El Municipio explicó cómo actuar ante emergencias climáticas

La Municipalidad de La Plata organizó la primera charla para difundir los protocolos de emergencia ante eventos climáticos extremos en el edificio COEM 365 ubicado en la avenida 532 y 119 de la capital bonaerense, donde participaron referentes barriales de Puente de Fierro (Altos de San Lorenzo), especialistas en gestión del riesgo, autoridades comunales y el geógrafo Horacio Bozzano.

Región06 de octubre de 2023
16

Las charlas tienen el objetivo de explicarles a los referentes de cada barrio el modo de actuar en caso de una emergencia climática para que puedan difundirlo entre sus vecinos.

Por su parte, el ingeniero de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) responsable del Programa de Reducción del Riesgo por Inundaciones local, Pablo Romanazzi, aseguró que “si bien los modelos matemáticos que se crearon para definir los protocolos coinciden mucho con la realidad, se está abierto a hacer ajustes en función de lo que surja durante estos encuentros”.

“Los protocolos se van a convalidar dialogando con los vecinos, de acuerdo a sus experiencias y sugerencias, teniendo en cuenta que son ellos los que más saben lo que se vive en su barrio en medio de un evento climático”, continuó el profesional.

Cabe destacar que durante las charlas también se ahondará sobre la posibilidad de relocalizar las viviendas ubicadas en zonas peligrosas, para la cual se analiza la alternativa de hacer un acuerdo entre el Municipio, la UNLP y los vecinos y solicitar la intervención del gobierno bonaerense. 

Por último, vale destacar que el Plan de Riesgo fue armado entre el Municipio y la Universidad Nacional de La Plata y se aplicará en los 350 barrios del Partido. Abarca los siguientes puntos:

– Actualización y mejora de los mapas de riesgo por inundación en el Partido.

– Perfeccionamiento de los protocolos barriales organizados por cuenca y delegación.

– Señalización y orientación inteligente en zonas con riesgo alto de inundación.

– Diseño de dispositivos de prevención, emergencia y reconstrucción barrial ante inundaciones.

– Activación de herramientas y programas de capacitación en gestión del riesgo por inundaciones.

– Monitoreo del grado de sensibilización en la población ante la amenaza de inundaciones.

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Con Evita de fondo, un sector platense del PJ mostró sus diferencias

Región08 de mayo de 2025

En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.

Ranking