
Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.
"Ningún país de la tierra tiene una música como el tango, sin darnos cuenta, hemos tenido el arte de crear un canto nuevo, en la infinita historia de la música y sus sentimientos".
Sociedad & Cultura11 de diciembre de 2024Por Jaime Veas Oyarzo
"Ningún país de la tierra tiene una música como el tango, sin darnos cuenta, hemos tenido el arte de crear un canto nuevo, en la infinita historia de la música y sus sentimientos".
Enrique de Gandia
El 11 de diciembre se celebra este día en homenaje al nacimiento de dos grandes figuras claves para el tango: Carlos Gardel y Julio de Caro. El primero, hasta ue la documentación no pruebe lo contrario, nació en 1890 en Toulouse, a orilla del Garona, su madre desembarcó en Buenos Aires, cuando el niño tenía dos años...en 1924 Gardel, se convierte en cantor de tango, grabando más de cincuenta temas y en 1928 llega a París logrando la consagración, el éxito de sus películas es multitudinario, la fama de Gardel no se debe a su trágica muerte en Medellín, sino , como dijo Julio Jorge Nelson....cada día canta mejor.
Por su parte, Julio de Caro, nació en Buenos Aires en 1899, con su sexteto, el tango ingresó en forma decidida a la música, unía talento, buen gusto y un gran espíritu de superación que hizo que sus melodías gustaran a toda clase de públicos, sin barreras sociales, como un agregado se puede decir que hizo escuela, dejó discípulos y entre otros, Astor Piazzola le dedicó un tango.
"Diríase que sin atardeceres y noches de Buenos Aires, no puede hacerse una tango, y que en el cielo nos espera a los argentinos la idea platónica del tango, su forma universal, esa forma que deletrean La Tablada o El Choclo, y que esa especie venturosa tiene, aunque humilde, su lugar en el universo" J.L. Borges.
Por ello no se exagera en nada al decir que una música popular, de ninguna parte del mundo ha llegado a tener la amplitud y permanencia universal mayor a la del tango, se lo escucha casi con veneración en Tokio, La Unión Soviética, Finlandia, Canadá, Francia, Alemania, España, Italia, países de la costa africana y los de América Latina.
Mención aparte merecen los grandes compositores del tango, que han hecho un valiosísimo aporte a la poesía argentina, a grandes rasgos, tres son los más notables poetas del tango:
Homero Manzi, impresiona por la calidad de sus versos y su vuelo poético: "Malena canta el tango como ninguna/ y en cada verso pone su corazón",,, " No habrá ninguna igual,/ todas murieron/ en el momento en que dijístes adiós" ...."Nostalgia de las cosas que han pasado, / arena que la vida se llevó "...
Enrique Cadícamo, poeta genial que conmueve con sus inspirados versos : " Nostalgia...de escuchar su risa loca / y sentir junto a mi boca / como un fuego, su respiración..." "Afuera es noche y llueve tanto / ven a mi lado, me dijístes, / hoy tu palabra es como un manto....".
Enrique Santos Discépolo: el "filósofo del tango" por sus versos profundos y certeros, de gran inspiración :
" Uno busca lleno de esperanzas / el camino ue los sueños / prometieron a sus ansias.../ "Si yo tuviera el corazón, / el corazón que dí..."
A partir de tres basamentos: bandoneón, piano y violín - la generación del ¨40 , le dio al tango una proyección hasta entonces desconocida, que contó con la inmediata y masiva adhesión popular; las nuevas formas de componer, arreglar y orquestar, le imprimió un estilo distintivo devenido de aquella guardia, sin renegar de su estirpe. Tras la muerte de Gardel, la sociedad volvió a revalorizar y revitalizar el tango convirtiéndolo en música ciudadana, que curiosamente despierta .gran atracción en el mundo, incorporando escenas en las grandes películas de la industria del cine
Grupo Mediatres habló con la cantautora para conocer más detalles sobre su canción, "Butterfly" y sobre su historia.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.
Capital 24 conversó con el músico, para saber más detalles sobre la canción que estrenó junto a su colega.
En diálogo con Grupo Mediatres, el músico y productor dominicano-español compartió detalles sobre su nueva canción, su recorrido artístico y los proyectos que se vienen.
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el integrante del grupo, Manu Blanco sobre el estreno de su último single "El Bombero" y sobre la historia y la nueva etapa de la banda.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.