En nuestra ciudad habrá una Diplomatura en Deportes Electrónicos

La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) abrió la inscripción 2025 para cursar la Diplomatura en Deportes Electrónicos.

Región24 de febrero de 2025
1

De acuerdo a lo indicado, la propuesta está destinada a quienes hayan finalizado la escuela secundaria y de forma particular a estudiantes de la UNLP.

Esta formación, señalaron desde la Facultad, busca que el diplomado tenga una visión del ecosistema de los deportes electrónicos, es decir, sobre los jugadores, equipos, organizadores, comunicadores, entrenadores, publicidad, entre otros aspectos.  Además, que conozca los fundamentos tecnológicos de soporte para los Esports.

La iniciativa contempla que se realicen actividades concretas en el ámbito del proyecto de Esports que tiene la UNLP.

Vale remarcar que la primera cohorte inició la Diplomatura a mediados de 2022, la segunda cohorte se dictó durante 2023 y la tercera en el 2024. Todas con participación de estudiantes de diferentes unidades académicas de la universidad platense.

 

Requisitos de ingreso

 

El requisito principal es tener estudios secundarios completos. Dado que está previsto un número máximo de estudiantes, en caso de tener más inscriptos que capacidad de atención, se establecerá el mecanismo de incorporación, priorizando a aquellos que ya sean alumnos de la UNLP en cualquiera de las 17 Facultades.

La preinscripción permanecerá abierta hasta el 11 de marzo, de forma online a través de un formulario que se puede acceder ingresando a la página de la Facultad.

Una vez cerrada la pre-inscripción, se iniciará el proceso de selección y se enviará una notificación con el resultado a la cuenta de correo indicada en este formulario antes del 31 de marzo.

La Diplomatura tiene una duración de 6 meses durante los que se van a desarrollar 8 módulos, comenzando en abril y finalizando en septiembre con una pausa durante el receso invernal.

 

– Documentación necesaria (digitalizada en forma clara y completa):

 

  *   DNI (frente y dorso)

  *   Certificado de Finalización de Secundario (Historial Académico/Analítico)

  *   Para alumnos de la UNLP:

 

           – Certificado de alumno regular

           – Historial académico (incluir todas las páginas)

 

– Correo de contacto: la dirección de correo proporcionada será utilizada para notificar el resultado de la preinscripción y toda comunicación oficial durante el curso.

 

Modalidad y horarios de cursada

 

Los módulos se pueden cursar de manera presencial o virtual los días martes y jueves de 18:00 hs a 20:00 hs. Los exámenes se toman los días lunes.

Para más información, las personas interesadas podrán ingresar a la siguiente página web:  http://www.info.unlp.edu.ar/deportes-electronicos

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email