Alak aseguró que la transición en La Plata “viene muy bien”

El intendente electo de nuestra ciudad asumirá el 10 de diciembre, y para ello su equipo de colaboradores está manteniendo reuniones con funcionarios del actual jefe comunal Julio Garro. Dice que les están brindando información y hay coordinación permanente.

Región21 de noviembre de 2023
3

 

El intendente electo de La Plata, Julio Alak (Unión por la Patria), dijo que la transición con el gobierno municipal de Julio Garro (Juntos por el Cambio) “viene muy bien”, y confirmó que su equipo técnico se reúne semanalmente con el grupo designado en su momento por la actual administración.

“Nos están brindando información, porque necesitamos mucha información para empezar a gestionar rápidamente cuando asumamos”, expresó el intendente electo y actual ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, quien asumirá al frente del municipio el próximo 10 de diciembre. 

En ese sentido, Alak sostuvo que “queremos empezar a solucionar los problemas que hoy tiene la ciudad”; y que “necesitamos asumir bien y para eso necesitamos información”.

“Estamos trabajando muy bien en una etapa de coordinación permanente”, aseguró el funcionario bonaerense. 

Con respecto a la ciudad que conducirá dentro de pocas semanas, Alak expresó que “como todas las ciudades, tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles; entonces estamos en una etapa de diagnóstico, del instrumento, del gobierno, de la administración”.

“Veremos cómo nuestro equipo termina encontrando la administración municipal, que es algo que para mí es una prioridad”, indicó el jefe comunal electo, para de inmediato agregar que “luego, ya en el tema de la ciudad, la recorrí por todos los barrios, casi seis veces y en todos pude hablar con las vecinas y los vecinos”.

 

“Resolvimos un problema antes de asumir”

 

“Antes de que asumiéramos el control del municipio, ya resolvimos un problema”, sorprendió Alak. 

La alusión fue por el Teatro del Lago (o Teatro Martín Fierro, un destacado patrimonio cultural al aire libre que se encuentra en el Paseo del Bosque), cuyo funcionamiento estuvo paralizado durante cuatro años a causa de un conflicto judicial entre el municipio de La Plata, que lo reclamaba para sí, y el Gobierno de la provincia, que lo reivindicaba como propio. 

“Nosotros dijimos que teníamos que resolver esto y lo hicimos. Próximamente estará en funcionamiento el Teatro del Lago, con fondos provinciales probablemente, y tal vez con fondos municipales, y ya está”, dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos.

 

Diagnóstico claro 

 

En otro orden, Alak manifestó que “tengo un diagnóstico muy claro de lo que necesita la ciudad” y, en tal aspecto, aseguró que “necesita mejorar la calidad de vida de sus habitantes, como así también rejerarquizarse como capital de la provincia de Buenos Aires”. 

“La Plata es la capital del primer estado argentino, es la quinta ciudad en población del país, es la segunda en población de la provincia de Buenos Aires, es la capital de un estado que tiene diecisiete millones y medio de habitantes, estado que duplica la población de Paraguay, quintuplica la población de Uruguay y supera a la población de Chile”, explicó el intendente electo. 

Al respecto, expresó que “la provincia de Buenos Aires es un estado y tiene una capital, que es ésta y tenemos que fortalecerla”.

 

Kicillof, un “intendente alterno”

 

“Vamos a trabajar codo con codo con este gran gobernador que es Axel (Kicillof), un gobernador enorme que vive en la ciudad”, expresó el jefe comunal electo platense, en línea con lo que ha venido manifestando durante su campaña electoral. 

Con respecto al gobernador, también destacó que, a diferencia de quienes ocuparon ese cargo, “él vive en la ciudad, quiere la ciudad, envía a sus hijos a los clubes de la ciudad”.

Acto seguido, sentenció: “Axel va a ser como un intendente alterno conmigo, porque sabe, revisa las veredas de la ciudad, revisa el estado de los servicios de la ciudad, está mirando las cosas permanentemente, me está sugiriendo cosas permanentemente”.

“Tenemos un plan estratégico, fuimos la única fuerza política que presentamos un plan de la gestión, y creo que eso ayudó a que los vecinos confiaran en nosotros”, agregó Alak, para a su vez destacar que “nuestro plan 2030 lo vamos a llevar adelante con Axel”. 

 

Un funcionario de La Matanza, platense, a la cabeza de su equipo económico

 

En relación al manejo del área económica de su futura gestión, Alak confirmó que “le pedí que nos dé una mano a quién formó parte de nuestro equipo, Marcelo Giampaoli, para que analice los estados contables en esta transición”.

Cabe destacar que Giampaoli es actualmente el secretario de Economía y Hacienda de la municipalidad de La Matanza, aunque Alak aclaró de inmediato: “Pero es platense”.

Según recordó, fue su colega intendente de ese distrito, Alberto Balestrini (el que luego fue vicegobernador bonaerense de Daniel Scioli y falleció tras sufrir un ACV), quien le pidió una recomendación para la Secretaría de Economía. 

“Cuando Balestrini vio que nuestro municipio estaba trabajando muy bien en ese área,  me pidió si se podía llevar a nuestro principal funcionario, que era Gustavo Fernández, y le dije que no”, sostuvo entre risas.

Por tal motivo, le recomendó lo que se dice la “segunda línea”. Así, entonces, fue  Giampaoli al mencionado distrito del Conurbano. “Ahora le pedí al intendente (matancero) Fernando Espinoza que nos preste a Marcelo para la transición, porque conoce las finanzas municipales”, explicó. 

“No sé si continuará o no. Es su decisión, buscamos un perfil actualizado en las finanzas locales para la transición. Lo veremos más tarde. Tenemos una gran cantera en la ciudad”, dijo respecto al futuro de Giampaoli. 

 

Con las Universidades, bien cerca 

 

“Vamos a trabajar muy de cerca con la universidad. La universidad para nosotros va a ser el funcionario no formal. Vamos a tener una relación seria con la universidad. No vamos a ir a tomarnos una foto con el rector ni con el presidente. Vamos a hacer convenios para trabajar mucho en planificación, planificación urbana, planificación económica, planificación sanitaria, planificación forestal. Muy importante. También vamos a trabajar mucho en la gestión”.

De esa manera, Alak puso de relieve el trabajo que llevará adelante con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), aunque también mencionó que en la ciudad y la región también están la Universidad Católica, Universidad del Este y la Universidad Tecnológica Nacional.

Finalmente, sostuvo que “la ciudad está dispuesta a gestionar. Y, fundamentalmente, en auditoría. La gestión tiene tres partes importantes: planificación, gestión y auditoría. En esos puntos, vamos a trabajar muy intensamente con la universidad”. 

 

 

Economistas de todos los colores

 

“Esta ciudad ha dado economistas de todos los colores”, dijo Alak. 

Seguidamente, enumeró: “De esta ciudad salieron Jorge Remes Lenicov, Jorge Sarghini, Adolfo Sturzenegger (padre de quien se menciona como nuevo ministro de Economía de la Nación, Federico Sturzenegger) y Ricardo López Murphy. 

“Todos egresaron de la Universidad de La Plata, una promoción de economistas que han alcanzado el más alto nivel nacional e internacional”, destacó Alak.

Te puede interesar
3 SEGUNDA

Con Evita de fondo, un sector platense del PJ mostró sus diferencias

Región08 de mayo de 2025

En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.

Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua