
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Basada en una historia real, este drama noruego relata uno de los sucesos más devastadores de la isla española, ocurrido durante 2021, cuando la erupción de un volcán generó una catástrofe. Drama, suspenso y realidad, todo en una misma obra.
Sociedad & Cultura03 de marzo de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Desde hace algún tiempo, las catástrofes naturales comenzaron a ser narradas en las plataformas de películas alrededor del mundo. Tal es el caso de “La Palma”, una miniserie noruega de cuatro capítulos que explora, desde la intimidad de una familia de turistas, cómo se viven las horas previas a un tsunami.
En 1949 el desastre en esa isla había sido tal que la erupción del volcán en esa región de España había durado cinco semanas. Años después, en 1971, una nueva actividad volcánica duró 23 días pero no afectó ni a poblaciones ni a cultivos.
En esta miniserie, durante el primer episodio, el escenario es perfecto: varios años después -2021- dos amigas, un viaje soñado y un paseo en barco. Un ambiente inmejorable hasta que una lluvia repentina atemoriza a los pasajeros de un navío que protagoniza una tragedia y que mantiene en vilo a toda la isla.
Ahora, dos años después, el escenario es distinto. Una familia, unas vacaciones soñadas y un ambiente aparentemente perfecto para pasar la Navidad.
Un hotel, el mar, un balcón al paraíso y la ilusión de desarmar las valijas para disponerse a descansar. Un volcán, una montaña, un colapso inminente y una joven investigadora expectante ante una posible nueva tragedia.
Un temblor, una cueva, un volcán que podría provocar un tsunami que podría viajar dese La Palma por todo el océano Atlántico provocando consecuencias catastróficas.
Todo esto sucede mientras una familia de noruegos decide pasar la Navidad en La Palma, en uno de los paisajes naturales más acogedores, los planes les cambian completamente cuando una geóloga absolutamente comprometida con la vida humana y de los volcanes, anoticia a los turistas de lo que puede ocurrir dentro de la isla.
¿Qué papel jugará la ética profesional y el deber de poner en conocimiento sobre las posibilidades de la naturaleza en esa isla y qué papel tendrá, entonces, el interés económico de quienes, pese a las inclemencias climáticas, deciden priorizar los negocios?
Ya en el primer capítulo de esta serie, el nuevo posible colapso de un volcán podría provocar un tsunami devastador y el televidente ya estará al tanto. Desde ese clima de tensión, suspenso y temor, combinado con un ambiente de disfrute y un escenario paradisíaco, la historia tendrá dos capas, dos miradas: la de una joven investigadora que descubre que una inminente erupción volcánica podría provocar un enorme desastre, y la de una familia turista que vive en primera persona los vaivenes de la decisión de la naturaleza.
Estrenada en diciembre, causó bastante polémica en los habitantes de la isla, quienes no se mostraron muy de acuerdo en que la historia estuviese contada por extranjeros, y no por residentes. Además, el rodaje tuvo que suspenderse en un momento debido al avance de la lava, luego de la erupción del volcán del 2021.
Una miniserie que explora todos los rincones de las sensaciones que recorren la vida, antes de una tragedia que podría ponernos cara a cara con la muerte. Imperdible.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
La cantante compartió su historia y sus sueños en diálogo con Grupo Mediatres. Con una propuesta musical libre de etiquetas, busca que sus canciones emocionen y hagan bailar a públicos de todas las edades.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
A través de la mirada queer y la memoria histórica, la obra de Martina Ansardi reivindica la identidad de quienes luchan por su derecho a existir y a ser en el mundo.
El Ministerio de Transporte bonaerense oficializó el aumento del boleto de micros que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayo en La Plata, Berisso, Ensenada y toda la región.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado.
Finalmente, ayer no hubo acuerdo entre los empresarios y los representantes sindicales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que reclaman una recomposición salarial para todos sus trabajadores: piden que el salario básico pase de 1,2 a 1,7 millones de pesos.
Se investiga un presunto fraude por contrataciones irregulares desde esa casa de estudios con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito y municipalidades. Los operativos fueron ordenados por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.