Intendentes de la región destacaron el avance de obras en la nueva planta potabilizadora

Los jefes comunales de La Plata, Berisso y Ensenada estuvieron recorriendo junto al ministro Katopodis los trabajos que se vienen llevando a cabo con el fin de beneficiar a unas 855 mil personas. El funcionario bonaerense consideró que es uno de los emprendimientos más importantes de la Provincia.

Región13 de junio de 2025
3 PRINCIPAL

El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak; junto a sus pares de Ensenada, Mario Secco y de Berisso, Fabián Cagliardi, estuvieron ayer junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, recorriendo las obras de la nueva planta potabilizadora que avanza en Ensenada, la cual permitirá aumentar casi un 80% el volumen de producción y distribución de agua potable de la región capital. 

Según el funcionario bonaerense, esta obra es una de las más importantes que lleva adelante la administración provincial.

De acuerdo a lo indicado, los nuevos trabajos avanzaron en un 19% y se especificó que la nueva estructura se complementará con la planta potabilizadora “Ingeniero Donato Gerardi” de ABSA que se encuentra en la misma localidad de Punta Lara (Partido de Ensenada).

En cuanto a dicha planta, se señaló que actualmente funciona al máximo de su capacidad, por lo que una vez finalizada la nueva obra se verán beneficiadas unas 855 mil personas.

“Quiero agradecerle al ministro, y por su intermedio al gobernador (Axel Kicillof), por la decisión de llevar adelante esta importantísima obra, que va a mejorar considerablemente el servicio de producción y distribución de agua potable en la ciudad de La Plata y en la región”, sostuvo Alak, quien estuvo acompañado por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Sergio Resa.

Por su parte, Katopodis expresó: “Es una obra estructural, una de las más importantes de la Provincia”. 

“Con una inversión de $147.605 millones, incluye estación de bombeo, acueductos, cisternas y cañerías, y forma parte de un Plan Hídrico Integral pensado para garantizar agua potable a un millón de vecinos y vecinas de La Plata, Berisso y Ensenada”, explicó el ministro.

 

Obras complementarias

 

Cabe señalar que la planta potabilizadora tendrá una superficie total de 29.500 m² y, además de incrementar considerablemente el volumen y alcance del suministro, optimizará la calidad del agua y apuntará a evitar la extracción de pozo de este recurso, un accionar que actualmente resulta necesario para cumplir con el abastecimiento. 

El proyecto incluye obras complementarias, como una estación de bombeo con una capacidad de 36.000 m³/h, la construcción de una toma de agua cruda del Río de la Plata que será conducida hasta la planta y la ejecución de un acueducto de 5,4 kilómetros de longitud que permitirá distribuir el agua tratada.

La nueva planta demandará una inversión de $147.605 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y, una vez finalizada y puesta en funcionamiento, será operada por la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA).

 

Plan Hídrico

 

En otro orden, cabe destacar que la obra forma parte del Plan Hídrico del Gran La Plata que lleva adelante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) y beneficiará a 1.150.000 habitantes de La Plata, Berisso y Ensenada.

Para lograr optimizar la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución de agua potable, se ejecutarán otras cuatro importantes obras: el Acueducto Punta Lara, el Acueducto Parque San Martín, la Rehabilitación del Acueducto Norte y el recambio de cañerías de la red de abastecimiento de agua potable de La Plata.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Otro freno de la justicia platense a la privatización del Banco Nación

Región12 de septiembre de 2025

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, dispuso ayer prorrogar por 6 meses la medida cautelar que mantiene suspendido el Decreto N°116/2025, la norma con la que el presidente Javier Milei buscaba transformar a la histórica entidad Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.

4 SEGUNDA

Qué proyectos se aprobaron en la sesión de ayer del Concejo

Región12 de septiembre de 2025

Entre los proyectos aprobados durante la breve sesión de ayer del Concejo Deliberante, se destaca el que tiene que ver con la capacitación en Lengua de Señas para los trabajadores del Concejo y los concejales, que fue desarrollado en el Parlamento de la Juventud y del cual este diario se explayó ampliamente en su edición de ayer.

14

Infancia, pantallas y adicción a la dopamina: la “droga digital”

Región12 de septiembre de 2025

La sobreexposición de los niños a las pantallas, hoy en día, se ha llegado a convertir en un problema a corto y a largo plazo. Los efectos que produce la hiperestimulación que reciben a través de los dispositivos, no son nada buenos. Está en nosotros, los adultos, limitar sus consecuencias.

2 PRINCIPAL

Un contingente de excombatientes platenses irá a las Islas Malvinas

Región12 de septiembre de 2025

En el marco de una despedida simbólica, el intendente Julio Alak despidió ayer a un contingente de excombatientes platenses que viajará a las Islas Malvinas, viaje que a su vez forma parte del convenio firmado en 2007 entre la Municipalidad y el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, que convirtió a nuestra ciudad en pionera en impulsar políticas de reparación y memoria para los excombatientes que participaron de la guerra por la recuperación de nuestras islas en 1982.

Ranking
dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .