
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Es uno de los artistas más queridos de la región. Con una trayectoria intachable y una alegría contagiosa, recorre distintas localidades del interior junto a sus “caribeñas”, quienes lo acompañan bailando. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Región21 de marzo de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Sus comienzos en la música, tal vez, no tengan una fecha definitiva. Pero lo que sí se nota, a simple vista, es que lleva la música en la sangre.
Tony Caribe es cantante, compositor y productor de música caribeña. Ha recorrido diferentes localidades del interior del país, que ha pisado muchísimos escenarios en eventos importantes de la Argentina y de otros países y que aún así mantiene intactas la humildad y la gratitud.
Su trayectoria contempla no solo escenarios colmados de público en grandes festivales sino también canales de televisión, grabaciones de discos propios y compilados con otros artistas, así como el recibimiento de reconocimientos y distinciones por su aporte musical.
Sus comienzos
Allá por 1966, a sus 14 años, Tony comenzó a desarrollarse como músico profesional incorporándose a la Asociación Profesional de Músicos de La Plata. A sus 17 graba un disco siendo integrante del grupo musical “Trío Palmera”, integrado además, por Luis Carena y Jorge Scola.
En 1970 comienza a integrar el “Cuarteto Imperial” grabando varios éxitos que llegaron a enormes cifras de ventas, por lo cual obtuvo Disco de Oro y Disco de Platino.
Años más tarde ingresa a SADAIC como autor y compositor y comienza a incorporar un abundante caudal de obras interpretadas por artistas nacionales e internacionales.
En 1976 comienza su carrera como solista y graba su primer disco con muy buena recepción por parte de su público.
De La Plata al mundo
La música de Tony Caribe derribó todo tipo de fronteras, llegando a firmar con una compañía italiana la venta y distribución de uno de sus álbumes.
Además, logró pisar escenarios internacionales en España, Cuba y Puerto Rico, además de Chile y Uruguay.
Su música también llegó a cruzar continentes ya que sus discos y sus obras están editadas, en su versión individual o compilados con otros intérpretes internacionales y ya lleva editados varios álbumes en distintos países, tales como España, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos, México, Japón, Nueva Zelanda, Alemania, Francia, Finlandia, Suecia y Holanda.
Reconocimiento local
Tony Caribe es un artista de aquellos. Y bien nuestro. En el año 2010 fue reconocido como uno de los “hombres líderes del Bicentenario” en la ciudad de La Plata. Tres años después, en 2013, fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura en nuestra ciudad, por el Concejo Deliberante.
Como si eso fuera poco, en el 2015 recibió el premio “Reina de Plata” entregado por el Hotel Claridge: “Plata” como “mejor artista tropical” y “Oro” a la trayectoria artística. A su vez, ese año, ganó como “mejor artista de música tropical” en el Palacio Bernasconi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A nivel internacional, también en 2015, le otorgaron el Premio Internacional Antena Vip como mejor artista de Música Tropical y el Premio Internacional Dr. Juan Delgado Celis a la trayectoria artística.
La lista de reconocimientos de Tony es interminable, lo cual habla del legado que ha dejado en su género: en 2020 le otorgaron el Premio Oliva de Radio y TV a la Movida Tropical, año en el que también ganó un “Gaviota de Plata” en reconocimiento a su labor como cantante de música tropical latina. A su vez, obtuvo el premio “Berisso Canta” por sus producciones.
Ha pasado por diferentes canales de TV nacionales tanto de cable como de aire, destacándose su participación en dos temporadas consecutivas de “Desembarco en la costa” por ATC, “Si fuera como ayer” por Canal 26, “El show de Jonny Allon” en Canal 26, M20 por Magazine y Canal 13, “Vamos a pasarla bien” por Crónica TV y “Bendita TV” por Canal 9.
Su arte fue premiado de distinta manera porque en 2020, la obra de Tony Caribe fue declarada de interés legislativo, especialmente la canción “Vacunate” que apuntó a generar conciencia sobre la importancia de vacunarse para prevenir el COVID-19.
“Vacunate”
Vacunate, vacunate
vacunate, por favor vacunate.
Ya llegó, ya llegó la vacuna
y la gente, la gente está contenta.
Ya llegó, ya llegó la vacuna
y la gente, la gente está contenta.
Por eso te pido, no dudes hermano
tomate tu tiempo, andá y vacunate.
Vacunate, vacunate
vacunate, por favor vacunate.
Vacunate, vacunate
vacunate, por favor vacunate.
Ya llegó, ya llegó la vacuna
y la gente, la gente está contenta.
Ya llegó, ya llegó la vacuna
y la gente, la gente está contenta.
Por eso te pido, no dudes hermano
tomate tu tiempo, andá y vacunate.
Vacunate, vacunate
vacunate, por favor vacunate.
Actualmente está presentando nuevo tema. En diálogo con Capital 24, Tony comenta que lanzó una nueva canción llamada “El jardinero”, que está sonando en Chile, en México y en otros países. Cuenta que también está apoyando la difusión de su nuevo material que es del género merengue y ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.