
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
Rocío y Clarisa son mamás y Licenciadas en Obstetricia. En 2019 crearon, con amor y conciencia, un lugar que busca contener y “ser tribu” en el momento más hermoso y más complejo de la vida: cuando se trae un hijo al mundo. Entrevista exclusiva con Capital 24.
Región08 de febrero de 2024Iniciativa local
Se presentan, en las redes sociales, como “Docentes de la cátedra de Obstetricia Clínica e instructoras en Simulación, Primeros socorros y RCP.
Cuentan que se conocieron hace nueve años cuando Clarisa “eligió a Ro como partera en el nacimiento de Juan Pedro y desde ese momento seguimos juntas. Diríamos que fue amistad a primera vista”.
Agregan: “Compartimos miles de guardias, salidas, comidas, charlas, mates, risas y llantos. Nos vimos crecer, caer y levantarnos. En julio del año 2021 fuimos mamás con quince días de diferencia y así fuimos juntando experiencias, creencias y deseos para formar ‘Maternar’, un espacio creado para compartirles información actualizada y segura durante el embarazo en cada encuentro”.
Es, también, “un espacio donde compartimos nuestro tiempo y maternamos juntas: tenemos grupos creados para compartir experiencias, preguntas, consultas, miedos y herramientas. Un lugar donde quedarte, porque todo no termina cuando finaliza el embarazo: ahí es donde todo empieza y donde más se necesita una tribu, una amiga que no te juzgue, compañía de la buena y eso queremos ser”.
- ¿Cómo nace Maternar La Plata?
- Clarisa: Maternar nace desde un puerperio y nuestra amistad, el 12 de octubre de 2019. Rocío fue mi profesora desde el primer año de la carrera de Obstetricia en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP ahí nos conocimos. Yo estaba embarazada de mi primer hijo, sentí amor a primera vista y le propuse que me acompañara y así fue. Desde ese puerperio fuimos haciéndonos cada vez más amigas, luego me recibí, hicimos muchas guardias juntas y nuestra amistad y la misma mirada sobre la obstetricia nos hizo pensar en este proyecto: MATERNAR, que acompañe a todas las mujeres antes, durante y sobre todo después del embarazo. Sabemos que el puerperio podía ser una etapa muy larga y solitaria y quisimos hacer algo con eso.
- ¿Cómo se vive la profesión de la Obstetricia, ese mundo tan maravilloso?
- Rocío: Lo vivimos con mucha responsabilidad y vocación. Realmente no me imagino haciendo otra cosa, siempre estoy asistiendo mujeres y acompañando, desde amigas, alumnas, dando alguna charla, consejería, participando de alguna capacitación. Intentando ser mejor partera cada día e intentamos devolver todo lo que la Facultad nos dio y transmitir el amor y responsabilidad por esta profesión.
- ¿Qué objetivo tuvo esta unión entre vos y Rocío?
- C: Siempre pensamos en la soledad del puerperio en acompañar esos primeros días o semanas que aunque haya gente muchas mujeres se sienten muy solas, con falta de información y herramientas para abordar las emociones, lactancia y todo lo que transcurre en esta etapa. Después, pensábamos en que para “prevenir” todo, lo mejor era brindar nuestro apoyo, la compañía de otras mujeres en la misma etapa, desde el embarazo y hacer “tribu”. Esa es la clave, estar acompañandas siempre y con información actualizada para poder decidir.
- ¿Cómo es el acompañamiento que brindan y a quienes está destinado?
- C: Está destinado a toda familia que tenga el deseo o esté cursando un embarazo porque la información es para todos. Ofrecemos charlas, cursos y consultas con toda la información actualizada y basada en la evidencia para que puedan transitar todos los procesos que forman parte del embarazo: formas de nacer, puerperio, lactancias, cambios emocionales y físicos, herramientas para el trabajo de parto, alimentación complementaria y también brindamos cursos de RCP y primeros auxilios pediátricos, nos vamos ampliando y cambiando todo el tiempo.
- ¿Cuáles son las mayores inquietudes con las que las mamás y futuras mamás llegan a ustedes?
- R: Es muy variado, depende del contexto de cada mujer. Pero en general consultan por cuidados del embarazo, sobre todo el primer trimestre, buscando recomendaciones de un equipo que las acompañe como ellas desean, a veces evitando volver a sufrir la violencia obstétrica que vivieron en otra oportunidad. Muchas mujeres quieren información acerca del nacimiento (cómo va a suceder) y consultas por lactancia. En líneas generales, tienen mucho deseo de recibir consejos e información para disfrutar la etapa del embarazo y tener un encuentro amoroso y respetuoso con su bebé, con el continuo acompañamiento durante el puerperio.
- ¿Con que historias/anécdotas se han encontrado en este acompañamiento?
- R: La más loca fue una vez que, charlando de la vida, nos dimos cuenta que la partera que me formó a mí, Marieta, fue la partera que asistió el nacimiento de Clari ( es decir fue la partera de su mamá, embarazada de ella). Y años después me formó a mí en la práctica de la profesión. Lo curioso es encontrarnos todas en este mundo y ella también asistió el nacimiento del hijo menor de Clari, por elección. Así que estábamos conectadas, todas por la misma vocación.
Otra anécdota muy particular es que nuestros embarazos fueron al mismo tiempo, con muy pocas semanas de diferencia. Atravesamos esas semanas en contacto para intercambiar opiniones y Clari supo ayudarme muchas veces cuando el aire parece faltar y las hormonas y el cansancio juegan una mala pasada.
- En Instagram tienen una comunidad enorme (casi 14.000 seguidores) y mucho feedback. ¿Cómo se vive eso?
- ¡Es hermoso! Sentimos cómo vuelve el amor que le ponemos a Maternar y es gratificante. Dedicamos mucho tiempo de nuestras vidas, ambas tenemos hijos y trabajamos en hospitales pero Maternar es nuestra “gran tribu”.
- ¿Qué sienten cuando pueden acompañar a las mujeres en el difícil, complejo y maravilloso mundo de la maternidad?
- No es fácil: hemos llorado, nos hemos enojado, frustrado en varias oportunidades acompañando a mujeres que los mismo profesionales de la salud no le brindaban información actualizada o tienen comentarios desafortunados ejerciendo violencia obstétrica (sobre todo en pandemia) o ante situaciones que son dolorosas y que tenemos mucho que mejorar, como duelos perinatales. Son pocos los profesionales de la salud que realizan actualización continua y esto es una gran barrera para que se les garanticen los derechos a las familias durante el embarazo/nacimiento, esta batalla cansa mucho.
La Obstetricia tiene la gran responsabilidad de cuidar a las mujeres en toda su vida sexual reproductiva y no reproductiva, en una sociedad donde hay mucha desigualdad y violencia de género. Nuestro mayor desafío es reencontrarnos todo el tiempo con eso que nos hizo elegir nuestra carrera, no caer en lo cotidiano, no perder la empatía, no dejar de sentir nuestra vocación, ni frustrarnos por las batallas que damos en cada encuentro. Cuando las familias nos agradecen por acompañarlas, por la información, por nuestro tiempo y las vemos con sus bebés recién nacidos o habiendo superado algún mal momento es lo más gratificante que hay, y más por qué lo hacemos juntas.
- ¿Dónde pueden contactarlas?
- Nuestro instagram es @maternar.laplata. En Facebook nos encuentran como maternar.laplata. Nuestro mail es [email protected] y sino por WhatsApp se pueden comunicar al 221-691-1400.
La justicia penal de nuestra ciudad juzgará en audiencia oral y pública al exfutbolista de Estudiantes de La Plata, Diego “Demonio” García, por el delito de abuso sexual con acceso carnal.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.
En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La presentación fue realizada por el senador bonaerense Pedro Borgini, quien además es secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) de La Plata.
Los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se preparan para la 3° Marcha Federal Universitaria, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario del presidente Javier Milei.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.