Lía, la platense creadora del primer equipo de remo de sobrevivientes de cáncer de mama

Pionera en América Latina con este ejemplo de vida

Región10 de octubre de 2023
14 (2)

Octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama. Capital 24 dialogó la fundadora de “Remeras rosas”, el primer equipo de remo latinoamericano. Su lucha, su experiencia de vida y su lema: “La detección temprana salva vidas”

 

 

 

Lía del Prado es Licenciada en Psicopedagogía, es docente universitaria, tiene 51 años y y le cuenta a este diario su historia: “A los 40 años, me diagnosticaron cáncer de mama. Un día me estaba bañando, en septiembre de 2012, me encuentro algo que me molestaba y me dolía y en octubre fui a la ginecóloga, me hizo hacer una mamografía y era la primera vez que me la hacía a pesar de haber tenido antecedentes de cáncer en la familia. Ahí empezó todo”.

Continúa contando que en 2013 comenzó con quimioterapia y rayos y que durante ese tratamiento un médico amigo de su familia la llamó y le comentó que lo habían contactado de Canadá y que le habían comentado de esta idea y él se la trasladó: Lía es, desde ese entonces, la creadora y fundadora del primer equipo de remo sobre cáncer de mama en América Latina llamado “Remeras Rosas”.

 

El equipo de remo

 

“Todo surge por un estudio médico de la Universidad de British Columbia de Canadá donde un médico especialista en medicina del deporte, Donald Mackenzie, demuestra que el remo, a través de los años,  es muy bueno para la recuperación de la musculatura del superior y pectoral, luego de los post-quirúrgicos y mastectomías de cáncer de mama. También encontró dos casas donde se dio la reducción del linfedema, que es una secuela del vaciamiento ganglionar después de las cirugías del cáncer de mama”.

Respecto a la conformación del equipo de reMo agrega: “Le llevé todo el material que encuentro a la psicooncóloga de la clínica donde me estaba tratando acá en La Plata y tuve un muy buen apoyo y la recepción de toda la comunidad médica en Argentina porque hasta ese momento, se sugería que después de las mastectomías nos quedáramos quietas, que cuidáramos el brazo, pero este estudio venía a decir todo lo contrario. A partir de ahí también nos dieron mucho apoyo la Sociedad Argentina de Mastología, la Sociedad Argentina de Traumatología del Deporte así que fue muy importante el apoyo y este logro para todo el país y luego para Latinoamérica. El equipo lo integran todas mujeres que han transitado cáncer de mama: se rema como parte integral de una recuperación hasta psicológica, emocional y física y lo fundamental es la concientización para la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, que sabemos que hoy es uno de los que tiene mayor índice de curabilidad a partir de una detección precoz”.

 

Su historia

 

“De cáncer de mama tuve antecedentes en la familia: mi abuela materna lo tuvo pero se curó y luego hubo otros tipos de cánceres en la familia paterna y ella no pudo superarlo. La palabra cáncer fue algo muy presente durante toda mi vida, por eso tengo como bastante interiorizado el tema, pero hasta que a uno no le sucede parece que no le va a tocar”, le cuenta Lía a este diario.

Además, cuenta que “con el diagnóstico, que fue muy shockeante, tuve muchos miedos, sentís que el mundo sigue girando pero para vos es una película que se ve de afuera, los miedos más grandes son enfrentar lo inevitable. Aún hoy implica no superar la enfermedad, es una palabra tabú, por eso es tan importante la detección temprana y los chequeos clínicos son fundamentales para enfrentar una enfermedad a tiempo y podÉs superarla”.

Agrega, por último, que “la cirugía, la imagen corporal, la pérdida del pelo y la mirada del otro que siempre condiciona… son muchas cosas que te dan miedo. Yo tuve un sostén muy importante, una red de contención, familiares y amistades, y además, el apoyo fundamental de mi psicóloga”. 

 

Concientizar

 

“La campaña de concientización es todos los días. Uno a diario traslada la experiencia y es tan importante porque la detección temprana salva vidas y una campaña de concientización informa, lleva herramientas de detección temprana a otras personas que tal vez no lo pensaron o lo ven muy lejano así que los controles anuales son importantes: llegar a tiempo implica tener una chance más. A las mujeres que no se animan a hacerse los controles podría decirles que tenemos que animarnos porque en principio, esperamos a que nos vaya todo bien, no tiene por qué ser así. Eso es prevención, detección temprana salva la vida”, comenta, orgullosa.

Asimismo expresa: “Sí quiero ser un instrumento de concientización, uno más, porque muchas mujeres durante el mes de octubre van a ver en redes a mujeres que cuentan su historia, su experiencia, y todos conocemos a alguien  que haya pasado por eso. Puedo decir que hay que perder el miedo a hacer los controles y buscar ayuda lo antes posible si es que tenemos un dolor en el cuerpo, no pensar siempre lo peor y si nos encontramos con un diagnóstico de este tipo, confiar en nuestros médicos, los tratamientos están a la altura de los mejores países del mundo, en lo público y en lo privado. Tenemos una excelente calidad humana y en esas manos tenemos que confiar”.

Por último confiesa: “Hoy mi vida está muy bien. Todos los días hay algo que me hace acordar por lo que pasé y atravesé en 2012 y en 2018 que fue mi último diagnóstico y mastectomía. Estoy muy contenta de estar viva y eso es lo que más me importa. Poder transmitir mi experiencia para que alguien pueda prestar atención a su cuerpo a mí ya me pone contenta”.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Con Evita de fondo, un sector platense del PJ mostró sus diferencias

Región08 de mayo de 2025

En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua