
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Integrantes de equipos pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET desarrollaron e implementaron una solución innovadora y de bajo costo para purificar agua contaminada. El sistema demostró ser eficiente en pruebas piloto.
Región12 de junio de 2025La exposición prolongada al arsénico representa un grave problema de salud pública, causando enfermedades como el hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) y diversos tipos de cáncer. Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET desarrollaron e implementaron una solución innovadora y de bajo costo para purificar agua contaminada con arsénico en la provincia de Buenos Aires.
El equipo de trabajo está coordinado por el Dr. Fernando García Einschlag (INIFTA, Fac. Ciencias Exactas – UNLP y CCT La Plata – CONICET) está integrado por la Dra. Eliana Berardozzi (Fac. Ingeniería – UNLP), la Dra. Tatiana Arturi (Fac. Ingeniería – UNLP), la estudiante Romina Dorado (Fac. Ingeniería UNLP – Cooperativa de Pipinas) y cuenta con la colaboración de la ingeniera Cecilia Lucino (Fac. Ingeniería – UNLP)
La toxicidad del arsénico
El arsénico puede ser encontrado de forma natural en los suelos y minerales en pequeñas concentraciones, pudiendo introducirse en el aire, agua y tierra a través de las tormentas de polvo y las aguas de escorrentía. Una vez introducido en los ecosistemas, se puede encontrar en cualquier forma de vida animal o vegetal, pudiendo llegar hasta el ser humano.
El arsénico es uno de los elementos más tóxicos que se encuentran en la naturaleza. Los seres humanos pueden ser expuestos al arsénico a través de la comida, agua y aire.
La exposición al Arsénico inorgánico puede causar varios efectos sobre la salud, como es irritación del estómago e intestino, disminución en la producción de glóbulos rojos y blancos, cambios en la piel e irritación de los pulmones.
A exposiciones muy altas de arsénico inorgánico puede causar infertilidad y abortos en mujeres, perturbación de la piel, pérdida de la resistencia a infecciones, problemas de corazón, daño del cerebro tanto en hombres como en mujeres y provocar daños en el ADN.
El arsénico orgánico no puede causar cáncer, ni tampoco daño al ADN, pero exposiciones de dosis elevadas pueden causar ciertos efectos sobre la salud humana, como lesiones en nervios y dolores de estómago.
Cómo funciona el sistema
El sistema, diseñado por investigadores del INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP) y del Departamento de Hidráulica (Facultad de Ingeniería, UNLP), está basado en la técnica de hierro cero-valente (ZVI) y demostró ser eficiente en pruebas piloto. Actualmente, la planta de tratamiento se encuentra instalada en la localidad de Pipinas (Partido de Punta Indio) con una capacidad de tratamiento de hasta 15.000 litros diarios.
En este sentido, Fernando García Einschlag, a cargo del trabajo, describió: “Este desarrollo modular se centra en la remoción del arsénico a través de la corrosión controlada de hierro, generando compuestos que co-precipitan y/o adsorben el contaminante. El proceso incluye etapas de oxidación y filtración para asegurar la obtención de agua potable que cumpla con los estándares de calidad”.
La tecnología
La tecnología para la eliminación de arsénico basada en el uso de ZVI puede implementarse con relativa facilidad, utilizando materiales simples y ampliamente disponibles. La planta desarrollada involucra tres módulos con funciones específicas. El primer módulo es un reactor tubular relleno de hierro cero-valente (en forma de lana de hierro comercial) que, en presencia del oxígeno disuelto presente en el agua a tratar, genera especies ferrosas y férricas.
La segunda etapa (oxidación, precipitación y contacto) ocurre en un tanque diseñado para oxidar al hierro(II) soluble e inducir los procesos de precipitación/coprecipitación y de absorción que retienen al arsénico. Finalmente, la tercera etapa consta de dos pasos de filtrado para eliminar las partículas precipitadas con el fin de obtener concentraciones de As y Fe dentro de los límites de potabilidad.
El acceso al agua segura
La construcción e instalación de la planta en Pipinas en el año 2022 fue posible gracias al financiamiento de diversas entidades, incluyendo la secretaría de Políticas Universitarias, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Laboratorio de Hidromécánica de Facultad de Ingeniería (UNLP), la Universidad Nacional de La Plata y la cooperativa local.
En tanto, el equipo de investigación y técnicos de la UNLP-CONICET trabajan en colaboración con la cooperativa de Pipinas para monitorear el funcionamiento de la planta, cuya producción es suficiente para abastecer las necesidades de agua segura para bebida y preparación de alimentos de la localidad.
Actualmente se adoptó la metodología de canilla pública por ser la alternativa de menor inversión, pero se está evaluando esta estrategia si resulta adecuada para la comunidad y si el acceso resulta igualmente posible para todos los rangos etarios de la población. Además de la purificación, el proyecto contempla la capacitación del personal local para la operación y mantenimiento de las instalaciones, fortaleciendo así el vínculo con las comunidades afectadas.
Esta tecnología busca ofrecer una solución replicable para las numerosas regiones de la llanura Chaco-Pampeana, incluyendo gran parte de la provincia de Buenos Aires como por ejemplo varias localidades tanto del noroeste y centro oeste como de zonas cercanas a la Bahía de Samborombón, que sufren de la presencia natural de arsénico en sus fuentes de agua subterránea.
En este sentido, el desarrollo de la UNLP se presenta como un avance significativo para garantizar el acceso a agua segura y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas. A futuro, se explora la posibilidad de adaptar la planta para la remoción de otros contaminantes presentes en el agua.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.