
Organizada por la comisión de actividades sociales del Centro Bioquímico Distrito I, ubicado en Avenida 44 entre 4 y 5 de nuestra ciudad, y a beneficio de los comedores escolares, se realizará hoy a las 20 la tradicional Milonga Solidaria.
En los últimos años, la demanda de los consumidores se ha inclinado por cervezas más complejas y aromáticas. Este pasaje de las cervezas tradicionales a las novedosas y sabrosas cervezas artesanales, consideradas productos premium, ha impulsado la búsqueda y caracterización de nuevas cepas de levadura para obtener diferentes aromas.
Región 21 de noviembre de 2023La posibilidad de usar biotecnología para diseñar cervezas de gran calidad, más complejas y que permitan alternativas con menos alcohol es tentadora para los productores que buscan diferenciarse.
En este contexto, dos científicas del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, el CONICET y la CICPBA, trabajan desde hace años para lograr la cerveza perfecta. Se trata de las investigadoras Sofía Sampaolesi y Laura Briand, quienes colaboran con colegas del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Valencia.
Las levaduras juegan un rol central en la constitución de la bebida: son los responsables de fermentar el mosto de cebada cocido con lúpulo, transformando los azúcares en alcohol y gas. Pero además le aportan sabores y aromas particulares. En su investigación, Briand y Sampaolesi reportan que identificaron 22 cepas de levadura, entre las que se destacan varias “no convencionales” aisladas de diversas fuentes de elaboración de cerveza, con potencial para la creación de nuevos sabores.
Para llegar a esta identificación, ensayaron los distintos fermentados y luego caracterizaron las cervezas resultantes. Entre los descriptores de las cervezas logradas se encuentran algunos habituales como los dulces y la miel, y otros más novedosos como los frutales (pera, manzana, banana) y otros más raros como el queso o las rosas. En particular, las investigadoras encontraron que dos de esas cepas mostraron resultados muy prometedores.
Se trata de la Pichia kudriavzevii y la Meyerozyma guilliermondii. La primera, proveniente de un lodo de cerveza de trigo belga, produce compuestos volátiles con notas frutales. La segunda, aislada de un lodo de cerveza tipo golden ale, aporta matices frutales y florales al perfil aromático de cervezas que produce en fermentaciones mixtas de levadura de cerveza tradicional.
Organizada por la comisión de actividades sociales del Centro Bioquímico Distrito I, ubicado en Avenida 44 entre 4 y 5 de nuestra ciudad, y a beneficio de los comedores escolares, se realizará hoy a las 20 la tradicional Milonga Solidaria.
La Plata
Estudiantes, docentes, funcionarios y autoridades festejaron en una carpa sobre Plaza Moreno los 50 años de la creación de la Dirección de Educación para jóvenes, adultos y adultos mayores en la provincia de Buenos Aires.
El intendente de La Plata, Julio Garro, recorrió ayer la cúpula y el nuevo Salón de Banderas del Coliseo Podestá, el único espacio del histórico teatro que posee restos de la pintura original, puesto en valor recientemente por el Municipio.
Un fiscal dio por finalizada la investigación y pidió el juzgamiento para el acusado. La víctima es una joven estudiante universitaria de nuestra ciudad. Hace dos años que está bajo tratamiento psicológico.
Desde hace varias semanas, transitar por la esquina de 3 y 55 es peligroso. Si bien frentistas de esa cuadra se han comunicado con este diario para pedir que coloquen la tapa de desagüe, hasta el momento no han tenido respuesta alguna por parte de ABSA, la empresa prestadora del servicio de agua potable.
Tanto el sábado como el domingo el horario será de 12 a 21, en el Parque Alberti ubicado en 25 y 38. Habrá shows en vivo, stands con platos típicos y un ambiente 100% italiano. La entrada será libre y gratuita.
Un caso que lleva varios años
El Tribunal descartó la calificación sustentada por la defensa de homicidio preterintencional. El crimen de Jorge Alberto Gómez sacudió al país en 2019. Frente al fuero penal de 8 y 56, familiares de la víctima reclamaron justicia.
El veterano agente de inteligencia vuelve al radar de la política presidencial pero esta vez de la mano de Javier Milei, su nombre “esta firme”, aseguran en el círculo presidencial y su destino no sería otro que “ordenar la casa”.
Desde este viernes, pasará a costar $880 en los puestos habilitadios para la venta, mientras que se mantiene en cuatro boletos mínimos ($211,84) el saldo negativo con el que se podrá continuar viajando.