
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
Con una inflación que no para de crecer, los precios de los alimentos que no dejan de subir y los salarios que no rinden, nació una página de Facebook en la que los platenses proponen intercambios de bienes y servicios por alimentos.
Región23 de enero de 2024El grupo en la red social se llama “Intercambios La Plata”. Cualquiera puede unirse. Cuenta con más de 21.000 miembros y en ella se puede ver, claramente, la necesidad de la gente.
Ropa, muebles, electrodomésticos, rodados y mucho más. Los platenses comenzaron a publicar, en este grupo, todos aquellos bienes que deciden intercambiar por alimentos o bien, por bienes que no pueden adquirir nuevos debido al incremento de los precios.
Lo llamativo del grupo en la red social es que tiene ciertas normas de convivencia que deben respetar todos sus integrantes:
- No se admite publicar artículos en venta.
- No se admite que se venda por privado.
- No se admite intercambio de mascotas.
- Se requiere respeto al dirigirse a cualquier miembro.
- Se solicita borrar los artículos que ya no estén disponibles.
- Las publicaciones con links hacia otros sitios serán borradas.
- Solo se admiten publicaciones originales dentro del grupo y con fotos para las ofertas de los artículos
- No se admite el intercambio de medicación que requiera receta como así tampoco de drogas de índole ilegal.
Uno de los ejemplos de este grupo de trueque es el de Ivana, que publica imágenes y ofrece ropa usada en buen estado, tales como vestidos, remeras, pantalones, camisas, y escribe que lo intercambia por alimentos no perecederos: “intercambio por mercadería: yerba, azúcar y legumbres”.
En el caso de Victoria, publica en este grupo de Facebook que intercambia muebles, una lectora de DVD y hasta una depiladora eléctrica a cambio de alimento para sus mascotas: “Busco alimento renal de gato y alimento excellent perro adulto”.
Otros, a cambio de vajilla antigua, solicitan un “inodoro alto blanco, molduras de telgopor para techo, pintura blanca para interior”.
Pero no todo es intercambio de alimentos: también están los platenses que ofrecen elementos que ya no utilizan tales como valijas, rodados, cuadros, portarretratos, ropa interior y trajes de baño así también como ollas usadas y buscan, en cambio, ropa para niños, cortinas de baño, sábanas, colchonetas para ejercicios y muebles para TV.
Asimismo, están quienes publican sus artículos sin esperar nada específico a cambio y ante las propuestas que reciben, responden: “¿Qué tenés para ofrecer?”, “Veo qué me ofrecen”, “Mostrame qué tenés y veo”.
El por qué del trueque
Si uno se remonta al origen de esta práctica, será posible decir que “el trueque” es el intercambio de bienes materiales o de servicios por otros objetos o servicios. La diferencia que existe entre el trueque y la compraventa habitual, es que no intermedia el dinero como representante del valor en la transacción.
Es importante tener en cuenta, además, que el intercambio solo puede producirse si ambas partes valoran más aquello que tiene la otra, que lo que esperan dar a cambio en el intercambio.
Es por esta razón que “Intercambio La Plata” se transformó en un espacio virtual en el que quienes lo integran, publican todo aquello de lo cual se quieren desprender, con el fin de obtener, a cambio, esos productos o esos bienes que están necesitando.
La oferta es variada y la demanda también. Pero deja muy en claro la imposibilidad de gran parte de los argentinos a acceder a productos y bienes nuevos, de forma tal que mediante la cooperación entre los gustos y las necesidades de cada uno, exista un acuerdo que permita que ambas parte se sientan conformes.
La escalada de precios, la devaluación, la licuación de los salarios y la imposibilidad de comprar determinados productos, incluso alimentos, hace que estas nuevas formas de acceder o de adquirirlos, solo pueda ser compensado mediante el intercambio.
Es por esta razón que el “trueque” ha vuelto a cobrar forma en nuestra ciudad y quizás, con la situación económica venidera que no promete mejorías a corto plazo pueda seguir avanzando y creciendo. En este caso, el grupo de Facebook “Intercambio La Plata” lo hace de forma virtual, coordinando puntos de encuentro y acuerdo entre ambas partes.
Con la declaración de dos nuevos testigos, se realizó la quinta audiencia del juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo. En sus testimonios, dijeron que la joven había comentado que tenía miedo por las amenazas recibidas.
El intendente Julio Alak presentará este martes 15 de julio el Programa de Compactación y Remoción de Vehículos Quemados y Abandonados en la Vía Pública. El acto se desarrollará a las 12:00 en el nuevo Predio Logístico Municipal de 526 y 21.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La concejal de La Libertad Avanza (LLA) de nuestra ciudad, María Florencia Defeo, presentó una iniciativa en el Deliberativo para instituir la “Fiesta de las Diagonales” durante el primer fin de semana de septiembre de cada año.
Corresponden a toda la Provincia de Buenos Aires, desde el año 1800 en adelante. La firma la llevaron adelante el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad. Además, se renovó el trabajo para continuar con dicha tarea.
Una vez más se vivió en pleno centro de la vecina ciudad de Berisso un hecho conflictivo que pudo haber terminado en tragedia. Por esa situación, un joven de apenas 18 años quedó detenido a disposición de la Justicia mientras que sus cómplices -dos adolescentes de 14 años- fueron llevados a sus familiares.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.
Gutiérrez Eguía dictaminó que la cuenta verificada en X lo representa como Presidente. Fue en el marco del expediente de Ian, el chico con autismo que pidió que el mandatario borre posteos en su contra. Le exigen a Javier Milei un plazo para responder. Un juez confirmó la competencia.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.