Reclamo de justicia por la muerte de un operario de las Telecomunicaciones

El hombre fue identificado como Emanuel Nicoletti Nuñez y fue encontrado por los vecinos tendido sobre la calle luego de caer del poste en donde estaba realizando su trabajo.

Región25 de octubre de 2023
2

A mediados de la semana pasada, en el barrio de Villa Elvira, específicamente en la esquina de 6 y 96, falleció un operario de la empresa Ctear S.A. que se encontraba colocando un cableado de fibra óptica en un poste. 

El hombre fue identificado como Emanuel Nicoletti Nuñez y fue encontrado por los vecinos tendido sobre la calle luego de caer del poste en donde estaba realizando su trabajo.

De acuerdo a lo indicado por testigos ocasionales, si bien acudió el personal médico que se traslada en las ambulancias del SAME, no pudieron reanimarlo. Emanuel tenía 35 años y el caso está siendo investigado en la justicia bajo la carátula “averiguación de causa de muerte”.

 

Conmoción 

 

Este hecho generó conmoción entre sus compañeros de trabajo, quienes ayer por la mañana se movilizaron hasta la sede de la empresa Ctear S.A. ubicada en Avenida 13 entre 518 y 519 de la localidad de Tolosa en reclamo de justicia por la situación de precarización laboral.

“Lo que queremos es que la situación de Emanuel no se vuelva a reiterar, para nosotros no fue una muerte, fue un crimen, era una situación 100% evitable”, dijo en diálogo con Capital 24 el secretario general del Sindicato de Telecomunicaciones Cristian Vander. 

Cabe destacar que en la movilización de ayer participaron trabajadores de las distintas compañías prestadoras de servicios y también referentes de la UOCRA (el gremio de la construcción) Seccional La Plata.

“El compañero Emanuel estaba solo y no había recibido ninguna capacitación, porque sino podría haber chequeado que ese poste estaba podrido”, agregó Vander, quien, vale recordar, ocupó una banca en el Concejo Deliberante platense en representación del Frente de Todos.

 

Intervención ministerial

 

Según se señaló, de oficio, ese mismo día del accidente y posterior muerte de Nicoletti Núñez, actuó el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y tomó declaración en el lugar de los hechos a los trabajadores que llegaron a ayudar a su compañero.

“No queremos que estas cosas se sigan repitiendo, queremos justicia para esa familia, para esos chicos, para esa madre, para ese tío con el que estamos comunicándonos y queremos que esta tragedia no siga pasando”, expresó el secretario general del gremio en cuestión.

Seguidamente, Vander manifestó que “acá hay que decirlo claro: es una empresa sub-tercerizada de una tercerizada de una multinacional, es una metodología que están utilizando hoy todas las empresas multinacionales en los despliegues, en la llegada del cliente y terminan pasando estas cosas”. 

En su mayoría, los trabajadores presentes en la manifestación de ayer remarcaron que si bien las boletas de estos servicios son cada vez más altas para los clientes, menos se ve reflejado en su salario, elementos de trabajo y capacitaciones. Según contó su familia, “Emanuel cobraba al menos 160 mil pesos de su salario en negro”.

 

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Con Evita de fondo, un sector platense del PJ mostró sus diferencias

Región08 de mayo de 2025

En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua