
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Ocurre luego de que el presidente de la Nación electo, Javier Milei, afirmara que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios. Las ventas y el consumo, en primera persona.
Región06 de diciembre de 2023La “recesión” es el proceso que determina que existe una parálisis comercial cuando el Producto Interno Bruto (PIB) decrece durante dos trimestres consecutivos. Lo que sucede es que cuando esa recesión llega acompañada de alta inflación, el proceso recibe el nombre de “estanflación”.
Capital 24 dialogó con el dueño de un supermercado que tiene tres años y está ubicado en la zona de San Carlos. Le contó a este diario los cambios en los hábitos de consumo en sus clientes y a su vez, las compras que ya no se hacen.
- ¿Cómo vienen las ventas en tu comercio?
- Durante las últimas tres semanas cayeron bastante. Venía de una “levantada” importante después del anuncio de la devolución del IVA pero estas dos últimas semanas fue terrible.
- ¿Cuál es el monto promedio que gastan los clientes?
- La mayoría de los clientes hace una compra básica y gasta 2.000 ó 3.000 pesos.
- ¿Sentís que hay determinados productos que han dejado de comprar?
- Sí, las primeras marcas ya quedaron a un “segundísimo” plano, la gente busca lo económico. Vemos que va directo a eso, a las ofertas.
- ¿Hacen más una compra semanal o más bien compras diarias?
- La mayoría de los clientes hacen una compra diaria. Existe una compra grande a principio de mes cuando cobran y después son todas compras diarias.
- ¿Cómo es el tema de la reposición de mercadería?
- La reposición de mercadería es normal, hay mucho faltante pero lo que sí es que hay que monitorear el precio de cada producto dos o tres veces por semana.
- ¿Cómo te preparás para la "estanflación" que se anunció para los próximos meses?
- Tratamos de acopiar mercadería tal como yerba, azúcar, aceite, conservas y demás. Así y todo, lo que más me sigue preocupando es que tengo una caída de las ventas bastante importante.
- ¿Qué es lo que más compran los clientes y lo que menos compran y a qué pensás que se debe?
- Lo que más consumen son las cosas básicas: azúcar, yerba, eso es diario. Y lo que menos compran son los productos más caros: el jamón crudo dejó de venderse, al igual que el champignón o los palmitos.
- ¿Por qué pensás que quizá la gente ya no va a mayoristas a hacer compras grandes y hace compras diarias de menos productos?
- Siento que la gente va más a los mayoristas porque ahora ahí les permiten realizar compras minoristas, en detrimento de los almacenes chicos y supermercado de barrio.
- ¿Qué cambió desde el comienzo de año hasta ahora en cuanto a hábitos de consumo?
- Como los sueldos no van de la mano de los precios, se nota claramente que el consumo es cada vez más básico y necesario. Hace rato que se acabaron las compras grandes.
Otros testimonios
La encargada de una reconocida zapatería femenina de calle 8 entre 48 y 49 le comentó a Capital 24 que “después del balotaje bajaron muchísimo las ventas”, y luego acotó que “se nota que la gente empezó a cuidar más la plata por miedo a lo que pueda pasar a fin de año”.
A pocos metros de allí, una emprendedora de ropa de diseño, Sofía M., manifestó estar “muy preocupada y viendo la manera de recortar gastos, porque la venta se frenó bastante en las últimas semanas y los precios se dispararon”.
“Hace un par de meses contraté a una chica para que me ayude y ahora realmente no sé si la voy a poder mantener si la cosa sigue como hasta este momento”, reconoció con resignación.
Sobre calle 9, el mozo de una histórica cafetería le confió a este diario que “el dueño tuvo que aumentar sus precios un 15 por ciento, pese a que hubo productos de los que utiliza que subieron a más del 40”, para de inmediato ejemplificar: “Acá usamos muchos productos descartables de plástico, como vasos y envases para llevar, y eso se encareció demasiado en el último tiempo, a tal punto que cada recipiente puede costar 200 o 300 pesos comprando al por mayor”.
A metros de la Terminal de Ómnibus, un emprendedor panadero dijo que “me gustaría stockearme de los productos que no vencen rápido o que puedo congelar, pero con la disminución de las ventas no tengo espalda para hacerlo”.
“La verdad, estoy en una encrucijada, porque no puedo aumentar los precios del pan o las facturas en base a la expectativa de que todo suba mucho más, porque eso me haría perder más ventas y tengo temor de que si todo se dispara no pueda reponer stock”, concluyó Juan, el emprendedor en cuestión.
Por último, el encargado de una tradicional rotisería cercana al centro comercial de calle 12 le comentó a Capital 24 que “además de la disminución de la demanda, tenemos que lidiar con el aceleramiento del aumento de los precios de la materia prima que usamos”.
“Me parece que eso es la estanflación anunciada”, advirtió y de inmediato destacó: “La semana posterior a las elecciones, subió la carne, la harina, la verdura, el queso y prácticamente todo lo que usamos para cocinar, por eso no nos quedó otra que aumentar nuestros precios un 20 por ciento porque de lo contrario no podríamos reponer mercaderías”.
Qué dijo el presidente electo
“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica. Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para darle asistencia a los caídos”, señaló Javier Milei.
En ese marco, surgió la duda sobre qué es la estanflación, una de las muchas definiciones que dejó el futuro presidente de la Nación.
Al respecto, especialistas en el tema explicaron que la estanflación es la unión de la inflación (cuando los precios de las cosas que compramos suben) y el estancamiento económico, es decir, las empresas no producen más, no se genera más empleo y la gente no recibe más plata por su trabajo.
Esto se traduce en que con su plata, la gente no compra más cosas porque los salarios no crecen y los precios aumentan fuerte. Asimismo, advirtieron que cuando hay estanflación se genera menos empleo porque las empresas no crecen.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Lo acusan por encabezar una banda que “captaba” abusadores sexuales en redes sociales y luego los torturaba en vivo. En sede judicial, dijo que todo era una puesta en escena. “Solo quería más visitas en YouTube”, espetó.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.