Rodrigo Manigot: “La banda nos permitió cumplir la cosas que soñamos de pibes”

“Ella es tan Cargosa” nació en el año 2000. Influenciados por los Beatles, apadrinados por Juan Alberto Badía y terminando nuevo disco, nos cuenta su historia, sus proyectos y el amor por la música, que traspasa los escenarios y los estudios de grabación.

Sociedad & Cultura29 de junio de 2023
maginot

“Ella es tan Cargosa” nació en el año 2000. Influenciados por los Beatles, apadrinados por Juan Alberto Badía y terminando nuevo disco, nos cuenta su historia, sus proyectos y el amor por la música, que traspasa los escenarios  y los estudios de grabación. 

¿En qué momento personal y laboral te encuentra, el 2023, a esta altura del año?

Arranqué el año con muchísimos proyectos. Empecé a grabar el disco con mi banda, estamos ‘demeando’ canciones, registrando canciones para lo que va a ser el próximo disco de ‘Ella es tan Cargosa’ que calculo que será a fin de año o a comienzos de 2024. En paralelo, fui terminando mi tercer libro que ya venía escribiendo durante 2022. También estoy haciendo radio, tengo mis talleres de escrituras de letras de canciones, laboralmente estoy bien y este año sí traté de tener menos ocupaciones para dedicarme a los proyectos que tengo con más fuerza mental y física.

 Contame un poco sobre vos, tu acercamiento a la música, tu infancia…

Yo entré a la música muy de chico por influencia de mis viejos que nos pusieron Los Beatles cuando éramos chiquitos, nos regalaron Rubber Soul, había que llevar el desayuno a la cama, lo llevó mi hermano Gonzalo, yo no quise y recibió ese regalo. Con mi hermano Mariano, que las canciones de los Beatles venían grabadas en stéreo y hacíamos el karaoke. En la adolescencia, la música y el rock coparon nuestras vidas. A los 22 armé una banda de covers que se llamaba ‘Los corazones solitarios’ que Juan Alberto Badía promovía y me fui con Mariano a cantar a Villa Gesell y nos fue muy bien y  a partir de ahí nos dimos cuenta de que teníamos algo que hacía que la gente nos escuchara y nos apreciara mucho y nos fue muy bien.

 Hablame del nuevo disco “Bellos años”. ¿Qué tuvo de bello esos años?

Pese a que tuvimos años difíciles en estos casi 23 años de carrera que celebraremos a fin de año, pasaron infinidad de cosas hermosas. La suma de los momentos hermosos es más poderosa que las tensiones o las crisis del país que tuvimos que atravesar. El sado es ampliamente positivo, esta banda nos permitió cumplir las cosas que uno sueña cuando es pibe. 

En el disco hicieron colaboraciones Ale Sergi (cantante de Miranda) y León Giego. ¿Cómo lo vivieron?

Estaban todos los artistas en pandemia, había muchos artistas deprimidos, otros no contestaban así que dejamos pasar unos meses y ahí empezaron a sumarse en catarata. Escuchar tus canciones versionadas por artistas era muy mágico y se empoderaba la canción. Fueron participaciones de lujo y estamos re contra agradecidos.

 ¿Cómo y cuánto cambió tu vida desde “Ella es tan Cargosa”?

Formarla fue muy fuerte porque todos teníamos proyectos personales que habían quedado truncos y ver que empezaba a andar el primer show que hicimos fue como subirnos a un barco que podía llevarnos a buen puerto. Se estaba cumpliendo lo que siempre habíamos proyectado. La música es muy poderosa, una nueva canción, vivir de las canciones y de tocar es algo muy fuerte.

 ¿Seguís amando grabar temas como desde el primer día y cómo se vive eso con el paso del tiempo?

Con el paso de los años componer una melodía nueva, ensayarla, grabar, es algo muy mágico, de lo más hermoso que tiene la música. Pasé momentos de mi vida donde no tenía nada de inspiración pero encontrar melodías, armonías, sigue siendo algo mágico y ni te cuento ir a grabarlo al estudio.

 Hicieron una reversión de “Pretensiones” con Iván Noble. ¿Cómo fue?

Fue el único artista que pudo en pandemia grabar presencialmente con nosotros. Fue muy impresionante ver a mi amigo de toda la vida pisar el estudio con tanta fuerza. Que ahora sea el nuevo corte de difusión con la voz de mi amigo desde el jardín de infantes, 50 años después, no deja de sorprenderme.

 Hace poco presentaste tus libros en Córdoba. ¿Cómo fue tu acercamiento con la literatura?

Siempre me dediqué a lo literaria. En estos 20 años de la banda mi parte más creativa se fue con lo musical. Siempre los libros y la escritura estuvieron asociados a los momentos de felicidad de mi vida. Era una deuda que se me fue acumulando y me quedó pendiente, nunca las había podido publicar. A partir de algunas buenas terapias encontré una veta en la escritura autobiográfica en donde aparecieron sellos editoriales en publicarme. Es otro sueño al que le pude dar forma. Todos los días que me levanto, a las 7 de la mañana, estoy leyendo y quiero seguir escribiendo a ver si puedo terminar un cuarto libro, todavía estoy con ‘El aire del mundo’ que acaba de ser seleccionado para el Plan Provincial de lectura, eso es algo muy fuerte para mi.

 ¿Cómo te preparas para el próximo show en La Plata y qué podés adelantarnos?

Tenemos muchísimas ganas de ir a La Plata . Donde vamos, los bares se llenan. La banda se fue metiendo en el corazón de gente de todas las edades y eso no deja de emocionarnos. La Plata siempre nos recibió muy bien, la última vez que fuimos estuvo llenísimo. Hay muchos ‘cargosos’ y ‘cargosas’ en La Plata y esperamos que sea una fiesta.

 ¿Qué extrañás?

Los sábados en lo de mi abuela Beba en Castelar. Esas comidas donde éramos como los Campanela. Éramos como 30 personas primos, tíos, abuelos. Eso me produce mucha nostalgia, siempre fui muy consciente de lo importante que era eso, es algo que extraño.

 ¿Qué músico internacional te gustaría que te llame y te diga ‘¿querés telonearme el show’?

Paul McCartney y en su defecto los Rolling Stones o Bob Dylan. Le pegamos en el palo porque el 1º de marzo de 2015 teloneamos a Ringo Starr. Si McCartney viene en algún momento en la Argentina, no te podés imaginar el lobby que vamos a hacer para poder telonear.

 

Te puede interesar
Ranking