Esta semana, en Ringuelet y Lisandro Olmos, continúa la campaña de vacunación antirrábica

La Secretaría de Salud dependiente de la municipalidad de La Plata continuará esta semana con su campaña de vacunación antirrábica en las localidades de Ringuelet y Lisandro Olmos.

Región15 de abril de 2024
16

El programa comunal estará presente de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y de 14 a 17 horas en la Delegación Municipal de Ringuelet (7 entre 511 y 512, Nº 2081) y en la de Lisandro Olmos (44 y 196).

Desde el Municipio recomiendan a los vecinos llevar a sus perros o gatos con métodos de sujeción seguros y, de ser necesario, bozales. En caso de lluvia, la actividad será reprogramada. 
Vale destacar que la rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todas las especies de mamíferos, incluido el hombre. En la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal. Está distribuida en todo el mundo y es la responsable de la muerte de más de 60.000 personas por año.

Aunque se considera que hay un importante sub-registro, la mayoría de los casos tienen lugar en África y Asia. En Argentina los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.

La enfermedad se puede propagar a las personas y las mascotas si las muerde o rasguña un animal con rabia. Por ese motivo, vacunar cada año a los perros y gatos contra la rabia a partir de los 3 meses de edad y durante toda su vida.

En caso de sufrir una mordedura de un animal, lavar la herida con abundante agua y jabón, no colocar alcohol ni otro desinfectante y concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser evaluado por un/a profesional de salud, quien evaluará la necesidad de profilaxis antibiótica, antitetánica y antirrábica de acuerdo a las características del accidente.

Después de una exposición, el virus de la rabia tiene que viajar al cerebro antes de que pueda causar síntomas. Este tiempo entre la exposición y la aparición de los síntomas es el período de incubación y puede durar de semanas a meses.

Los primeros síntomas de la rabia pueden ser similares a los de la gripe y pueden durar días. Estos incluyen debilidad o malestar, fiebre o dolor de cabeza. También puede haber hormigueo, pinchazos o ardor en el sitio de la herida. Luego progresan a disfunción cerebral, ansiedad, confusión y agitación.

A medida que avanza la enfermedad, la persona puede experimentar delirio, comportamiento anormal, alucinaciones, hidrofobia (miedo al agua) e insomnio. El período agudo de la enfermedad generalmente termina después de 2 a 10 días. Una vez que aparecen los signos clínicos de la rabia, la enfermedad casi siempre es mortal. 

Te puede interesar
16 SEGUNDA

Detenida por golpear a su hijo adolescente con una botella

Región08 de julio de 2025

En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.

4 SEGUNDA

Proyecto de repudio por un hecho violento en Humanidades

Región08 de julio de 2025

Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.

Ranking