Crece el escándalo en la causa “Chocolate”: investigan más de 200 viajes de lujo de los Albini

La fiscalía de La Plata analiza documentación de Migraciones que complica al exconcejal de La Plata, Facundo Albini y su padre, Claudio, por reiteradas “escapadas” por Europa, Chile, Brasil, el Caribe, Qatar y Dubai, entre otros tránsitos internacionales.

Política 23 de enero de 2024
15 PRINCIPAL

A cuatro meses de iniciada la denominada causa “Chocolate” por el millonario desfalco en la Legislatura bonaerense con tarjetas de débito de empleados “fantasma”, con detenciones consumadas y una asociación ilícita acreditada en el expediente, la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, dispuso avanzar con paso firme sobre más de doscientos viajes internacionales que realizaron los dos principales imputados, el exconcejal del Frente de Todos, Facundo Albini y su padre Claudio, ex director de Control y Gestión, en la Secretaría Administrativa de la Cámara de Diputados. 

Para la fiscalía, algunos de los fondos utilizados en esos numerosos y onerosos destinos pudieron salir de lo recaudado por las maniobras de extracción en los cajeros del Banco Provincia, por parte del puntero del PJ, Julio César “Chocolate” Rigau quien poseía varias tarjetas de débito de empleados “ñoquis” de la Cámara baja. 

A partir de información brindada por Migraciones a la fiscalía, se estableció que los Albini, padre e hijo, realizaban reiterados viajes a destinos como Europa, Chile, Brasil, el Caribe, Qatar, Dubai y Uruguay, entre otros. De esta forma son 150 los tránsitos internacionales que le corresponden a Claudio Albini, y 55 a Facundo. 

Los informes dan cuenta de que, en el año 2023, Claudio hizo siete viajes al exterior, con destinos como Brasil, Paraguay, el Caribe y República Dominicana, y cuando se encontraba en este último destino fue el momento en que se dio la detención del puntero, Julio “Chocolate” Rigau, el sábado 9 de septiembre 2023 en los cajeros de 7 y 54.

Con esta documentación, la fiscalía procura profundizar acerca del destino del dinero que manejaban los implicados y que puso en jaque a la Legislatura bonaerense y sus oscuros manejos.

Respecto del núcleo de la investigación judicial, Capital 24 adelantó que la Legislatura remitió la semana pasada a la fiscal Lacki una lista de 402 nombres del personal que podría tener relación con la asociación ilícita acreditada en el expediente. 

La otra arista que se encuentra investigando la fiscalía tiene que ver con varias financieras y mutuales a las que pertenecían o eran dueños algunos de los “prestanombres” de las tarjetas de débito.  La pesquisa procura desentramar el circuito del dinero “negro” y las denominadas cajas políticas. 

En la causa hay tres detenidos, procesados por asociación ilícita y fraude al Estado. Precisamente, son los dos Albini y el mencionado “Chocolate” Rigau. También se encuentran por ahora, 48 empleados “ñoquis” en la Cámara de Diputados que hacían posible una estafa de $300.000.000 al año al prestar su nombre. 

Hay un denominador común entre los imputados bajo prisión preventiva y los empleados “fantasma” -por ahora considerados testigos- y es su hermetismo ante la justicia. Todos se llamaron a silencio. 

En las últimas horas también se agregaron a las actuaciones otros 39 empleados “ñoquis” del Senado, cuyas tarjetas usaban “los otros Chocolates”, se estima que para extraer otros $300.000.000 por año. Esto tiene que ver con una pareja que también apareció en las filmaciones de las cámaras de seguridad del banco, realizando extracciones en plena madrugada y hasta teniendo contacto con Rigau. 

Precisamente, el cruce de información realizado por la fiscal Lacki permitió comprobar que esa pareja operó con tarjetas del Senado y no de Diputados como lo hacía “Chocolate”. Esa pista llevó a la fiscalía a abrir un nuevo frente de investigación, ampliando la pesquisa a toda la Legislatura bonaerense en ambas Cámaras. 

Todo comenzó en la tarde del 9 de septiembre pasado, cuando Rigau fue sorprendido extrayendo 30.000 pesos de cada cajero en la sede bancaria de 7 y 54. En los videos se lo puede ver colocando los plásticos de los supuestos empleados y sacando grandes sumas del Banco Provincia. 

Allí se lo ve a Chocolate, cerca de 20 minutos de aquel día realizando el mismo procedimiento de extracción con las tarjetas de débito. 

La ruta del dinero negro

 La pista de los viajes de lujo realizadas por los Albini es de profundo interés para la fiscalía porque podría dar con la ruta del denominado dinero “negro” de la Legislatura a partir de que esos tránsitos internacionales fueron concretados mientras los dos imputados, Facundo y Claudio Albini, eran funcionarios en la Secretaría Administrativa de la Cámara de Diputados bonaerense.

En esa área, Claudio fue subdirector de Personal y Facundo como director de Control y Gestión. Solo con las 48 tarjetas incautadas al puntero Julio “Chocolate” Rigau, la asociación ilícita tenía la capacidad de “fabricar” $300 millones por año de las arcas de la Legislatura provincial, según lo acreditado por la fiscalía. 

La fiscal Lacki comprobó también que, en 2023, Claudio Albini hizo cuatro escapadas aéreas a Brasil y a Paraguay. Esos vuelos coinciden con partidos de Estudiantes de La Plata como visitante en la Copa Sudamericana, contra Corinthians, Goiás, Bragantino y Tacuary. Al imputado se lo reconoce como un fanático hincha albirrojo. 

Además, se estableció que en 2020 concretó dos viajes a Emiratos Árabes Unidos. En 2022, voló a Panamá, después se fue más de 20 días a Qatar y luego viajó al Caribe.

Migraciones también informó sobre viajes de Claudio en años anteriores a Cuba, a Panamá, a España, a Dominicana, a México, a Colombia, a Estados Unidos. Entre 2007 y 2010 realizó unos cinco viajes de lujo por año. En uno hizo escala en Francia para Ir a ver a Estudiantes en la final del Mundial de Clubes de 2009, en Abu Dabi. Desde hace más de diez años que los fines de año los pasa en destinos como Brasil, Dubái, o Panamá, en cruceros.

Su hijo Facundo aparece en otros destinos internacionales con vuelos al Caribe, a EEUU, a España, a México, a Qatar, a Uruguay y a Brasil, muchos con su padre. También hizo numerosos viajes a Montevideo, Asunción o diversas ciudades de Brasil que coinciden también con partidos de Estudiantes.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10 de septiembre de 2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

multimedia.normal.a743984724ce5133.bm9ybWFsLndlYnA=

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 09 de septiembre de 2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.