
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Día de la Educación Vial: ¿Cómo manejamos los platenses?
Región05 de octubre de 2023Hoy, 5 de octubre, se instauró el Día del Camino y la Educación Vial que tiene como objetivo promover y generar el respeto de las normas de tránsito. Ahora, ¿qué pasa en La Plata?
En el año 1925 se realizó en la ciudad de Buenos Aires el primer Congreso Panamericano de Carreteras que tuvo como objetivo articular políticas viales y aduaneras. Fue en ese entonces que quienes participaron declararon al 5 de octubre como Día del Camino y la Educación Vial con el objetivo de promover la concientización y para generar, culturalmente, el respeto de las normas de tránsito y el cuidado de la vida.
Es por esta razón que Capital 24 dialogó con quienes a diario recorren las calles de la ciudad para que nos cuenten, en primera persona y desde los distintos actores que circulan por las calles, si los platenses respetan o no las normas de seguridad vial.
El peatón
Joaquín es platense. Desde el lugar de peatón y respecto a cómo ve el tránsito en La Plata responde: “es complicado” y agrega que cuando anda en bicicleta “hay que andar con algunos cuidados especialmente con puertas y con atención”.
Además, expresa que “la ciudad de La Plata es famosa por su complejo asunto respecto a la seguridad vial, tenemos esa fama y no sé bien por qué ocurre esa situación: las prioridades al doblar y al cruzar no ocurren acá. Es muy evidente, siempre que viene gente de afuera, son muy recurrentes los comentarios sobre cómo maneja la gente en esta ciudad.
“Hay que tener más precauciones a la hora de cruzar más allá de la luz del semáforo, sobre todo como ciclista”, comenta, y por último, cuenta que, como ciclista, ha sufrido accidentes con puertas de autos, o por problemas en el asfalto que generan caídas.
Por su parte, Ana, tiene 89 años. Confiesa que se maneja caminando y a veces en auto. Respecto al tránsito en La Plata y por qué la gente no respeta a los peatones, dice: “eso es lo que yo quiero saber porque a veces soy peatón, a veces ando en el auto y yo respeto. La gente me respeta, sobre todo los hombres me dejan pasar”.
Asimismo, comenta que los que menos respetan las normas de seguridad vial son los deliverys: “ellos no respetan ni la mano ni a las personas”. Y agrega que para ella, en La Plata, el peatón es “invisible” y que “hemos ido perdiendo la cultura vial”.
En moto
En cuanto a quienes se manejan en moto, Capital 24 entrevistó a Noelia quien expresó: “el tránsito de La Plata es el peor. No se respeta al peatón, a la gente que anda en moto, a los chicos o a los grandes”.
En este sentido, comenta que los que menos respetan son los adolescentes: “La juventud, que maneja en moto o en auto. Para mi, falta cultura de educación vial en las escuelas”. Y termina diciendo que la han chocado muchas veces.
Por su parte, Rubén, maneja una moto y es delivery y expresa, en cuanto al tránsito, que en nuestra ciudad “hay gente que respeta y otra que no. Como yo voy respetando las leyes, conmigo no hay problema, aunque hay algunos como los taxistas y los colectiveros son con los que más problemas tengo”.
Además, agrega que no respetar a los peatones o a los semáforos “es la costumbre de toda la gente. En mi caso, yo tengo todo al día y por eso estoy tranquilo”.
En bicicleta
Capital 24 dialogó además, con platenses que se manejan en bicicleta. Tal es el caso de Alejo, quien le comenta a este diario: “Yo soy del interior y estoy acostumbrado a otra cosa. Acá la gente está bastante acostumbrada en bicicleta”. Según su experiencia, no ha tenido ningún accidente y el resto de los conductores, respeta su modo de transporte.
Los inspectores de tránsito
Este diario también tuvo acceso a quienes son los responsables de controlar el tránsito en la ciudad de La Plata. En este caso, Pablo, Inspector de Tránsito, comenta que “nos dedicamos a realizar operativos viales en la vía pública pidiendo documentación, asistiendo en la vía pública cuando hay un siniestro, hacemos desvíos y todo lo que compete a la seguridad vial.
Además, agrega que existe en La Plata una Agencia de Seguridad Vial y que si bien ellos no están habilitados para hacer infracciones, él como inspector sí: “El tránsito en La Plata es muy complicado, es peor que el de Buenos Aires, siempre se está tratando de mejorar”.
Asegura que “lo que se hace siempre es prevención y tratar de que la gente desista de la infracción. Hay muchas infracciones, deberían haber muchas más pero es un tema de aprendizaje de los conductores”. Por otra parte resalta que “hay mucho tránsito en la ciudad, mucho vehículo, mucha bicicleta y lo que se está tratando es ordenarlo” y agrega que actualmente “hay más infracciones, más gente distraída, ocurren accidentes y demás, y nosotros estamos para tratar de evitarlos, hacer operativos y campañas de prevención”.
Por último, en diálogo con este medio, agrega que el consejo que le daría a los platenses es “que respeten las normas de tránsito, no solo a los que manejan sino a los peatones y a los ciclistas y que la seguridad vial se hace entre todos: usando el cinturón, cero alcohol al conducir, con los niños atados con las sillitas correspondientes”.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.