Semana clave para la condena del acusado por la desaparición de Tehuel

En la quinta audiencia declaró la psicóloga que interrogó a Ramos y lo incriminó aun más. Lo definió como un “manipulador”. El juicio ingresó en receso hasta el jueves. El viernes podrían ser los alegatos previos a la sentencia en el fuero penal de La Plata.

Región22 de julio de 2024
15

El rumbo de la primera semana de debate marcha con destino implacable a un veredicto condenatorio. La prueba de cargo es abrumadora. La quinta jornada en el juicio por la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre contó con la declaración de la psicóloga que entrevistó al acusado Luis Alberto Ramos quien lo complicó aun más al dar cuenta de su salud mental. 

El Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata dispuso un receso hasta este jueves 25 donde fueron citados otros testigos clave para la fiscalía. El viernes podrían ser los alegatos en los que se aguardan los pedidos de prisión perpetua para “Luiggi” Ramos de la fiscalía y la querella como coautor de “homicidio calificado por odio a la identidad de género".

En la audiencia del viernes el juicio contó con la presencia de activistas y militantes en el fuero penal de 8, 56 y 57. Dieron su testimonio peritos psicólogos del Ministerio de Seguridad, una compañera de militancia del MST de Tehuel y de Ramos, y un testigo ocular del allanamiento realizado por la Policía Bonaerense.

Los jueces del Tribunal II rechazaron el pedido de los abogados representantes de Norma Nahuelcurá -mamá de Tehuel-, para incorporar un testimonio de una representante de la comunidad trans “útil e indispensable para entender la realidad de primera mano”; ya que en el juicio todas las voces están representadas por personas cisgénero.

En tanto, Karina Sorokowki, psicóloga del equipo de la Dirección de Análisis de la conducta Criminal y Victimología del Ministerio de Seguridad, fue la responsable de realizar dos entrevistas a Ramos, para establecer un perfil en el marco de la investigación por averiguación de paradero cuando Tehuel desapareció.

La licenciada afirmó que notaron “quiebres en el discurso” de Ramos. “Pudimos observar una persona que, en un principio, se mostró colaboradora, predispuesta, con un diálogo locuaz, queriendo agradar, verborrágico en su discurso; no obstante, lo que nosotros observamos es que estas características son manipuladoras”.

Sorokowki señaló que, en las causas por averiguación de paradero, se busca que el entrevistado empatice con la víctima “era lógico en su discurso, pero la falta de afectividad, la falta de emotividad, la falta de empatía a nosotros nos dice que el discurso es para protegerse”.

Ramos podía describir las vivencias compartidas con Tehuel, pero no las emociones “era un discurso defensivo y exculpatorio”, aseguró la psicóloga y enfatizó: “Nos llamó la atención el remarcamiento al acompañamiento a su identidad sexual”. 

La testigo Andrea Licolich dijo que conoció a Luis Ramos y a Tehuel de la Torre militando en el MST de San Vicente. Narró que fue Ramos quien acercó a Tehuel a la militancia y que lo presentó como “una amiga.” También que entre ambos había “una buena amistad”, pero que en un momento ella le sugirió a Tehuel: “Yo le pedí que se aleje de esa amistad porque yo había notado que Luis no la veía como hombre”.

Licolich añadió que Ramos había dicho que “era un desperdicio de mujer haberse vuelto hombre”. Y agregó que, en el Movimiento, consultaban a los militantes sobre a qué actividades preferían o no ir, y que el acusado creía que “la mujer era para el hombre y el hombre para la mujer”.

También la testigo recordó una conversación con Tehuel en la que cuestionó por qué seguía vinculada con Ramos y que él “le ayudaba económicamente si necesitaba algo”.

Tanto el tribunal como la fiscalía interrogó a los testigos de la última jornada en torno a la situación de poder con respecto a Tehuel. Se sabe que el joven se encontraba en una situación de vulnerabilidad social, que buscaba trabajo y que era Ramos quien solía proveerlo tanto con trabajos informales como con dinero.

“La familia dijo que la relación que tenía con Luis Ramos tenía que ver con lo laboral y que además de lo laboral eran amigos, porque era alguien a quien Tehuel tomaba como un par… que lo escuchaba”, aseguraron Juan Pablo Díaz y Belén Gallego -psicólogos del Ministerio de Seguridad, encargados de entrevistar al entorno del joven-.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Estafa cripto con más de 200 víctimas y pérdidas millonarias

Región15 de septiembre de 2025

La investigación judicial en torno a una millonaria estafa cripto en La Plata avanzó en las últimas horas con importante documentación y pruebas en soporte digital aportado por los denunciantes. Así quedó al descubierto una mega ingeniería de ciberfraude que logró fusionar criptomonedas, redes sociales y seducción “comunicacional”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

Ranking
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14 de septiembre de 2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.