
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Lo que para la Biblia es un “pecado capital”, para Vicky, la protagonista de esta historia, es el sentimiento que le va a marcar un antes y un después en su forma de pararse frente al mundo. De qué trata esta joya que nos invita a maratonear y al autoconocimiento.
Sociedad & Cultura07 de octubre de 2024Por Florencia Mascioli, de la redacción de Capital 24
Recientemente estrenada en Netflix, “Envidiosa”, la serie de Netflix protagonizada por Griselda Siciliani, Esteban Lamothe y Benjamín Vicuña es todo un éxito.
Ya se confirmó la segunda temporada y claro, quienes ya vieron la primera están ansiosos por ver cómo se desarrolla la nueva entrega.
La trama
Se trata de una comedia romántica –que en algunos casos se torna dramática por esas cosas de la vida- que cuenta la vida de Vicky, una mujer de 39 años – personaeje interpretado por Griselda Siciliani- que se separa luego de diez años de pareja y se encuentra con “el mundo de la soltería”.
¿Cómo es la soltería? ¿Qué está bien y qué está mal? ¿Qué se supone que debería hacer y qué no? Esas son algunas de las tantas preguntas que se hace la propia protagonista de esta serie que nos hace replantear, como espectadores, todos los patrones culturales que cargamos de generaciones pasadas y que tal vez, no nos pertenecen.
El reloj biológico, de quien afortunadamente el feminismo logró apartarse desde hace ya varias décadas –porque los años pasan para todos igual sin importar el género- pareciera ser el gran problema de Vicky que, a punto de cumplir los 40, y siendo una mujer totalmente independiente –económica y profesionalmente- no reconoce su propio poder. Ese poder que tenemos todas las mujeres que nos animamos a dar el gran salto generacional y cultural cuando no queremos depender de un hombre.
Ahora bien: ¿y la dependencia emocional? Nadie nos habla de eso. Y Vicky la conoce muy bien: porque en esta ruptura sentimental que sufre cuando su pareja, con quien estuvo diez años, la deja, no logra encontrarse con ella misma. Y eso, a todas nos cuesta un poco.
La vida misma
A lo largo de los capítulos de Envidiosa, la protagonista experimenta un sinfín de sensaciones, vacíos emocionales, carencias internas y una sensación de poco conocimiento de ella misma. Y claro, lejos está Vicky del “Conócete a ti mismo” de Sócrates, aunque lo intenta trabajar bastante en su terapia.
Tal vez nos muestre, de distintas maneras, que si ponemos el foco en el otro, nunca vamos a llegar a alumbrar nuestras propias sombras. Pero, ¿qué es lo propio? ¿Cuáles son mis deseos, pero los míos y no esos de los demás?
Griselda Siciliani interpreta a una mujer que a pesar de que va al frente –con zapatos de taco y todo- tiene miedos. Aunque quizás esos miedos sean “impuestos” por una sociedad que todavía no se anima a mirar a la mujer como a un ser independiente, libre de decidir física y mentalmente, económica y profesionalmente.
Sentirnos “empoderadas” parece que no solo es tarea de una misma, sino también de la propia sociedad que a veces atrasa con preguntas como: “¿por qué no querés tener hijos?” o “¿no te casaste todavía?”. Quizá le estemos dando entidad al afuera y en verdad, el “poder”, el sentirnos “empoderadas” tenga que empezar por querernos y conocernos a nosotras mismas.
La envidia
No hay que haber visto la serie para saber que el nombre que lleva es el “sentimiento madre” que recorre los diferentes capítulos.
Para no spoilear, podría solo adelantar que quienes hayan atravesado por esa emoción incontrolable alguna vez, van a sentirse muy identificados con la protagonista, quien a punto de cumplir los 40 –otro de los mitos que intentan ayudarla a derribar sus amigas- no tener pareja no tiene por qué ser un problema. De hecho, a lo largo de los capítulos vamos a entender, como en la vida misma, que “nada es lo que parece”.
Vicky parece estar obsesionada con “la familia ideal”, “el marido perfecto” y “la vida organizada”. Y utilizo el encomillado porque me atrevo a decir que esas frases hechas son exactamente eso: entidades construidas por un patriarcado añejo y molesto por el avance de las mujeres en todas las áreas de la vida que los pongan en el apriete emocional de sentirse enfrentados en el mismo escalón.
Sí. Vicky envidia. Y no solamente quiere lo que “el resto” tiene, sino que quiere que ese resto no lo tenga. Así actúa ese sentimiento que para la Biblia es considerado un pecado y que ella no puede manejar ni con su psicóloga.
A lo largo de la historia se irán destapando traumas del pasado, situaciones no resueltas con algunos de sus vínculos más cercanos y hasta con ella misma: a tal punto que se vuelve a conocer. Y eso sí que nos cuesta a todos.
Pero de alguna manera esta serie nos interpela a repensarnos frente a los deseos, los sueños y los proyectos de los demás. Porque sin dudas, son de los demás y no nos pertenecen. Ahora sí: hay que animarse.
Netflix ya confirmó la segunda temporada de Envidiosa y quienes terminamos la primera parte estamos ansiosos. ¿Será esa otra de las emociones que merecen ser título de una serie?
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Grupo Mediatres dialogó con la artista nacida en Países Bajos para conocer más detalles sobre su single y el disco “12 Plagios”.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
La cantante compartió su historia y sus sueños en diálogo con Grupo Mediatres. Con una propuesta musical libre de etiquetas, busca que sus canciones emocionen y hagan bailar a públicos de todas las edades.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.