“La Palma”: la miniserie de Netflix que pone en jaque a la ética y a la naturaleza

Basada en una historia real, este drama noruego relata uno de los sucesos más devastadores de la isla española, ocurrido durante 2021, cuando la erupción de un volcán generó una catástrofe. Drama, suspenso y realidad, todo en una misma obra.

Sociedad & Cultura03 de marzo de 2025
5

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

Desde hace algún tiempo, las catástrofes naturales comenzaron a ser narradas en las plataformas de películas alrededor del mundo. Tal es el caso de “La Palma”, una miniserie noruega de cuatro capítulos que explora, desde la intimidad de una familia de turistas, cómo se viven las horas previas a un tsunami.

En 1949 el desastre en esa isla había sido tal que la erupción del volcán en esa región de España había durado cinco semanas. Años después, en 1971, una nueva actividad volcánica duró 23 días pero no afectó ni a poblaciones ni a cultivos.

En esta miniserie, durante el primer episodio, el escenario es perfecto: varios años después -2021- dos amigas, un viaje soñado y un paseo en barco. Un ambiente inmejorable hasta que una lluvia repentina atemoriza a los pasajeros de un navío que protagoniza una tragedia y que mantiene en vilo a toda la isla. 

Ahora, dos años después, el escenario es distinto. Una familia, unas vacaciones soñadas y un ambiente aparentemente perfecto para pasar la Navidad. 

Un hotel, el mar, un balcón al paraíso  y la ilusión de desarmar las valijas para disponerse a descansar.  Un volcán, una montaña, un colapso inminente y una joven investigadora expectante ante una posible nueva tragedia. 

Un temblor, una cueva, un volcán que podría provocar un tsunami que podría viajar dese La Palma por todo el océano Atlántico provocando consecuencias catastróficas. 

Todo esto sucede mientras una familia de noruegos decide pasar la Navidad en La Palma, en uno de los paisajes naturales más acogedores, los planes les cambian completamente cuando una geóloga absolutamente comprometida con la vida humana y de los volcanes, anoticia a los turistas de lo que puede ocurrir dentro de la isla.

¿Qué papel jugará la ética profesional y el deber de poner en conocimiento sobre las posibilidades de la naturaleza en esa isla y qué papel tendrá, entonces, el interés económico de quienes, pese a las inclemencias climáticas, deciden priorizar los negocios?

Ya en el primer capítulo de esta serie, el nuevo posible colapso de un volcán podría provocar un tsunami devastador y el televidente ya estará al tanto. Desde ese clima de tensión, suspenso y temor, combinado con un ambiente de disfrute y un escenario paradisíaco, la historia tendrá dos capas, dos miradas: la de una joven investigadora que descubre que una inminente erupción volcánica podría provocar un enorme desastre, y la de una familia turista que vive en primera persona los vaivenes de la decisión de la naturaleza.

Estrenada en diciembre, causó bastante polémica en los habitantes de la isla, quienes no se mostraron muy de acuerdo en que la historia estuviese contada por extranjeros, y no por residentes. Además, el rodaje tuvo que suspenderse en un momento debido al avance de la lava, luego de la erupción del volcán del 2021. 

Una miniserie que explora todos los rincones de las sensaciones que recorren la vida, antes de una tragedia que podría ponernos cara a cara con la muerte. Imperdible.  

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.