El Concejo Deliberante que se viene tendrá tres bloques políticos

El Concejo Deliberante de La Plata tendrá nueva composición y nuevas caras que llegarán a partir del próximo 10 de diciembre. A su vez, otros ediles se marcharán y por primera vez desde el año 2017 habrá tres bloques políticos.

Región24 de octubre de 2023
4 PRINCIPAL

Si bien aún falta el escrutinio definitivo, por el momento tanto Juntos por el Cambio como Unión por la Patria están ingresando al Departamento Deliberativo local cinco ediles. En ambos  casos, cuatro nuevos y uno por renovación. Las otras dos bancas se las queda La Libertad Avanza (LLA), fuerza que representa a nivel nacional Javier Milei, quien el próximo 19 de noviembre definirá en balotaje frente a Sergio Massa (Unión por la Patria) quién será el nuevo presidente de la Nación a partir del 10 de diciembre.

 
Nuevas caras


Así las cosas, a partir del 10 de diciembre llegarán al Concejo Deliberante platense en representación de Unión por la Patria: Pablo Elías, Micaela Maggio, Ona Parrilli y Marcelo Galland, que se sumarán a Guillermo Escudero, Juan Manuel Granillo Fernández, Luis Arias, Ana Negrete, Cintia Mansilla y Facundo Albini (que renovó su banca en estas últimas elecciones).

En tanto, los nuevos de Juntos por el Cambio serán María Florencia Barcia (senadora bonaerense hasta el 10 de diciembre); Nicolás Morzone, actual presidente del Consejo Escolar; Gustavo Staffolani, referente del radicalismo; y Melanie Horomadiuk, del espacio del diputado bonaerense Daniel Lipovetzky; a quienes se suma el actual presidente del cuerpo, Dario Ganduglia, quien encabezó la lista oficialista.

A estos últimos los acompañarán Diego Rovella, Manuela Forneris, Lucas Lascours, María Belén Muñoz, Lucía Barbier, Juan Manuel Martínez Garmendia y Julia Matheos.

 

Sumas y restas


De esta manera, de mantenerse la tendencia electoral del último domingo, el actual oficialismo pasaría de una composición de 14 concejales que tiene en la actualidad a tener 12, algo que lo obligaría a negociar para alcanzar la mayoría absoluta y aprobar sus proyectos. Por su parte, el peronismo mantendría los diez actuales, dado que renovó las cinco bancas que puso en juego.

No obstante, vale recordar que entre los concejales que ingresarán por La Libertad Avanza estará Guillermo Bardón, viejo conocido de Juntos por el Cambio, ya que fue diputado provincial por el espacio en 2017, cuando se llamaba Cambiemos. En ese mismo bloque estaba Carolina Píparo, actual diputada nacional y excandidata a gobernadora bonaerense. 

Junto con Bardón también estará debutando en el recinto María Florencia Defeo, del equipo de la diputada Píparo.

En el caso que la elección la gane Julio Garro, el oficialismo deberá negociar cada proyecto pero podría mantener su independencia del bloque peronista, pero de ganar Julio Alak deberá lidiar, al menos dos años, con un Concejo adverso.

Por último, dejarán sus bancas Verónica Rivas, Federico Molla, Romina Cayón, Carla Fernández, Raquel Krakover y Romina Marascio por Juntos por el Cambio, y Sabrina Bastida, Paula Lambertini, Yanina Lamberti y Guillermo Cara por el Frente de Todos. 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Con Evita de fondo, un sector platense del PJ mostró sus diferencias

Región08 de mayo de 2025

En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua