Crece el escándalo en la causa “Chocolate”: investigan más de 200 viajes de lujo de los Albini

La fiscalía de La Plata analiza documentación de Migraciones que complica al exconcejal de La Plata, Facundo Albini y su padre, Claudio, por reiteradas “escapadas” por Europa, Chile, Brasil, el Caribe, Qatar y Dubai, entre otros tránsitos internacionales.

Política 23 de enero de 2024
15 PRINCIPAL

A cuatro meses de iniciada la denominada causa “Chocolate” por el millonario desfalco en la Legislatura bonaerense con tarjetas de débito de empleados “fantasma”, con detenciones consumadas y una asociación ilícita acreditada en el expediente, la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, dispuso avanzar con paso firme sobre más de doscientos viajes internacionales que realizaron los dos principales imputados, el exconcejal del Frente de Todos, Facundo Albini y su padre Claudio, ex director de Control y Gestión, en la Secretaría Administrativa de la Cámara de Diputados. 

Para la fiscalía, algunos de los fondos utilizados en esos numerosos y onerosos destinos pudieron salir de lo recaudado por las maniobras de extracción en los cajeros del Banco Provincia, por parte del puntero del PJ, Julio César “Chocolate” Rigau quien poseía varias tarjetas de débito de empleados “ñoquis” de la Cámara baja. 

A partir de información brindada por Migraciones a la fiscalía, se estableció que los Albini, padre e hijo, realizaban reiterados viajes a destinos como Europa, Chile, Brasil, el Caribe, Qatar, Dubai y Uruguay, entre otros. De esta forma son 150 los tránsitos internacionales que le corresponden a Claudio Albini, y 55 a Facundo. 

Los informes dan cuenta de que, en el año 2023, Claudio hizo siete viajes al exterior, con destinos como Brasil, Paraguay, el Caribe y República Dominicana, y cuando se encontraba en este último destino fue el momento en que se dio la detención del puntero, Julio “Chocolate” Rigau, el sábado 9 de septiembre 2023 en los cajeros de 7 y 54.

Con esta documentación, la fiscalía procura profundizar acerca del destino del dinero que manejaban los implicados y que puso en jaque a la Legislatura bonaerense y sus oscuros manejos.

Respecto del núcleo de la investigación judicial, Capital 24 adelantó que la Legislatura remitió la semana pasada a la fiscal Lacki una lista de 402 nombres del personal que podría tener relación con la asociación ilícita acreditada en el expediente. 

La otra arista que se encuentra investigando la fiscalía tiene que ver con varias financieras y mutuales a las que pertenecían o eran dueños algunos de los “prestanombres” de las tarjetas de débito.  La pesquisa procura desentramar el circuito del dinero “negro” y las denominadas cajas políticas. 

En la causa hay tres detenidos, procesados por asociación ilícita y fraude al Estado. Precisamente, son los dos Albini y el mencionado “Chocolate” Rigau. También se encuentran por ahora, 48 empleados “ñoquis” en la Cámara de Diputados que hacían posible una estafa de $300.000.000 al año al prestar su nombre. 

Hay un denominador común entre los imputados bajo prisión preventiva y los empleados “fantasma” -por ahora considerados testigos- y es su hermetismo ante la justicia. Todos se llamaron a silencio. 

En las últimas horas también se agregaron a las actuaciones otros 39 empleados “ñoquis” del Senado, cuyas tarjetas usaban “los otros Chocolates”, se estima que para extraer otros $300.000.000 por año. Esto tiene que ver con una pareja que también apareció en las filmaciones de las cámaras de seguridad del banco, realizando extracciones en plena madrugada y hasta teniendo contacto con Rigau. 

Precisamente, el cruce de información realizado por la fiscal Lacki permitió comprobar que esa pareja operó con tarjetas del Senado y no de Diputados como lo hacía “Chocolate”. Esa pista llevó a la fiscalía a abrir un nuevo frente de investigación, ampliando la pesquisa a toda la Legislatura bonaerense en ambas Cámaras. 

Todo comenzó en la tarde del 9 de septiembre pasado, cuando Rigau fue sorprendido extrayendo 30.000 pesos de cada cajero en la sede bancaria de 7 y 54. En los videos se lo puede ver colocando los plásticos de los supuestos empleados y sacando grandes sumas del Banco Provincia. 

Allí se lo ve a Chocolate, cerca de 20 minutos de aquel día realizando el mismo procedimiento de extracción con las tarjetas de débito. 

La ruta del dinero negro

 La pista de los viajes de lujo realizadas por los Albini es de profundo interés para la fiscalía porque podría dar con la ruta del denominado dinero “negro” de la Legislatura a partir de que esos tránsitos internacionales fueron concretados mientras los dos imputados, Facundo y Claudio Albini, eran funcionarios en la Secretaría Administrativa de la Cámara de Diputados bonaerense.

En esa área, Claudio fue subdirector de Personal y Facundo como director de Control y Gestión. Solo con las 48 tarjetas incautadas al puntero Julio “Chocolate” Rigau, la asociación ilícita tenía la capacidad de “fabricar” $300 millones por año de las arcas de la Legislatura provincial, según lo acreditado por la fiscalía. 

La fiscal Lacki comprobó también que, en 2023, Claudio Albini hizo cuatro escapadas aéreas a Brasil y a Paraguay. Esos vuelos coinciden con partidos de Estudiantes de La Plata como visitante en la Copa Sudamericana, contra Corinthians, Goiás, Bragantino y Tacuary. Al imputado se lo reconoce como un fanático hincha albirrojo. 

Además, se estableció que en 2020 concretó dos viajes a Emiratos Árabes Unidos. En 2022, voló a Panamá, después se fue más de 20 días a Qatar y luego viajó al Caribe.

Migraciones también informó sobre viajes de Claudio en años anteriores a Cuba, a Panamá, a España, a Dominicana, a México, a Colombia, a Estados Unidos. Entre 2007 y 2010 realizó unos cinco viajes de lujo por año. En uno hizo escala en Francia para Ir a ver a Estudiantes en la final del Mundial de Clubes de 2009, en Abu Dabi. Desde hace más de diez años que los fines de año los pasa en destinos como Brasil, Dubái, o Panamá, en cruceros.

Su hijo Facundo aparece en otros destinos internacionales con vuelos al Caribe, a EEUU, a España, a México, a Qatar, a Uruguay y a Brasil, muchos con su padre. También hizo numerosos viajes a Montevideo, Asunción o diversas ciudades de Brasil que coinciden también con partidos de Estudiantes.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.