Con este tango que es el alma argentina, en su día

"Ningún país de la tierra tiene una música como el tango, sin darnos cuenta, hemos tenido el arte de crear un canto nuevo, en la infinita historia de la música y sus sentimientos".

Sociedad & Cultura11 de diciembre de 2024
acfc2c42-18e8-41df-8568-0273b2f4ab4a

Por Jaime Veas Oyarzo

 

"Ningún país de la tierra tiene una música como el tango, sin darnos cuenta, hemos tenido el arte de crear un canto nuevo, en la infinita historia de la música y sus sentimientos".

 

Enrique de Gandia

 

El 11 de diciembre se celebra este día en homenaje al nacimiento de dos grandes figuras claves para el tango: Carlos Gardel y Julio de Caro. El primero, hasta ue la documentación no pruebe lo contrario, nació en 1890 en Toulouse, a orilla del Garona, su madre desembarcó en Buenos Aires, cuando el niño tenía dos años...en 1924 Gardel, se convierte en cantor de tango, grabando más de cincuenta temas y en 1928 llega a París logrando la consagración, el éxito de sus películas es multitudinario, la fama de Gardel no se debe a su trágica muerte en Medellín, sino , como dijo Julio Jorge Nelson....cada día canta mejor.

 

Por su parte, Julio de Caro, nació en Buenos Aires en 1899, con su sexteto, el tango ingresó en forma decidida a la música, unía talento, buen gusto y un gran espíritu de superación que hizo que sus melodías gustaran a toda clase de públicos, sin barreras sociales, como un agregado se puede decir que hizo escuela, dejó discípulos y entre otros, Astor Piazzola le dedicó un tango.

 

"Diríase que sin atardeceres y noches de Buenos Aires, no puede hacerse una tango, y que en el cielo nos espera a los argentinos la idea platónica del tango, su forma universal, esa forma que deletrean La Tablada o El Choclo, y que esa especie venturosa tiene, aunque humilde, su lugar en el universo"  J.L. Borges.

 

Por ello no se exagera en nada al decir que una música popular, de ninguna parte del mundo ha llegado a tener la amplitud y permanencia universal mayor a la del tango, se lo escucha casi con veneración en Tokio, La Unión Soviética, Finlandia, Canadá, Francia, Alemania, España, Italia, países de la costa africana y los de América Latina.

 

 

 

Mención aparte merecen los grandes compositores del tango, que han hecho un valiosísimo aporte a la poesía argentina, a grandes rasgos, tres son los más notables poetas del tango:

 

Homero Manzi, impresiona por la calidad de sus versos y su vuelo poético:  "Malena canta el tango como ninguna/ y en cada verso pone su corazón",,, " No habrá ninguna igual,/ todas murieron/ en el momento en que dijístes adiós" ...."Nostalgia de las cosas que han pasado, / arena que la vida se llevó "...

 

Enrique Cadícamo, poeta genial que conmueve con sus inspirados versos :  " Nostalgia...de escuchar su risa loca / y sentir junto a mi boca / como un fuego, su respiración..."   "Afuera es noche y llueve tanto / ven a mi lado, me dijístes, / hoy tu palabra es como un manto....".

 

Enrique Santos Discépolo:  el  "filósofo del tango" por sus versos profundos y certeros, de gran inspiración :

 " Uno busca lleno de esperanzas / el camino ue los sueños / prometieron a sus ansias.../    "Si yo tuviera el corazón, / el corazón que dí..."

 

A partir de tres basamentos: bandoneón, piano y violín - la generación del ¨40 , le dio al tango una proyección hasta entonces desconocida, que contó con la inmediata y masiva adhesión popular; las nuevas formas de componer, arreglar y orquestar, le imprimió un estilo distintivo devenido de aquella guardia, sin renegar de su estirpe. Tras la muerte de Gardel, la sociedad volvió a revalorizar y revitalizar el tango convirtiéndolo en música ciudadana, que curiosamente despierta .gran atracción en el mundo, incorporando escenas en las grandes películas de la industria del cine

Te puede interesar
multimedia.normal.807365f95dee0fd3.bm9ybWFsLndlYnA=

Ramiro Guzmán Zuluaga y Las Horas Indecibles

Sociedad & Cultura15 de abril de 2025

El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".

multimedia.grande.829accfd3ccd9240.Z3JhbmRlLndlYnA=

Por un Nuevo Humanismo: La soledad en la actualidad

Sociedad & Cultura15 de abril de 2025

Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.

Ranking
5

El Concejo de Brandsen rechazó la instalación de las Termoeléctricas

Región22 de abril de 2025

Anoche y hasta prácticamente las primeras horas de este martes, el Concejo Deliberante de Brandsen llevó a cabo la controvertida sesión cuyo tema excluyente era tratar la rezonificación del predio en el que estaba prevista la construcción de dos Centrales Termoeléctricas: finalmente, el proyecto impulsado por el Departamento Ejecutivo fue rechazado.

2

La justicia penal en la perspectiva del Papa Francisco: dignidad humana, restauración y crítica al punitivismo

Actualidad 22 de abril de 2025

El legado del Papa Francisco, en cuanto a la reflexión sobre la justicia penal constituye un valioso aporte desde el humanismo cristiano y la tradición social de la Iglesia, en un contexto global signado por la proliferación de discursos securitarios, el endurecimiento punitivo y la consolidación de sistemas penales funcionales al control social de los sectores más vulnerables.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email