Abogados contra el “centralismo platense” en materia de debates a la Intendencia

El 18 de octubre, a las 21, se llevará a cabo el debate de candidatos a la Intendencia de La Plata en la sede del Colegio de la Abogacía, entidad que lo organiza en forma conjunta con el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires con la participación de la Fundación Poder Ciudadano.

Región06 de octubre de 2023
4 PRINCIPAL

El debate en cuestión fue acordado con las cuatro fuerzas que competirán el 22 de octubre: Juntos por el Cambio (Julio Garro); Unión por la Patria (Julio Alak); Frente de Izquierda (Luana Simioni) y La Libertad Avanza (Luciano Guma).

En apariencia, todo parecía estar en perfecto orden y armonía; sin embargo, surgió un planteo de un grupo de abogadas y abogados que integran la lista opositora Abogar en el Colegio de la Abogacía: plantearon que los debates a la Intendencia no se circunscriba solamente a la ciudad de La Plata, sino también a los demás municipios que integran el Departamento Judicial de la capital bonaerense.

En tal sentido, Abogar solicitó a la titular de la entidad profesional, Rosario Sánchez, que el debate de candidatos a intendente que se realizará el próximo 18 de octubre en La Plata, se realice del mismo modo en las cabeceras de cada partido que integran el Departamento Judicial.

“El Colegio de la Abogacía de La Plata deberá organizar los debates de candidatos a intendentes en todas las localidades del Departamento Judicial”, señalan desde Abogar, para de inmediato especificar qué Partidos lo integran además de La Plata: Berisso, Ensenada, Brandsen, Cañuelas, General Paz, Lobos, Magdalena, Monte, Presidente Perón, Punta Indio, Roque Pérez, Saladillo y San Vicente. 

La nota que la oposición le envió a Sánchez, firmada por 49 profesionales, pidió la organización de “sendos debates en cada Partido que integran este Departamento Judicial, a fin de garantizar el acceso a las propuestas de gobierno local por parte de los ciudadanos de cada distrito, en el entendimiento que es nuestra misión social acercarlos a las instituciones de la Democracia”.

Al respecto, desde Abogar sostienen que los municipios son “el primer mostrador”, por lo que los debates en cada distrito servirán para ir “fortaleciendo así la participación de la ciudadanía y que se posibilite el derecho de igualdad con los matriculados de los distintos municipios que integran el Departamento Judicial, quienes contribuirán a la realización del necesario debate local”.

Según se indicó, la conducción del Colegio de la Abogacía “aceptó la propuesta y giró la organización de los debates a las asociaciones de abogados de cada localidad del interior para su organización”.

Ahora resta saber cómo será la modalidad en cada municipio en donde las abogadas y los abogados locales tendrán la misión de darle forma a las exposiciones de cada candidata o candidato a la Intendencia que se presenten en cada municipio. Y si los tiempos de organización lo permiten, máxime teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones generales.

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Con Evita de fondo, un sector platense del PJ mostró sus diferencias

Región08 de mayo de 2025

En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.

Ranking