
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En la quinta audiencia declaró la psicóloga que interrogó a Ramos y lo incriminó aun más. Lo definió como un “manipulador”. El juicio ingresó en receso hasta el jueves. El viernes podrían ser los alegatos previos a la sentencia en el fuero penal de La Plata.
Región22 de julio de 2024El rumbo de la primera semana de debate marcha con destino implacable a un veredicto condenatorio. La prueba de cargo es abrumadora. La quinta jornada en el juicio por la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre contó con la declaración de la psicóloga que entrevistó al acusado Luis Alberto Ramos quien lo complicó aun más al dar cuenta de su salud mental.
El Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata dispuso un receso hasta este jueves 25 donde fueron citados otros testigos clave para la fiscalía. El viernes podrían ser los alegatos en los que se aguardan los pedidos de prisión perpetua para “Luiggi” Ramos de la fiscalía y la querella como coautor de “homicidio calificado por odio a la identidad de género".
En la audiencia del viernes el juicio contó con la presencia de activistas y militantes en el fuero penal de 8, 56 y 57. Dieron su testimonio peritos psicólogos del Ministerio de Seguridad, una compañera de militancia del MST de Tehuel y de Ramos, y un testigo ocular del allanamiento realizado por la Policía Bonaerense.
Los jueces del Tribunal II rechazaron el pedido de los abogados representantes de Norma Nahuelcurá -mamá de Tehuel-, para incorporar un testimonio de una representante de la comunidad trans “útil e indispensable para entender la realidad de primera mano”; ya que en el juicio todas las voces están representadas por personas cisgénero.
En tanto, Karina Sorokowki, psicóloga del equipo de la Dirección de Análisis de la conducta Criminal y Victimología del Ministerio de Seguridad, fue la responsable de realizar dos entrevistas a Ramos, para establecer un perfil en el marco de la investigación por averiguación de paradero cuando Tehuel desapareció.
La licenciada afirmó que notaron “quiebres en el discurso” de Ramos. “Pudimos observar una persona que, en un principio, se mostró colaboradora, predispuesta, con un diálogo locuaz, queriendo agradar, verborrágico en su discurso; no obstante, lo que nosotros observamos es que estas características son manipuladoras”.
Sorokowki señaló que, en las causas por averiguación de paradero, se busca que el entrevistado empatice con la víctima “era lógico en su discurso, pero la falta de afectividad, la falta de emotividad, la falta de empatía a nosotros nos dice que el discurso es para protegerse”.
Ramos podía describir las vivencias compartidas con Tehuel, pero no las emociones “era un discurso defensivo y exculpatorio”, aseguró la psicóloga y enfatizó: “Nos llamó la atención el remarcamiento al acompañamiento a su identidad sexual”.
La testigo Andrea Licolich dijo que conoció a Luis Ramos y a Tehuel de la Torre militando en el MST de San Vicente. Narró que fue Ramos quien acercó a Tehuel a la militancia y que lo presentó como “una amiga.” También que entre ambos había “una buena amistad”, pero que en un momento ella le sugirió a Tehuel: “Yo le pedí que se aleje de esa amistad porque yo había notado que Luis no la veía como hombre”.
Licolich añadió que Ramos había dicho que “era un desperdicio de mujer haberse vuelto hombre”. Y agregó que, en el Movimiento, consultaban a los militantes sobre a qué actividades preferían o no ir, y que el acusado creía que “la mujer era para el hombre y el hombre para la mujer”.
También la testigo recordó una conversación con Tehuel en la que cuestionó por qué seguía vinculada con Ramos y que él “le ayudaba económicamente si necesitaba algo”.
Tanto el tribunal como la fiscalía interrogó a los testigos de la última jornada en torno a la situación de poder con respecto a Tehuel. Se sabe que el joven se encontraba en una situación de vulnerabilidad social, que buscaba trabajo y que era Ramos quien solía proveerlo tanto con trabajos informales como con dinero.
“La familia dijo que la relación que tenía con Luis Ramos tenía que ver con lo laboral y que además de lo laboral eran amigos, porque era alguien a quien Tehuel tomaba como un par… que lo escuchaba”, aseguraron Juan Pablo Díaz y Belén Gallego -psicólogos del Ministerio de Seguridad, encargados de entrevistar al entorno del joven-.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.