La izquierda platense pone eje en la planificación urbana

La gestión del riesgo para saber cómo actuar en caso de una nueva inundación, planes de viviendas atados a un salario mínimo de 500 mil pesos y la reactivación.

Política 13 de junio de 2023
3

A días del cierre de alianzas, que será este miércoles 14, y a menos de un mes para el cierre de listas, el próximo 24 de junio, Capital 24 continúa su diálogo con los precandidatos de la ciudad de La Plata. 

En esta oportunidad, fue el turno del precandidato a intendente del Nuevo Más y docente, Eric “Tano” Simonetti, que se refirió a la gestión del riesgo en la capital bonaerense, la planificación urbana y la necesidad de un plan de viviendas, la salud y la relación con el Frente de Izquierda.

En primer lugar, Simonetti denunció que “la población no tomó conocimiento” del plan de riesgo ante inundaciones acordado entre el municipio y la Universidad Nacional de La Plata.
“Por lo tanto, en el caso que vuelva a suceder una inundación como la del 2013, que ocurrió un día feriado cuando la mayoría no estaba en su trabajo y los estudiantes no estaban en las escuelas, la mayoría de la gente en la ciudad no sabe qué hacer, qué medidas tomar, a qué lugares acudir”, señaló el dirigente opositor.

Luego, amplió: “No hay un plan de riesgo de situación de emergencia para la población y es algo que venimos pidiendo hace muchos años, que haya concientización, planes de evacuación para todo el mundo, en las universidades, en los organismos del Estado, en las escuelas”.

 Reuniones vecinales

 “Lo hemos charlado muchas veces con las asambleas vecinales de inundados para saber a dónde ir si se empieza a inundar todo, cuál es el punto más alto del barrio, cuál es el edificio que está preparado para contener gente en caso que se inunde toda la zona, de eso no se ha hecho nada y la población no está muy segura en caso que hay una situación de emergencia”, agregó el dirigente del Nuevo Más.

En este sentido, Simonetti también se refirió a las distintas rezonificaciones que se llevan adelante en la ciudad, casi siempre a fin de año, y a la construcción en zonas inundables. 
“Para nosotros, el cuidado de las zonas inundables y de los humedales es fundamental, y no hay que avasallar esas zonas”, manifestó el precandidato, y denunció que “hoy en día lo que más está creciendo en la periferia son dos cosas opuestas: los grandes barrios cerrados y countries, donde tienen libertad para seguir comprando tierras y hacer viviendas de lujo, y los asentamientos, donde muchos sectores de la población trabajadora que tienen unos salarios y trabajos precarizados se tienen que ir a vivir, en viviendas precarias sin ningún derecho”.

 Planificación urbana y salario mínimo

 Al respecto, Simonetti propuso “una planificación urbana en la ciudad a favor del conjunto de la población trabajadora y que se construyan casas planificadas por el Estado”.

El dirigente de izquierda e integrante del gremio docente SUTEBA Multicolor sostuvo que “la municipalidad no lo garantiza porque en los últimos cuarenta años, siendo una ciudad tomada por el negocio inmobiliario, hemos tenido un crecimiento terrible de los edificios de lujo, los countries y los barrios privados”.

Por esa razón, pidió debatir “en función de qué necesidad social se debe construir”.

Sobre este tema, el docente de La Plata propuso el desarrollo de un plan de viviendas, focalizado en los barrios populares y de la mano del Estado, “que tenga una tasa de financiamiento del 0 %, pensando en función de la necesidad social, y un reembolso de no más del 20 % de un salario mínimo”, que desde este espacio político piden que suba a 500 mil pesos por mes. 

Luego, amplió el concepto: “Eso apalancaría todo el proceso productivo porque alrededor de un barrio tenés que hacer las calles, una escuela y una salita de salud, y eso genera reactivación de los puestos de trabajo, que todo el aparato productivo se ponga en función de ese gran plan de viviendas”. 

Por último, Capital 24 le preguntó al dirigente izquierdista sobre la situación de la salud en La Plata, particularmente en los centros de atención primaria municipales: “Falta mucha atención primaria de la salud, en la mayoría de los barrios de la ciudad no hay salitas de primeros auxilios, y después hay que pagarle más a los médicos y enfermeros lo que corresponde”, dijo. 

 

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email