La sala de Oncología del Hospital de Niños, una vez más, necesita de la solidaridad

La sala de Oncología del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de nuestra ciudad está atravesando varias necesidades y para ello recurre, una vez más, a la solidaridad de la comunidad.

Región19 de marzo de 2025
2 PRINCIPAL

Escribe: Cristina Sada

 

 

En diálogo con Capital 24, Alejandra Carmona dio detalles de lo que se necesita en dicha sala, a la que habitualmente asisten madres y padres de pacientes allí internados para realizar sus respectivos tratamientos oncológicos. 

La tarea que realiza Carmona junto a una gran cantidad de colaboradoras del hospital es la de acompañar tanto a niñas y niños que están internados como a sus familias, provenientes tanto de distritos de nuestra provincia como del resto del país. 

“Son familias que muchas veces vienen por una cosa, que puede parecer nada, y después los chiquitos deben quedarse internados durante mucho tiempo para su tratamiento”, destaca la también integrante del Consejo de Cáritas Parroquial y colaboradora con la sala.

Al respecto, Carmona nos cuenta que el acompañamiento que se les hace a las familias “realmente no es solo material, sino también un acompañamiento en cuanto a lo que es espiritual y, bueno, que tanto se necesita para estar fuerte, para poder afrontar ese momento”. 

“Así que ahora es lo material lo que realmente estamos necesitando, y siempre en todo momento, porque las familias se van renovando, porque las familias en realidad a veces pasan muchos meses acá, a veces años fuera del lugar donde ellas viven, donde residen”, precisó.

En ese sentido, Carmona expresa ante Capital 24 que “entonces lo importante es que puedan ocuparse realmente de su niño enfermo y no de estas necesidades de no tener ropa para ponerse, elementos de higiene, los alimentos, así que bueno, para eso existe la Fundación Casa Ludovica y un montón de gente que es voluntaria, que ayuda”. 

“Somos de la parroquia San Benito de Olmos, estamos constantemente solicitando elementos de higiene, shampoo para bebés -porque hay internados muchos bebés, de meses de vida, acota-; como así también productos de higiene para mamás y papás”, indicó Alejandra.

Luego, le comenta a este diario que también solicitan galletitas de agua u otros productos alimenticios. “Vamos pidiendo lo que se va necesitando, pero en realidad las necesidades son constantes de toallones, hemos donado frazadas, ropa para las mamás cuando es invierno, cuando es verano, pantuflas por ejemplo, porque son mamás que están constantemente ahí, así que a veces pasan horas y horas, días y bueno, uno sabe cómo se la pasa cuando uno tiene que ir a acompañar un enfermo, un hospital y más
siendo las criaturitas que hay que estar constantemente al lado de ellas”, acotó. 

Como se sabe, el reconocido Hospital de Niños se encuentra ubicado en calle 14 entre 65 y 66. Las personas que puedan acercar los elementos solicitados podrán dirigirse al sector de ingreso, en la Planta Baja, donde está la casa de las hermanas religiosas que se encuentra frente a la capilla. Ellas serán las encargadas de recibir las donaciones.

 

Te puede interesar
2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua