Terminar el secundario en Gimnasia y Esgrima de La Plata: “Esto demuestra el compromiso que el club tiene con su gente”

Así lo expresa Juana Garabento, coordinadora del proyecto que la Agrupación Gimnasia es Pueblo lleva adelante junto al club, para que hinchas, socios y la comunidad en general pueda inscribirse al plan FinEs que les brinda la posibilidad de terminar los estudios.

Región06 de marzo de 2025
14

Desde el año 2023, el club Gimnasia y Esgrima de La Plata tiene abiertas las inscripciones para aquellos interesados en completar sus estudios secundarios.

La propuesta está destinada a todas las personas mayores de 18 años que quieran sumarse a la iniciativa de cursar las materias que adeudan para recibir su título secundario y las clases se dictan en El Bosquecito, en la Escuela René Favaloro, ubicada en 123 y 58, en Berisso.

Respecto a cómo surge la iniciativa, Juana Garabento, quien coordina y es una de las responsables de llevar adelante el programa, le contó a Capital 24: “Nosotros nos pusimos a ver y reflexionamos lo importante que, en nuestro club, uno de sus lemas sea la educación más allá del fútbol. Entendimos que había que buscar algo para que Gimnasia pudiera abrir sus puertas y poder ayudar a la gente a que finalice sus estudios”.

“Nosotros teníamos como una orientación de Racing que había abierto sus puertas para terminar el Secundario pero solo para empleados. Entonces nos propusimos buscar algo para darle a la comunidad, a sus socios e hinchas esa posibilidad”, agregó Juana.

Luego, explicó: “Entendemos que la educación demanda mucho tiempo y además de eso, muchas veces es muy difícil el tema económico. Entonces surgió esto de poder mezclar, -como decía (el histórico DT de la primera división de fútbol) Timoteo Griguol- lo social y Gimnasia”; para luego indicar que “pusimos en marcha este programa para sus hinchas y socios para que puedan terminar sus estudios secundarios en el club que aman”.

 

Propuesta histórica

 

En este sentido, Juana destaca respecto de la iniciativa, que “una vez que lo propusimos, la propuesta a la Comisión Directiva por unanimidad hizo la aprobación en agosto de 2023 e iniciamos el FinEs en Gimnasia. Esto sienta un precedente para que un equipo de fútbol de primera división abra sus puertas y pueda dar la oportunidad a un montón de personas y que además, esto sea algo histórico”.

Asimismo, le cuenta a este diario: “Para mí, que Gimnasia ayude a las personas a terminar sus estudios secundarios es increíble. Primero, porque es el club que amo y que siento propio y lo siento como mi casa. Que podamos mediante esta herramienta poder ayudar y llegar a un montón de personas que por diferentes circunstancias de la vida, tengan la edad que tengan, puedan finalizar sus estudios, tener esa herramienta para poder seguir creciendo económicamente y en el estudio. Es una gran oportunidad y una apuesta muy grande de Gimnasia y poder ser parte, me encanta”.

Esta propuesta viene de la mano de la Agrupación Gimnasia es Pueblo de quien soy parte, junto a mis compañeras y compañeros hacemos todo lo posible y lo que está a nuestro alcance para coordinarlo y recibir a un montón de personas que quieran venir a terminar la secundaria.

En diálogo con este medio, expresa: “Es la primera vez que se hace en Gimnasia y desde el club tuvo muy buena aceptación. Ayudó mucho la masividad, las redes sociales, que Gimnasia lo haga institucional y eso nos permite llegar a más personas. Es fundamental que un club de fútbol reconozca a la educación como un pilar central, también para la formación de sus jugadores y además, de toda su comunidad. A Gimnasia lo formamos todos, los hinchas y los socios. Además, el deporte no solo se trata del rendimiento dentro de la cancha sino también de poder construir oportunidades y herramientas para el futuro”. 

“El hecho de apostar a la educación es apostar a la inclusión, a la equidad, al desarrollo social y darle más herramientas al jugador. Cuando una institución prioriza la educación, va demostrando el compromiso que tiene con su gente y con los valores, que van más allá de lo deportivo. Esto fortalece el sentido de pertenencia y genera un impacto positivo”, señaló Juana Garabento.

Por último, destaca que “entendemos a Gimnasia como un club que asume esta responsabilidad, no solo de ayudar a la comunidad sino también el hecho de cambiarle la vida a sus deportistas, ayudándolos a construir su futuro, sacándolos de la exclusión escolar que en algún momento tuvieron que pasar”. 

“Que el club promueva estas cosas nos hace un motor de cambio, tendemos a la justicia social y que todo va de la mano, en este caso, con los colores azul y blanco”, concluyó.

 

El programa 

 

FinEs es un programa educativo nacional de Finalización de Estudios Secundarios que permite a las personas mayores de 18 años que no iniciaron o no terminaron sus estudios obligatorios (habiendo interrumpido la trayectoria educativa hace más de un año) cursar las materias que tengan pendientes acompañados de docentes tutores y así completar su formación.

En Gimnasia esta propuesta comenzó a llevarse a cabo en agosto de 2023 y según le cuenta Juana a este diario, “nosotros inscribimos a lo largo de todo el año, tenemos dos meses fuertes que son los inicios de los cuatrimestres, ya que el año del FinEs dura dos cuatrimestres. El programa está abierto a toda la comunidad, recibimos a socios e hinchas de Gimnasia y a todos los que quieran sumarse”.

Sobre las materias que se dictan, comenta: “Tenemos orientación Sociales, articulamos con el CENS 453 y la educación de adultos. Las cursadas son El Bosquecito, en la Escuela Secundaria René Favaloro, ubicada en 123 y 58, y se dictan los días martes, miércoles y jueves de 18.30 a 22.30, las preinscripciones las hacemos nosotros y les damos un seguimiento, hacemos un acompañamiento a los alumnos que se sumen, estamos al tanto y al día con los alumnos, son parte de nosotros, ya tuvimos una camada de egresados: en julio de 2024 fue nuestra primera promoción y este año vamos con dos camadas más”.

Te puede interesar
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

3 SEGUNDA

“Camarazo” en La Plata para repudiar la represión en el Congreso

Región14 de marzo de 2025

Trabajadores de prensa, reporteros gráficos, cineastas, comunicadores populares y estudiantes de la región convocaron a un “Camarazo” en nuestra ciudad para “repudiar la violenta represión contra miles de jubilados y trabajadores, en la que hirieron gravemente al fotógrafo Pablo Grillo”.

Ranking
6

Marchar para no morir: así no se puede vivir más

Región14 de marzo de 2025

La caravana que realizaron vecinos de distintos barrios de La Plata este último miércoles, tuvo una consigna implícita extremista pero necesaria. La ciudad entera está harta de la delincuencia y ante la falta de respuestas, levantaron carteles frente a los lugares de quienes deberían tomar cartas en el asunto.

_kD128-e-_1256x620__1

La grieta, ese viejo relato que sirve para destruir al otro

Actualidad 14 de marzo de 2025

La figura del “anti” nació allá por el 55 del siglo pasado y nunca cayo en desuso, construyendo entidades sin raigambre propia, sino la de “estoy en contra”, despersonificando y convirtiendo en vacía una cuasi ideología que no es, sino por lo que representa el otro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email