
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Se trata del Hospital Interzonal General San Martín que está ubicado en Avenida 1 y 70. Es el único establecimiento público de la provincia de Buenos Aires que emplea una técnica de alta complejidad llamada miotomía endoscópica peroral (POEM).
Región08 de noviembre de 2023De acuerdo a lo indicado por el equipo de profesionales de dicho hospital, esa técnica proporciona múltiples beneficios a los y las pacientes que padecen de acalasia, una enfermedad del esófago que impide comer normalmente porque el esfínter esofágico inferior, por donde los alimentos pasan al estómago, se encuentra dañado y no se abre.
Al respecto, especialistas que están a cargo de este tratamiento, señalaron que “resulta vital para personas con acalasia, una patología que impide el paso de los alimentos del esófago al estómago”.
A su vez, desde el ministerio de Salud bonaerense se destacó que el mencionado centro asistencial platense “es el único hospital público bonaerense con capacidad para realizarla y, en todo el país, sólo hay cinco centros de salud con capacidad para llevarla a cabo”.
“Consiste en una técnica de avanzada de endoscopia por la cual se crea un túnel en la pared esofágica, específicamente en la capa submucosa, para realizar un corte en un músculo del esófago y la unión esofagogástrica (UEG)”, explicaron, para de inmediato recordar que “desde diciembre pasado hasta ahora, realizaron ocho procedimientos de este tipo, todos exitosos, y tienen otros tres programados”.
Gustavo Correa, médico del servicio de Gastroenterología del San Martín, explicó que “esta técnica conocida como POEM es una terapia efectiva para el control sintomático de los pacientes con acalasia con mejores resultados en el seguimiento a corto y largo plazo en relación a otras alternativas terapéuticas como la dilatación neumática o el tratamiento quirúrgico”.
El jefe de ese servicio de referencia, Francisco Tufare, comentó que “en los últimos años, se trabajó desde el servicio de Gastroenterología en la capacitación de profesionales del Área de Endoscopia en la aplicación de la miotomía endoscópica peroral (POEM), técnica mínimamente invasiva que su utiliza para el tratamiento de los trastornos motores del esófago, principalmente en la acalasia”.
Los especialistas remarcaron que el desarrollo de esta técnica “fue posible gracias al trabajo en equipo junto con el área de neurogastroenterología, donde se realizan las consultas y estudios necesarios para el diagnóstico y caracterización de los trastornos motores del esófago”.
Además, para ayudar a mejorar los resultados de la técnica POEM, se utiliza EndoFlip, una sonda que permite evaluar las propiedades biomecánicas del esófago y valorar el efecto de la miotomía en tiempo real. El manejo de los y las pacientes antes, durante y después de la intervención, requiere también del trabajo conjunto con los servicios de Anestesiología y Terapia Intensiva.
“Gracias al trabajo en equipo de los últimos años, se logró intervenir los primeros casos de POEM en nuestro servicio. Resaltamos la importancia de poder dar acceso a los pacientes de la Provincia a esta técnica en un centro de Alta Complejidad, que actualmente se desarrolla en muy pocos centros de salud del país”, explicó Tufare.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.