
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó del acto por el primer aniversario del Mercado Bonaerense de Ensenada junto al intendente Mario Secco.
Región07 de noviembre de 2023"Este mercado logró posicionarse como un ejemplo en toda la región y está transformando la realidad de productores y consumidores no sólo de Ensenada sino de los distritos cercanos”, dijo el ministro.
En ese sentido, el funcionario provincial sostuvo que “nuestra idea es que esta experiencia se vaya replicando en toda la Provincia; hoy tenemos inaugurados cuatro mercados de estas características pero también avanzamos en dos mercados concentradores más, en el sudoeste y noroeste bonaerense, y fuimos generando además un sistema de ferias en absolutamente todo el territorio provincial, que nos permite hablar de más de 16.000 ferias en las que logramos acercar a productores y consumidores".
El Mercado Bonaerense de Ensenada es uno de los más grandes de la Provincia: cuenta con tres naves, 29 puestos comerciales y un bufet. Con un total de 4.000 m2 cubiertos, tiene capacidad para atender a 2 mil vecinos y vecinas por día. Está ubicado en calle Bossinga, entre Illia y Ecuador, y funciona de lunes a sábados de 9:30 a 18:30 hs.
Allí, productores regionales de carne, pollo, verduras, lácteos y artículos de limpieza, entre otros, ofrecen sus productos de forma directa a las y los consumidores, generando un ahorro de alrededor del 25% en comparación con los canales tradicionales de comercialización.
Cabe señalar que el espacio ensenadense es parte del programa Mercados Bonaerenses Fijos del ministerio de Desarrollo Agrario, a través del cual se construirán un total de 10 mercados de este tipo en distintos municipios. Además del de Ensenada, en agosto de 2022 se inauguró el de Lomas de Zamora; en mayo de 2023, el de Morón; y el 30 de junio, el de Marcos Paz. Los nuevos estarán ubicados en Baradero, Berazategui, Escobar, Florencio Varela, Ituzaingó y Tapalqué.
Pero además de los mercados fijos, el programa también comprende la realización de ferias de alimentos periódicas en todos los distritos adheridos. En la actualidad, son 113 municipios los que participan de los programas provinciales de Ferias y Mercados Bonaerenses que también se complementan con tiendas móviles de pescado, carnes, lácteos, pastas, huevos y panificados. En total, participan de esta iniciativa más de 1.760 productores y productoras; de los cuales 1.619 fueron acompañados con capacitaciones y asistencia para la formalización de su actividad. Además, desde el lanzamiento del programa se realizaron más de 16.000 ferias.
"Es fundamental acortar las cadenas y permitir que la comercialización sea de una forma mucho más directa, de productor a consumidor, porque eso beneficia a los productores, que pueden ampliar sus canales de venta, y a los consumidores, que encuentran un producto de excelente calidad a mucho mejor precio”, agregó Rodríguez.
Un dato a tener en cuenta es que en los mercados fijos y en las ferias, todos los días se ofrece 40% de descuento con Cuenta DNI en puestos y tiendas móviles adheridas (tope de reintegro $2.500 por cuenta por semana).
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.