
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
Es uno de los artistas más queridos de la región. Con una trayectoria intachable y una alegría contagiosa, recorre distintas localidades del interior junto a sus “caribeñas”, quienes lo acompañan bailando. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Región21 de marzo de 2025Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24
Sus comienzos en la música, tal vez, no tengan una fecha definitiva. Pero lo que sí se nota, a simple vista, es que lleva la música en la sangre.
Tony Caribe es cantante, compositor y productor de música caribeña. Ha recorrido diferentes localidades del interior del país, que ha pisado muchísimos escenarios en eventos importantes de la Argentina y de otros países y que aún así mantiene intactas la humildad y la gratitud.
Su trayectoria contempla no solo escenarios colmados de público en grandes festivales sino también canales de televisión, grabaciones de discos propios y compilados con otros artistas, así como el recibimiento de reconocimientos y distinciones por su aporte musical.
Sus comienzos
Allá por 1966, a sus 14 años, Tony comenzó a desarrollarse como músico profesional incorporándose a la Asociación Profesional de Músicos de La Plata. A sus 17 graba un disco siendo integrante del grupo musical “Trío Palmera”, integrado además, por Luis Carena y Jorge Scola.
En 1970 comienza a integrar el “Cuarteto Imperial” grabando varios éxitos que llegaron a enormes cifras de ventas, por lo cual obtuvo Disco de Oro y Disco de Platino.
Años más tarde ingresa a SADAIC como autor y compositor y comienza a incorporar un abundante caudal de obras interpretadas por artistas nacionales e internacionales.
En 1976 comienza su carrera como solista y graba su primer disco con muy buena recepción por parte de su público.
De La Plata al mundo
La música de Tony Caribe derribó todo tipo de fronteras, llegando a firmar con una compañía italiana la venta y distribución de uno de sus álbumes.
Además, logró pisar escenarios internacionales en España, Cuba y Puerto Rico, además de Chile y Uruguay.
Su música también llegó a cruzar continentes ya que sus discos y sus obras están editadas, en su versión individual o compilados con otros intérpretes internacionales y ya lleva editados varios álbumes en distintos países, tales como España, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos, México, Japón, Nueva Zelanda, Alemania, Francia, Finlandia, Suecia y Holanda.
Reconocimiento local
Tony Caribe es un artista de aquellos. Y bien nuestro. En el año 2010 fue reconocido como uno de los “hombres líderes del Bicentenario” en la ciudad de La Plata. Tres años después, en 2013, fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura en nuestra ciudad, por el Concejo Deliberante.
Como si eso fuera poco, en el 2015 recibió el premio “Reina de Plata” entregado por el Hotel Claridge: “Plata” como “mejor artista tropical” y “Oro” a la trayectoria artística. A su vez, ese año, ganó como “mejor artista de música tropical” en el Palacio Bernasconi de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A nivel internacional, también en 2015, le otorgaron el Premio Internacional Antena Vip como mejor artista de Música Tropical y el Premio Internacional Dr. Juan Delgado Celis a la trayectoria artística.
La lista de reconocimientos de Tony es interminable, lo cual habla del legado que ha dejado en su género: en 2020 le otorgaron el Premio Oliva de Radio y TV a la Movida Tropical, año en el que también ganó un “Gaviota de Plata” en reconocimiento a su labor como cantante de música tropical latina. A su vez, obtuvo el premio “Berisso Canta” por sus producciones.
Ha pasado por diferentes canales de TV nacionales tanto de cable como de aire, destacándose su participación en dos temporadas consecutivas de “Desembarco en la costa” por ATC, “Si fuera como ayer” por Canal 26, “El show de Jonny Allon” en Canal 26, M20 por Magazine y Canal 13, “Vamos a pasarla bien” por Crónica TV y “Bendita TV” por Canal 9.
Su arte fue premiado de distinta manera porque en 2020, la obra de Tony Caribe fue declarada de interés legislativo, especialmente la canción “Vacunate” que apuntó a generar conciencia sobre la importancia de vacunarse para prevenir el COVID-19.
“Vacunate”
Vacunate, vacunate
vacunate, por favor vacunate.
Ya llegó, ya llegó la vacuna
y la gente, la gente está contenta.
Ya llegó, ya llegó la vacuna
y la gente, la gente está contenta.
Por eso te pido, no dudes hermano
tomate tu tiempo, andá y vacunate.
Vacunate, vacunate
vacunate, por favor vacunate.
Vacunate, vacunate
vacunate, por favor vacunate.
Ya llegó, ya llegó la vacuna
y la gente, la gente está contenta.
Ya llegó, ya llegó la vacuna
y la gente, la gente está contenta.
Por eso te pido, no dudes hermano
tomate tu tiempo, andá y vacunate.
Vacunate, vacunate
vacunate, por favor vacunate.
Actualmente está presentando nuevo tema. En diálogo con Capital 24, Tony comenta que lanzó una nueva canción llamada “El jardinero”, que está sonando en Chile, en México y en otros países. Cuenta que también está apoyando la difusión de su nuevo material que es del género merengue y ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.