“La Palma”: la miniserie de Netflix que pone en jaque a la ética y a la naturaleza

Basada en una historia real, este drama noruego relata uno de los sucesos más devastadores de la isla española, ocurrido durante 2021, cuando la erupción de un volcán generó una catástrofe. Drama, suspenso y realidad, todo en una misma obra.

Sociedad & Cultura03 de marzo de 2025
5

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24 

 

Desde hace algún tiempo, las catástrofes naturales comenzaron a ser narradas en las plataformas de películas alrededor del mundo. Tal es el caso de “La Palma”, una miniserie noruega de cuatro capítulos que explora, desde la intimidad de una familia de turistas, cómo se viven las horas previas a un tsunami.

En 1949 el desastre en esa isla había sido tal que la erupción del volcán en esa región de España había durado cinco semanas. Años después, en 1971, una nueva actividad volcánica duró 23 días pero no afectó ni a poblaciones ni a cultivos.

En esta miniserie, durante el primer episodio, el escenario es perfecto: varios años después -2021- dos amigas, un viaje soñado y un paseo en barco. Un ambiente inmejorable hasta que una lluvia repentina atemoriza a los pasajeros de un navío que protagoniza una tragedia y que mantiene en vilo a toda la isla. 

Ahora, dos años después, el escenario es distinto. Una familia, unas vacaciones soñadas y un ambiente aparentemente perfecto para pasar la Navidad. 

Un hotel, el mar, un balcón al paraíso  y la ilusión de desarmar las valijas para disponerse a descansar.  Un volcán, una montaña, un colapso inminente y una joven investigadora expectante ante una posible nueva tragedia. 

Un temblor, una cueva, un volcán que podría provocar un tsunami que podría viajar dese La Palma por todo el océano Atlántico provocando consecuencias catastróficas. 

Todo esto sucede mientras una familia de noruegos decide pasar la Navidad en La Palma, en uno de los paisajes naturales más acogedores, los planes les cambian completamente cuando una geóloga absolutamente comprometida con la vida humana y de los volcanes, anoticia a los turistas de lo que puede ocurrir dentro de la isla.

¿Qué papel jugará la ética profesional y el deber de poner en conocimiento sobre las posibilidades de la naturaleza en esa isla y qué papel tendrá, entonces, el interés económico de quienes, pese a las inclemencias climáticas, deciden priorizar los negocios?

Ya en el primer capítulo de esta serie, el nuevo posible colapso de un volcán podría provocar un tsunami devastador y el televidente ya estará al tanto. Desde ese clima de tensión, suspenso y temor, combinado con un ambiente de disfrute y un escenario paradisíaco, la historia tendrá dos capas, dos miradas: la de una joven investigadora que descubre que una inminente erupción volcánica podría provocar un enorme desastre, y la de una familia turista que vive en primera persona los vaivenes de la decisión de la naturaleza.

Estrenada en diciembre, causó bastante polémica en los habitantes de la isla, quienes no se mostraron muy de acuerdo en que la historia estuviese contada por extranjeros, y no por residentes. Además, el rodaje tuvo que suspenderse en un momento debido al avance de la lava, luego de la erupción del volcán del 2021. 

Una miniserie que explora todos los rincones de las sensaciones que recorren la vida, antes de una tragedia que podría ponernos cara a cara con la muerte. Imperdible.  

Te puede interesar
multimedia.normal.b014f0f1647a3b9b.bm9ybWFsLndlYnA=

Borges y el Sur

Sociedad & Cultura11 de marzo de 2025

Las calles de Adrogué resuenan con el eco de un tiempo perdido, donde Borges deambuló entre patios de mármol, zaguanes en penumbra y álamos que susurran versos al viento. En esta ciudad dormida en la bruma del recuerdo, el escritor halló refugio en su infancia, en los sueños que luego serían literatura. Adrogué fue su Aleph secreto.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email