El Arzobispo de La Plata, preocupado por chicos de nuestra ciudad “a los que les cuesta ir a la escuela”

Lo dijo en el marco de una misa en la Catedral para dar inicio al Jubileo de la Educación. Estuvieron presentes el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; funcionarios del Municipio y autoridades universitarias. Pidió a los presentes “educar para el diálogo y la humanización”.

Región18 de febrero de 2025
3 PRINCIPAL

Monseñor Gustavo Carrara encabezó ayer una misa en la Catedral de nuestra ciudad para dar inicio al Jubileo de la Educación. De la misma participaron autoridades y docentes de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y los colegios pertenecientes a la Junta Regional de Educación Católica (JUREC).

“En muchos barrios populares de la Arquidiócesis de La Plata hay chicos a los que les cuesta ir a la escuela, no debemos criticar ni echar culpas, debemos comprometernos para ver qué podemos hacer para que ellos puedan estudiar”, señaló Carrara.

Además, el Arzobispo de La Plata se refirió a la educación desde sus comienzos hasta la universidad y mencionó la importancia de fomentar “la cultura del respeto al prójimo, del diálogo”.
“No debemos refugiarnos en falsos fanatismos que anulan al otro. Hay que educar siempre para el diálogo, la humanización, porque eso crea puentes, es esperanza”, agregó Carrara.

Además, el Arzobispo platense explicó que “el Evangelio de hoy en el contexto jubilar se lo puede tomar como una invitación a leer los signos de los tiempos, a recibir la vida como se presenta, a reconocer que las ideas se debaten, pero la realidad se discierne”.

“Es así que nuestros ámbitos educativos pueden ser un taller donde se aprenda el arte del discernimiento de los signos de los tiempos, y a la vez en ellos se asuma el desafío de buscar cómo transformarlos en signos de esperanza”, agregó el representante de la Iglesia Católica.

Estuvieron presentes durante la ceremonia el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni; el jefe de Gabinete de la Municipalidad de La Plata, Carlos Bonicatto; la subsecretaria de Educación de la Comuna de La Plata, Yamila Olariaga; la presidenta de la Junta Regional de Educación Católica, Alejandra Zamuner; la rectora de la Universidad Católica de La Plata, Rita Gajate; la rectora de la Universidad del Este, María de las Mercedes Reitano, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Luis Ricci.

Por último, vale destacar que la jornada continuó en el Colegio Estrada, donde docentes y equipos de trabajo participaron de un encuentro formativo en el que se abordaron los desafíos educativos para este nuevo año.

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email