
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El ministro del Interior, a cargo de la negociación con los gobernadores, insistió en que "no se puede generar una carga para el Estado sobre un impuesto que tiende a desaparecer".
Política 05 de febrero de 2024
El ministro del Interior, Guillermo Francos, reiteró que el Gobierno no coparticipará el Impuesto PAIS y anticipó que el presidente Javier Milei vetará cualquier intento de avanzar con el reparto del tributo entre las provincias.
Francos explicó que en el marco del encuentro que mantuvo con gobernadores en el CFI se dieron "una serie de malentendidos en este proceso de negociaciones", producto de que la Nación tenía las cuentas "estalladas" mientras que las provincias están en una situación de estrés de sus cuentas por la quita de los fondos coparticipables.
"El Gobierno no acepta coparticipar el impuesto PAIS, es un impuesto transitorio que termina cuando termina el cepo, y lo que no se puede hacer es generar una carga para el Estado sobre un impuesto que tiende a desaparecer y que después genere, como una especie de obligación a la Nación, tener que suplantar esos ingresos que puedan tener las provincias con otros impuestos", advirtió el funcionario.
En la misma línea, el funcionario aseguró que "la transitoriedad del impuesto hace que no sea factible coparticiparlo", y consultado sobre la posibilidad de que Milei vete la coparticipación del impuesto PAIS en caso de que se establezca, afirmó que "por supuesto" será así ya que el "veto es una facultad presidencial" yque "ha sido claro en la decisión de que no coparticiparlo".
"Tanto el Estado Nacional, que está haciendo un fuerte ajuste en todos los sectores, como también los provinciales que también lo hacen y lo deben hacer, es necesario para llevar a la Argentina a una situación de déficit cero", puntualizó en declaraciones a Radio Rivadavia.
Asimismo, el ministro pidió la aprobación de la Ley Ómnibus para poder avanzar con la negociación del paquete general fiscal: "Si no nos abocamos a demasiados temas y no solucionamos ninguno".
"Pretendemos avanzar en esta ley, y después sentarnos a conversar sobre el tema fiscal. No quiere decir que en la discusión de esta ley no haya temas en debate", se sinceró.
Por último, celebró la media sanción de ley en Diputados y reveló que trabaja para que avance en la Cámara de Senadores. "Esperamos conseguir el mismo apoyo que se obtuvo para instalar las autoridades del Senado. Suponemos que también vamos a tener apoyos para esta ley", concluyó.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Ayer por la tarde, una noticia conmovió a la política platense y en especial al peronismo: murió Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico militante peronista, delegado municipal y concejal. Tenía 81 años.

Vecinos del barrio conocido como El Alba, en la zona del Aeropuerto de La Plata, manifestaron su preocupación por la aparición de víboras en los terrenos comprendidos entre las calles 19 y 20, de 605 a 610.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.