El FMI le cierra el camino al Gobierno para dolarizar

"Ni dolarización ni desaparición del Banco Central", fue el mensaje, en opinión de especialistas, de las recomendaciones del Fondo. La propuesta es avanzar en un modelo como el que sostuvo Perú durante toda una década.

Política 03 de julio de 2024
NOTA 2 FMI

El Fondo Monetario recomendó a Argentina en su último staff report seguir un modelo económico similar al que aplicó Perú para bajar los altos niveles de inflación (hiper) sin pagar las consecuencias de una dolarización o esquema similar. “Propone un esquema con más margen de maniobra que la dolarización”, advierten los investigadores al respecto. 

Para Alejandro Vanoli, ex presidente del Banco Central “claramente, lo que dijo el Fondo en el staff report fue no a la dolarización ni a la desaparición del Banco Central” y la referencia a Perú tiene que ver con “un país que tiene un Banco Central independiente, es decir que plantea un modelo ortodoxo en lo monetario pero donde hay una defensa de la moneda nacional”. 

“Un Banco Central a la peruana es un banco que busca bajar inflación y la estabilidad como formas de sostener el uso de la moneda en competencia con otras”, coincide en señalar Genaro Grasso, economista del Centro Cultural de la Cooperación. La baja de la inflación puede realizarse, o no, a través de la tasa de interés como instrumento como hacen el grueso de los esquemas de política monetaria con metas de inflación.

“La independencia del Banco Central posiblemente adquiera rango constitucional. Esto supone la prohibición de emitir dinero para financiar Leliqs, Lebacs, etc. o administrar la política monetaria a través de la compra-venta de títulos de corto plazo del Tesoro”, agrega el investigador. Ese argumento fue planteado en la conferencia de prensa que brindaron el ministro de Economía y el presidente del Banco Central el viernes. Pero es cuestionado por economistas, entre ellos Vanoli, porque a priori implica solo cargar con más presión al ajuste del Tesoro.

El FMI habla también de una necesidad de retomar tasas de interés reales positivas, lo cual “es una idea consistente con sacar las restricciones cambiarias o cepo, y esto augura un cambio en la política monetaria”, advierte Vanoli. Pero el Gobierno todavía no puede confirmar un momento para el levantamiento del cepo, no sin correr altos riesgos cambiarios motivados por fugas especulativas.

El FMI también habló de un esquema de “flotación administrada” del tipo de cambio, que es lo que hace Perú. En ese sentido, cuestiona la política económica actual de crawling peg fijo (devaluación pautada anticipadamente del dos por ciento mensual) y además “es un guiño a la heterodoxia porque implica reconocer que Argentina es un país dolarizado y que el Banco Central debe administrar el tipo de cambio con sus instrumentos”, sostiene Vanoli. “Esto también es una crítica al manejo cambiario de la administración macrista que fue una flotación libre que generó muchísima volatilidad”.

Te puede interesar
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.