esta manera, en el desarrollo del proceso creativo de "Vivir la Magia" Clark convocó a una de su infancia que es artista plástica y ella fue la encargada de diseñar la portada.
La puesta en marcha
En relación al proceso creativo del libro, la poeta señaló: "Lo primero que yo tenía claro es que quería hablar de la magia y del encantamiento y también tenía muy en claro que, para mí, estos conceptos no pueden quedar en una idea, hay que bajarlos a la experiencia y por eso la palabra vivir el encantamiento".
En ese aspecto, la profesora de literatura inglesa especializada en la cultura Celta consideró que "vivir el encantamiento me parecía muy importante y entonces el título salió muy fácil, "Vivir la magia" y eso fue lo primero, vivir la magia y para mí la magia está ligada al encantamiento".
"Primero fue la idea de un camino hacia el encantamiento y luego pensé un camino y el camino está hecho de pasos, entonces lo primero que me salieron fueron los pasos hacia el encantamiento y una vez que tenía cada paso establecido, esa fue la única estructura real del libro el resto simplemente fue inspiración", sostuvo Clark.
Un sueño cumplido
En sintonía con lo planteado sobre la realización del libro, la escritora enfatizó que "no sabía exactamente qué forma iba a tener, yo simplemente me dispuse a escribir sobre estos pasos y fueron apareciendo los personajes. No fue algo planeado ni estructurado, simplemente la única estructura empezó con el título y los nueve pasos el resto fue solamente inspiración".
"La verdad que ha sido este libro, realmente, el producto de una gran inspiración, que cuando terminé y lo releí dije «wow» de dónde salió todo esto. No fue algo decididamente pensado, no fue algo planeado, fue algo para lo cual yo me dispuse y simplemente, yo viajé a ese bosque y lo plasmé en este libro", aseveró la entrevistada.
En ese sentido y ya para finalizar, Clark reflexionó sobre lo que significó para ella la realización de "Vivir la Magia" y así afirmó que "yo soy muy feliz de haber podido encontrar una vía, una forma de expresar todo lo que yo siento y todo lo que yo vivo y todo lo que he caminado, todo lo que he descubierto en mi caminar a lo largo de toda mi vida está resumido en este pequeño, pequeño libro".
Fuente fotografía: Laura Clark.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
Grupo Mediatres dialogó con la autora del libro, Analía Kalinec para profundizar en las características de la obra en la que relata su historia como hija de un ex represor de la dictadura.
El libro profundiza y ahonda en la historia de pueblos originarios de Brasil.
El álbum debut de Sebastián Galeano entrelaza paisaje, emoción y reflexión para ofrecer un recorrido sensorial profundamente personal.
Lideró la taquilla del cine en 2024 y hace pocos días llegó a la plataforma. Fernán Mirás, Natalie Pérez y Benjamín Rojas son algunos de los actores de renombre que encarnan a una familia “muy normal” que debe lidiar con el duelo y el amor de hermanos.
El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la colección osteológica documentada por el profesor Rómulo Lambre.
La sala municipal de La Plata actualizó su programación y presentó producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow y CineClub.
El espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y será con entrada gratuita con reserva online.
Un corte de luz, cámaras desactivadas y el misterioso robo de 14 millones del depósito de la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos, Aloise, en la localidad de Melchor Romero.