Teatro Argentino de La Plata: hoy, Liliana Vitale y Luis Caro siguen con los “Jueves Vivos”

Liliana Vitale y Luis Caro se presentarán este jueves a las 20 en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (51 e/ 9 y 10), como parte del ciclo “Jueves Vivos” que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La entrada es gratuita y se puede obtener a través de la web del Teatro Argentino.

Región23 de noviembre de 2023
14 SECUNDARIA

La intérprete y cantautora Liliana Vitale se inscribe dentro de la canción latinoamericana. Editó quince álbumes entre sus trabajos como solista y en dúo junto a su hermano Lito Vitale, a Verónica Condomí y con sus primeras grabaciones como integrante del grupo MIA. Desde 1975 hasta la actualidad desarrolla su actividad de modo independiente. Actualmente continúa presentando “Pistas”, su nuevo álbum grabado en directo, que contiene diez temas de autores contemporáneos que nos invitan a celebrar una nueva canción argentina. Liliana convocó para este trabajo a Facundo Guevara en percusión, Guido Martinez en contrabajo y Alejandro Manzoni en piano. Grandes músicos con peso propio, logran en trío una sonoridad que le permite a Liliana abordar las interpretaciones y la escena de un modo nuevo, de ahí la decisión de registrar el material en vivo. 
Luis Caro se inició en el Teatro de la Comedia Marplatense que dirigía Gregorio Nachman, director de teatro desaparecido. En 1976 recorrió como exiliado toda Sudamérica. Se presentó junto a Los Jaivas, Victor Heredia, Fito Páez, Facundo Cabral, Polo Montañez, Joan Manuel Serrat y Mercedes Sosa entre otros grandes artistas. Se ha expresado artísticamente en discos (lleva editados 17), libros de cuentos y relatos, crónicas de viaje, música infantil, títeres, unipersonales y obras de teatro. Musicalizó la poesía de Juan Gelman, Antonio Cisneros, León Felipe y Raúl González Tuñon. Viajero errante de América Latina y Europa realiza habitualmente actuaciones callejeras. Se presenta con el espectáculo “Mitos y Leyendas de la Canción Latinoamericana”, un trabajo conceptual sobre el vínculo entre la historia, la literatura y la música de una de las regiones más desiguales del planeta. La obra se compone de textos de transmisión oral como “La Leyenda del Dorado”, “La fábula del zorro más sabio”, “La demonización de los líderes populares”, “El Che en Praga” y otras historias que conforman un trabajo poético musical que incluyen versiones de los clásicos del género como Violeta Parra, Ruben Blades, Atahualpa Yupanqui y Silvio Rodríguez, junto a obras de Juan Gelman, Rulfo y García Márquez. 
Cabe destacar que “Jueves Vivos” es un ciclo de música bonaerense que se realiza todos los jueves del mes con el objetivo de enlazar artistas de grandes trayectorias con otros que se encuentran construyendo sus carreras, generando así la posibilidad de llegar a públicos variados y favorecer el intercambio profesional. A través de las distintas programaciones se ofrece una variedad de géneros musicales como folclore, tango, otros ritmos rioplatenses, pop, rock y más, evidenciando así la diversidad que tiene la provincia de Buenos Aires. 

Te puede interesar
2

La política no se rinde

Región04 de febrero de 2025

Es una circunstancia auspiciosa la consolidación del partido Hacemos como una nueva fuerza reconocida a nivel nacional. Después de algunos intentos circunstanciales se presenta a la sociedad formalmente una propuesta dirigida a la mayoría de los argentinos.

3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email