Vecinos de El Peligro y El Pato adviertes por criaderos de gallinas que afectan la salud

Vecinos de El Peligro, El Pato y alrededores de La Plata pidieron al Municipio que informe sobre los criaderos de gallinas ubicados en la zona, en particular en lo que concierne al manejo del guano y la generación de vectores (moscas) que afectan la salud, salubridad y calidad de vida de la comunidad.

Región24 de octubre de 2025
2 PRINCIPAL

A través de una nota enviada al presidente del Concejo Deliberante local, Marcelo Galland, los vecinos solicitaron la razón social, el domicilio completo y número de habilitación municipal o provincial de todos los criaderos de gallinas existentes en la zona de El Pato y alrededores a la fecha. 

 

Además, solicitan copia de las habilitaciones, permisos o autorizaciones municipales, provinciales o nacionales y del organismo competente (ejemplo: SENASA o autoridad ambiental) que cada criadero posee para el funcionamiento y para el tratamiento del guano y otros residuos avícolas. 

 

También piden fecha y resultado de las últimas inspecciones realizadas por la Municipalidad de La Plata, su frecuencia de inspección programada y los informes técnicos resultantes, así como la indicación de los sistemas de tratamiento, almacenamiento, traslado y eliminación del guano que cada criadero emplea. 

 

Finalmente, los vecinos solicitan, en el caso de que las hubiera, copias de las denuncias o actas de infracción realizadas por la Municipalidad, autoridad competente o particulares, respecto de criaderos que presenten proliferación de moscas, malos olores, acumulación de guano sin tratamiento y si hubo seguimiento o la sanción.

 

Según los vecinos, el pedido de informes tiene que ver con "el flagelo constante" que padecen por vivir cerca de los criaderos y la necesidad de garantizar su salud.

 

De acuerdo al ingeniero agrónomo Rodolfo Gonsolin, los establecimientos pecuarios intensivos y sus industrias derivadas son sistemas generadores de gran cantidad de residuos orgánicos. Este sustrato es ideal para la multiplicación de muchos insectos, principalmente las moscas. 

 

En ocasiones, los sistemas productivos están próximos a centros urbanos y periurbanos, teniendo las moscas un alto grado de asociación con el hombre, afectando su calidad de vida e incluso su salud por ser estos insectos vectores de numerosas enfermedades.

 

Por ese motivo, la búsqueda de tratamientos para su control deben contemplar, por un lado, la preservación de los índices productivos que están relacionados directamente con los resultados económicos y por otro lado reducir el impacto ambiental provocado.

 

Las moscas sinantrópicas que se encuentran asociadas con la producción animal intensiva pertenecen al orden Díptera, especies de la Familia Muscidae, entre la que se encuentra la “mosca doméstica” (Musca domestica).

 

 

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

El Centro Administrativo Municipal superó los 200 mil trámites realizados

Región24 de octubre de 2025

A un año de su apertura, el Centro Administrativo Municipal (CAM) ubicado en Diagonal 80 y 48 centralizó más de 100 tipos de gestiones que antes se realizaban en ocho sedes y doce oficinas y registró más de 200 mil trámites, con picos de actividad en enero y febrero y un promedio estable de 16 mil mensuales.

14 SEGUNDA

Chimbolero: el gran teatro en espacio reducido

Región24 de octubre de 2025

¿Puede desplegarse una profunda mirada sobre el sentido de la vida y de la muerte en un pequeño teatro? La respuesta es: Sí, puede. La prueba, el trabajo que acabadamente llevan adelante las actrices de Chimbolero, en la horizontal y prestigiosa sala del Altillo del Sur (1 y 67) de La Plata.

16

Malestar en la Policía Bonaerense por los viáticos del operativo electoral

Región24 de octubre de 2025

El malestar en la Policía Bonaerense volvió a hacerse sentir en las últimas horas, luego de conocerse los montos que el Gobierno Nacional dispuso para los efectivos que participarán del operativo de seguridad durante las elecciones legislativas del próximo domingo. Según fuentes policiales, los uniformados consideran que el pago es insuficiente en relación con la extensa jornada que deberán cumplir.

Ranking
14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.