Presidentes de la UNLP y del Concejo Deliberante platense avanzaron en una agenda de trabajo común

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, recibió ayer en su despacho al presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, con quien mantuvo una reunión para avanzar en la definición de una agenda común de temas para el desarrollo de la ciudad.

Región23 de febrero de 2024
3 SECUNDARIA

De acuerdo a lo indicado, López Armengol y Galland abordaron proyectos de interés para ambas instituciones con relación a la producción, el género y los Derechos Humanos. Para ambos funcionarios, consolidar una agenda entre la Universidad, el Municipio y el Concejo Deliberante “es importante para que las grandes iniciativas de la UNLP y de la ciudad se materialicen”.

López Armengol destacó como un rasgo fundamental de la casa de estudios transferir los conocimientos producidos en las facultades y centros de investigación a proyectos que atiendan demandas sociales y productivas de la capital bonaerense. 

“En la Universidad tenemos saberes y recursos humanos de excelencia que, puestos al servicio del desarrollo de la región y del país, adquieren un enorme valor”, remarcó el presidente de la UNLP.

En tanto, Galland hizo referencia al Observatorio del Agua que pondrá en marcha dentro de poco el Concejo Deliberante, cuyo fin es “realizar un diagnóstico sobre el estado de situación de la distribución del agua potable en La Plata para luego elaborar políticas públicas que ayuden a resolver esta problemática”. 

Cabe remarcar que la UNLP es una de las instituciones que colabora con ese trabajo. En ese sentido, cuenta con el Centro de Investigaciones del Agua, conformado por profesionales que aportan soluciones concretas a las principales problemáticas hídricas de la región.

Otro asunto tratado por ambos presidentes fue el desarrollo de los clubes de barrio de la ciudad. El año pasado la UNLP y la Asociación Civil Observatorio de Clubes de La Plata, Berisso y Ensenada presentaron los primeros 100 clubes censados, trabajo que permite tener una base de datos para dar respuesta a las necesidades de esas instituciones claves para la inclusión social.

A su vez, la UNLP y el Concejo Deliberante planearon trabajar temas ligados a la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública. Y, por último, en materia de Derechos Humanos, incluir a trabajadores del Concejo Deliberante en el Programa de reparación de Legajos de la UNLP.

Te puede interesar
2

La política no se rinde

Región04 de febrero de 2025

Es una circunstancia auspiciosa la consolidación del partido Hacemos como una nueva fuerza reconocida a nivel nacional. Después de algunos intentos circunstanciales se presenta a la sociedad formalmente una propuesta dirigida a la mayoría de los argentinos.

3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Ranking
3 SEGUNDA

Sigue el estado de alerta y movilización en el Puerto La Plata

Región04 de febrero de 2025

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, fue notificado por parte del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Adolfo Barja, de que llegaron a la última instancia de los reclamos laborales y por tal motivo decretaron el estado de alerta y movilización en dicha dependencia dependiente del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email