
Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán desde este lunes y hasta el viernes 23 inclusive a una semana de protestas impulsada por la Comisión Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
Con la llegada de los estudiantes a La Plata y el comienzo del año lectivo, el pasado miércoles volvió a reabrir sus puertas el comedor de la Universidad Nacional de La Plata. Cuenta con un menú para celíacos y también pueden retirar sus viandas para la cena.
Región21 de febrero de 2024Desde la semana pasada, miles de estudiantes volvieron a almorzar en las cuatro sedes del Comedor Universitario que ofrece la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) con el objetivo de ofrecer un servicio de almuerzo completo que busca cubrir la necesidad de quienes ya iniciaron sus actividades académicas en los cursos introductorios o en las cursadas de las carreras.
En el marco de su reapertura, el vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, destacó que “este beneficio es parte de una política integral que implementa la UNLP para garantizar el acceso, la permanencia y el egreso de sus estudiantes para que después aporten su conocimiento a una nación soberana. Porque en contextos complejos como el que estamos viviendo, la Universidad tiene que estar más presente que nunca”.
Por otra parte remarcó que “el Comedor es una gran conquista que se sostiene desde el año 2004 con un enorme esfuerzo de la Universidad y con mucha militancia, ya que es un derecho que hay que defender”.
Las sedes
El Comedor Universitario cuenta, actualmente, con cuatro sedes:
· Sede Islas Malvinas (ex Bosque Oeste) ubicado en calle 50 entre 116 y 117
· Bosque Este: Boulevard 120 entre 61 y 62
· Sede ATULP: Av. 44 Nº 733 entre 9 y 10
· Club Everton: 14 entre 63 y 64, salón planta baja.
En el caso del turno noche, se puede comprar en cualquier sede, pero se retira únicamente en la Sede Bosque Oeste, de 17 a 19 horas.
El menú
En cuanto a la variedad de menús que ofrecen cada una de las sedes, los cuales son elaborados bajo la supervisión de profesionales nutricionistas, se encuentran: tallarines o ñoquis con salsa bolognesa, medallones de merluza o de pollo con ensalada de vegetales crudos, pollo al horno con ensalada de vegetales crudos, risotto de pollo, pastel de zapallo (con carne), cazuela de arroz con pollo, pastel de papas (con carne).
Todos incluyen una fruta de estación como postre (banana, manzana, naranja, mandarina, pera).
El Comedor es un beneficio que se enmarca en el programa Igualdad de Oportunidades para Estudiar, implementado por la prosecretaría de Bienestar Universitario y la iniciativa busca garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas.
A cada una de sus sedes, cada día acceden al beneficio del Comedor cerca de 10.000 estudiantes de todas las facultades.
Los tickets
El costo del menú está subsidiado en un 60% por la Universidad y, durante este año, el valor del ticket en ventanilla será de $1060.
Quienes no estén en condiciones económicas de pagar el menú a precio subsidiado, tendrán la posibilidad de solicitar la Beca del Comedor y obtener el beneficio sin costo alguno.
Además, los tickets se pueden adquirir de lunes a jueves de 8 a 14hs mientras que los viernes (o último día hábil de la semana) de 8 a 13hs. La compra se realiza en la sede que el estudiante elija para a comer o retirar su vianda.
Asimismo, se les informa a los estudiantes que se acerquen al Comedor por primera vez, deberán hacerlo con un certificado de alumno regular. En el caso de los ingresantes 2024, tendrán que acercarse con la constancia de inscripción a la UNLP.
Cabe recordar además que el Comedor ofrece menú para celíacos, cuyo costo es el mismo que el de los almuerzos convencionales.
De esta manera, el servicio que la UNLP ofrece desde 2017, dio respuesta al pedido expreso de un grupo de estudiantes celíacos para que el comedor incorpore en sus almuerzos una opción apta para quienes padecen esta condición. De este modo dio cumplimiento además a lo dispuesto por la Ley Nacional N° 26.588, Ley Nacional de Celiaquía, a la cual la provincia de Buenos Aires está adherida.
Los docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán desde este lunes y hasta el viernes 23 inclusive a una semana de protestas impulsada por la Comisión Nacional de Docentes Universitarios (CONADU).
La iniciativa fue presentada por la concejal del bloque La Libertad Avanza, María Belén Muñoz. Solicita que el Municipio se dirija al Gobierno bonaerense para agilizar su puesta en marcha, también, en unidades sanitarias.
Mediante una adquisición por parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), nuestra ciudad ya cuenta con el primer y único equipo del país destinado a la realización de exploraciones geofísicas.
Con tareas viales e hidráulicas en la localidad platense de Hernández, el Municipio dio inicio al plan de obras públicas que prevé la construcción de 40 nuevas cuadras, la reparación de 2.500 luminarias y otras intervenciones clave para la zona.
Suecia. Una pareja reciente que apuesta a la convivencia a pesar de los vaivenes de un pasado que los sacude: hijos ajenos, propios y los avatares de esa mezcla impredecible. El caos será inevitable pero no durará para siempre.
El perfil de los ocho acusados. La red de trata que captó a la joven de 23 años. El hallazgo de su cadáver en las costas de Berisso. Todo sobre la explotación de la víctima en la “Zona Roja” de nuestra ciudad.
Dos policías de la Motorizada de La Plata, una mujer y un hombre que se encontraban franco de servicio, resultaron ayer con heridas graves tras un fuerte accidente y debieron ser trasladados de urgencia al Hospital San Martín de 1 y 70, en donde permanecen en internación.
Ayer, los médicos que asisten a la oficial de policía Nuria Selene Berenice Llarena Coolen en el hospital San Martín de nuestra ciudad tuvieron que tomar una drástica decisión: le amputaron la pierna derecha como consecuencia del grave accidente en moto que tuvo este último lunes junto al sargento Alejandro Ezequiel Bravo.
Ayer, agentes del Departamento Trata de Personas del ministerio de Seguridad de la Nación, rescataron en nuestra ciudad a tres mujeres que eran privadas de su libertad y explotadas sexualmente.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires convoca a investigadores, académicos e historiadores al XX Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, organizado por el Archivo Histórico de la Provincia Dr. Ricardo Levene, en el marco de la celebración del centenario de la institución que se desarrollará el 3 y 4 de septiembre en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino ubicado en Av. 51 entre 9 y 10.
En el marco de un caso de presunto abuso sexual contra un joven de 18 años que trabajaba en el lugar, la Policía detuvo ayer a Diego Gastón Bonelli, de 51 años, propietario del Salón de Fiestas El Palmar.